Connect with us

Finanzas

Los errores económicos que el equipo técnico de Danilo dice cometió Abinader en discurso

Publicado hace

en

El equipo técnico del expresidente Danilo medina respondió este martes a las acusaciones realizadas por el Gobierno de Luis Abinader, destacando algunos «errores económicos» que aseguran ha cometido el nuevo mandatario.

El equipo de Danilo Medina dijo que con sus comentarios aclara aspectos, que en algunos casos son argumentos erróneos expresados en el discurso pasado de Abinader el jueves ocho de octubre.

El exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, mencionó que uno de los errores fue presentar un presupuesto que hasta tenía un impuesto al salario de Navidad y que frente a eso no vale escudarse a la crisis ni tratar de «desacreditar a otros para salvar la cara».

“Obviamente se buscó la salida más fácil para criticar a la anterior gestión en un intento de cambiar el foco de la distracción”, dijo.

Estos son los traspiés mencionados:

1. «Cuando se afirma que la pandemia no es la única culpable de crisis, sino que durante años fue instrumento de operación partidaria y que eso ha producido la crisis, al parecer se desconoce que en el período 2012-2019 el país tuvo un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real de 6% en promedio, el más alto de toda la región de América Latina y el más alto de todo el país en los últimos 40 años, también con la inflación más baja de apenas de 2.7% en promedio».

Jiménez aseguró que también se desconoce cómo en los años 2012-2019 la pobreza bajó 18.9% pues 40 de cada 100 dominicanos eran pobres, mientras que en el 2019 a un mínimo histórico de solo 20 de cada 100 dominicanos, mientras que la pobreza bajó de 10 de cada 100 dominicanos a 3 de cada 100 dominicanos en 2019.

“Nos permitimos recordar que los gobiernos que si han traído crisis, aumento de precios, devaluación, desempleo generalizado y aumento de la pobreza han sido los gobierno de 1985 y de 2003”, expresó.

2. «Se dijo que no había dinero para pago de nómina al 16 de agosto», dijo Jiménez, recordando que el Gobierno paga entre los 23 y 25 de cada mes, gran parte con los recursos provenientes de ingresos por la recaudación de impuestos.

Destacó que como medida de precaución de dejó habilitada al 50% de las autoridades una línea de crédito con un balance disponible de RD$19,000 millones aprobados en la Ley de Presupuesto del año 2020.

El pasado Gobierno fue más allá y previendo que cayeran más los ingresos por la pandemia dejó unos US$1,000 millones negociados con organismos internacionales disponibles para ser usados por las nuevas autoridades desglosado de la siguiente manera: US$750 millones provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de los cuales US$500 millones ya fueron aprobados por el Congreso Nacional y US$250 millones a ser desembolsados por la Agencia Francesa de Desarrollo. Unos US$100 millones fueron provenientes del Banco Mundial y adicionalmente, se dejaron unos RD$14,000 millones en bonos listos para ser colocados.

3. «Se afirma que el Gobierno actual asumió con una fuerte presión en la tasa de dólar, destacando Jiménez que es errónea esta declaración sin aclarar lo que ocurrió en la caída de ingresos por el turismo por efectos de la pandemia y la disminución inicial de las remesas y las exportaciones provocadas por el COVID-19».

Jiménez lo definió como “otra imprecisión más” del Gobierno de Abinader. Siendo los datos de la tasa de cambio que cualquier ciudadano puede consultar en la página del Banco Central, se ve que desde inicios de julio al 14 de agosto de 2020 el tipo de cambio de compra apenas aumentó 16 centavos.

4. El exfuncionario indicó que Abinader habla de escasez de divisas, considerando que el equipo que hizo el discurso del presidente no vio los datos de operaciones netas de divisas en el mercado financiero y cambiario que muestra que en el mes agosto hubo operaciones netas por US$1,989.5 millones en compra, el monto más alto desde que inició la pandemia.

5. Al hablar de reservas internacionales, en la gestión que inició el 16 de agosto se aumentaron las reservas brutas en 58%, por supuesto, eso es simplemente el efecto de la colocación de US$3,800 millones en bonos soberanos que están en cuentas del Banco Central, opinó Jiménez.

Aclaró que tan pronto este monto se transfiera al Ministerio de Hacienda y se haga el cambio a pesos dominicanos se disipará ese efecto estadístico.

“Lo que su equipo olvidó incluir en el discurso es que a finales de febrero del presente año, las reservas internacionales netas del Banco Central superaban US$9,863 millones. Esa acumulación de reservas se registró en los años de Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lo que permitió manejar la crisis sin un descontrol del tipo de cambio y sin afectar la liquidez en moneda extranjera de la banca o el sector privado”, sostuvo Jiménez, valorando que esto no solo lo dice el Gobierno pasado, sino que también lo hace el actual ministro de Hacienda, Jochi Vicente, cuando en el documento para emitir los bonos soberanos que este Gobierno elaboró el 17 de septiembre afirma en la página 20 que el crecimiento promedio de la economía dominicana entre 2015 y 2019 ha sido de 6.1% en términos reales.

Agregó que en la página 41 se dijo que el ingreso pér capita se debe al crecimiento económico y la mejora de empleos entre 2015 y 2019, argumentando que este documento contiene afirmaciones del Ministerio de Hacienda que reconoce que el desempleo ha caído de un 7.5% en 2015 a un 5.9% en 2019.

6. Otra contradicción que tiene el discurso con el Ministerio de Hacienda, en el documento de Offering Memorandum, de acuerdo con Jiménez es que resalta en la página 94 que la acumulación de reservas entre 2015 y 2019 permitió pasar de tener reservas internacionales equivalentes a 3.7 meses de importaciones a 6.3 meses.

“Entonces, ¿cómo se puede decir que el PLD manejó mal la economía, si el Ministerio de Hacienda tiene escrito y publicado un documento que elogia ampliamente el manejo económico del gobierno pasado y describe un país en franca expansión económica hasta el inicio de la pandemia? Ante esta contradicción, ¿qué podemos pensar?”, reflexionó el exministro de Economía.

7. Jiménez señaló que en lugar de esconder el cúmulo de errores cometidos en apenas semanas de Gobierno, deberían aclarar algunas imprecisiones del presupuesto presentado para 2021, entre las que se encuentra que el gobierno debe explicar cuáles son las medidas que adoptará para cumplir con el aumento en los ingresos de más de un 15% respecto al 2020, cuando todavía el próximo año la economía estará afectada por efectos del COVID-19. Nunca antes, ni aún en los mejores años de gobierno, se ha verificado un incremento de tal magnitud en las recaudaciones en ausencia de una reforma fiscal.

Lamentó que claramente hay una sobreestimación de los ingresos, anticipando que llevará al gobierno a presentar un presupuesto complementario el próximo año para reconocer que los ingresos han quedado por debajo y emitir más deuda.

Dijo que importante señalar que el nuevo gobierno que preside Abinader lleva una trayectoria de endeudamiento que en dos o tres años habrá superado el monto total de la deuda contratada por el gobierno del presidente Medina en sus ocho años de gestión. Este ritmo de endeudamiento desmiente de forma rotunda la afirmación de la presente administración de que se ahorraría más de 150,000 millones de pesos del gasto dispendioso del pasado gobierno.

8. Otro tema sobre el que no se ha explicado suficiente es el acuerdo con la Barrick, aseguró el representante del equipo técnico de Danilo Medina, resaltando que la población merece saber, al menos, qué tasa de descuento negociaron para el adelanto de impuestos, cuántos años van a ser adelantados y qué precio del oro se usó en las proyecciones.

Sería conveniente que se explicara al país la razón del aumento en el gasto de nómina del Poder Ejecutivo por RD$68.1 millones en el presupuesto del 2021 con relación al de 2020, si tanto se hablaba de que el gobierno pasado tenía una nómina abultada. Por ejemplo, solo en Cancillería se contempla un aumento de la nómina de RD$402 millones.

Otro tema a explicar según Jiménez, es por qué le ponen partidas presupuestarias a OISOE, CEA y FONPER por más de RD$11,000 millones, si supuestamente serían eliminadas.

FUENTE: Listín Diario

Finanzas

Cooperativa de Maestros recibe premio a la excelencia empresarial en Estados Unidos

Publicado hace

en

Por

Houston, Texas.- La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), recibió por tercera ocasión el premio “The Bizz Signature On Site”, a la excelencia empresarial más importante del mundo, por parte de la Confederación Mundial de Negocios.
 
La ceremonia de la entrega de los premios “The Bizz Signature On Site”, se realizó en Houston, Texas, EE. UU, con la presencia de los representantes de las mejores empresas a nivel mundial. COOPNAMA tuvo el honor de recibir un trofeo único y especial por contribuir con la economía de la República Dominicana al promover el desarrollo social y financiero de sus asociados.
 
“Esto representa para nosotros un gran estímulo y una gran motivación de qué, empresa como la nuestra haya sido tomada en cuenta en el mundo por tercera vez para ser premiada por la Confederación Mundial de Negocios”, dijo Octavio Bremón, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Maestros, mientras agradecía por el galardón.
 
Asimismo, el presidente de COOPNAMA, expresó: “Vamos a continuar trabajando para seguir cosechando éxitos, porque podemos decir que la única institución cooperativa del país que recibió este premio ante un conjunto de instituciones de todo el mundo, y la única cooperativa que nos honra con esa distinción fue la nuestra”.
 
Bremón también fue reconocido de manera individual por fomentar la cultura empresarial socialmente responsable.
 
El premio The Bizz Signature reconoce a las empresas líderes de diferentes regiones que contribuyen al crecimiento diario de su economía local y la economía mundial. Fue creado por World Confederation of Businesses (WORLDCOB), para ofrecer a la comunidad empresarial global una gama de beneficios que fomentan su desarrollo.

Otros funcionarios de la Cooperativa Nacional de Maestros galardonados fueron Lucas F. Lapaix, gerente general; Rosa Ana Soto, gerente de servicios y Kenedy García, gerente de recursos humanos.
 
*Sobre World Confederation of Businesses*
 
La Confederación Mundial de Negocios, con sede en Houston, tiene como misión reconocer, estimular y motivar con el premio empresarial más importante del mundo “The Bizz Awards” a las empresas y/o personalidades más destacadas de cada país.
 
Tiene como principal misión fomentar el desarrollo empresarial a nivel mundial, reconociendo e impulsando el crecimiento de las empresas y empresarios líderes en cada país, con la finalidad de generar negocios entre sus miembros y de esta manera, lograr que sus productos o servicios se posicionen en el mercado internacional.
 
World Confederation of Businesses, está constituido por un equipo multidisciplinario de profesionales de distintas nacionalidades con amplia experiencia en el campo de la consultoría y asesoría empresarial, los cuales proponen el desarrollo de las empresas como eje propulsor de las economías para un desarrollo sostenido de las naciones.
 
A través de la entrega del galardón, la organización internacional busca motivar y condecorar a las empresas, instituciones, y personalidades líderes de cada país por su destacada trayectoria y en merito al esfuerzo desplegado para el logro de sus propios objetivos.

Continuar leyendo

Finanzas

FITUR: Banreservas realiza coctel en Madrid y destaca inversiones sector turismo RD

Publicado hace

en

Madrid, España. – El Banco de Reservas realizó una inversión millonaria en financiamiento de diversos proyectos que se ejecutan en Punta Cana, Cabo Rojo, Puerto Plata, Miches y Santo Domingo, en respaldo al turismo en República Dominicana.

En ese sentido, el administrador de la entidad financiera Samuel Pereyra explicó que con la inversión se busca la generación de nuevos empleos e incrementarán considerablemente el número de habitaciones disponibles.

“Durante la gestión comercial del 2022 de nuestra área de Negocios Turísticos, mantenemos una cartera activa superior a 35,868 millones de pesos, donde logramos aprobaciones de financiamientos ascendentes a 172 millones de dólares para desarrollo, remodelaciones y capital de trabajo a favor de proyectos turísticos”, sostuvo el administrador general.

Samuel Pereyra explicó que al finalizar el año pasado el Banco había al sector hotelero desembolso directo por 8,954 millones de pesos, en tanto que la cartera de depósitos fue de 6,434 millones de pesos.

El ejecutivo bancario habló sobre el financiamiento al turismo el año pasado y otros proyectos para el futuro, en el coctel “Dominicana Inmersiva: una experiencia sensorial” ofrecido, junto al Ministerio de Turismo, a inversionistas, hoteleros y tour operadores.

En la actividad celebrada en el Palacio Neptuno, con motivo de Fitur 2023, estuvo la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

El administrador general de Banreservas dijo que estas inversiones se realizan de común acuerdo entre el Banco, el Gobierno, la empresa privada e inversionistas representantes de grandes cadenas hoteleras nacionales y extranjeros.

Uno de los proyectos más importantes y ambiciosos que pondrá en marcha Banreservas es el de Punta Bergantín, en Puerto Plata, será presentado este viernes aquí en Madrid a representantes del sector turístico que participan en esta importante feria, que reúne a más de 8, 360 expositores y 82,000 profesionales de la industria.

Cap Cana y Miches
El administrador general de Banreservas añadió que durante el año que acaba de concluir, el Banco participó en el proyecto Dorado Park, ubicado en Cap Cana, en la zona Este dominicana, con una inversión total de más de 64 millones de dólares, de los cuales ya se aprobó financiamientos por 30 millones de dólares, teniendo a esta entidad financiera como banco líder de la operación.

Ese proyecto está ubicado en un terreno de 61 mil 518 metros cuadrados, y en su primera fase funcionarán restaurantes, bares, tiendas, parque de atracciones acuáticas con capacidad para tres mil personas y un anfiteatro con capacidad para cinco mil personas.

La empresa a través de la cual se está desarrollando el proyecto es la sociedad comercial Centurion Bay Company.

En adición también se incorporó la inauguración del Hotel Margaritaville Island Reserve, en Cap Cana. Este es el primer hotel de dicha marca en la República Dominicana y aporta unas 1,700 nuevas habitaciones, obra financiada y apoyada totalmente por Banreservas.

Además, en la zona de Miches se aprobaron financiamientos por 191.6 millones de dólares, siendo la participación de Banreservas de 59 millones de dólares. Esta obra pertenece a la cadena Hoteles Fuerte. Las instalaciones hoteleras programadas contemplan la puesta en servicio de mil nuevas habitaciones.

Cabo Rojo
En la región sur del país la institución financiera también cuenta con una importante participación en el proyecto Port Cabo Rojo, para el desarrollo de una terminal marítima que recibirá buques de diferentes líneas de cruceros, con una inversión aprobada por parte de Banreservas por un monto de 37 millones de dólares, siendo la inversión total del proyecto de 73.3 millones de dólares, aproximadamente. Se estima que este generará más de 1,500 empleos directos y 3,000 indirectos.

Igualmente, en Santo Domingo Banreservas participa en un proyecto de desarrollo mixto de la marca Hyatt, donde otorgó financiamiento por más de 20 millones de dólares. Estos recursos se emplearán en la construcción y equipamiento de un hotel de 119 habitaciones, el desarrollo de 210 unidades inmobiliarias, elevándose la inversión total a 56.7 millones de dólares.

“Como ustedes podrán apreciar, nuestra institución bancaria, en su condición de firme aliada del turismo, apoya plenamente las acciones encaminadas por el gobierno dominicano, presidido por un hombre visionario y entusiasta, Luis Abinader; así como a la empresa privada nacional y a sus dinámicos representantes”, afirmó.

Pereyra ponderó la valiosa contribución de los inversionistas extranjeros, favoreciendo el impulso a ese sector que tanto aporta para la generación de empleos, como fuente de divisas y como factor de amplio desarrollo económico y social para República Dominicana.

Banreservas continuará mañana su agenda de negocios en el marco de Fitur 2023 que se celebra esta semana en la capital madrileña. Para este viernes 20 tiene programado la presentación del Proyecto Punta Bergantín, a efectuarse en el Casino de Madrid, ubicado en la calle de Alcalá, además de diversas reuniones con representantes del sector, que se efectuarán en el recinto de Ifema, donde se lleva a cabo la feria.

Continuar leyendo

Lo + Trending