Connect with us

Luctuosa

Ha fallecido, a los 105 años, doña Carmen Quidiello viuda Bosch

Publicado hace

en

Ha fallecido, a la edad de 105 años, doña Carmen Quidiello viuda Bosch. La información fue confirmada a Listín Diario por su nieto Matías Bosch.

“Si es correcto, ha fallecido a las 5:00 de la mañana. Falleció bien, tranquila, cuidada”, dijo Bosch, tras indicar que el fallecimiento se produjo en su hogar a causa de muerte natural.

Al momento de su deceso, doña Carmen Quidiello residía en la calle paseo de los locutores, donde compartió con Bosch los últimos años de vida del político. El año que viene se cumplirían 20 años de la muerte de Bosch.

Quidiello, quien nació en Santiago de Cuba el 29 de abril de 1915, contrajo matrimonio con el escritor y líder político en 1943, con quien procreó tres hijos.

Al igual que su esposo, fue poeta, dramaturga y una consagrada de las luchas sociales, logrando la admiración de quien fuera el fundador de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD).

“De todas las cosas hermosas y fecundas que yo he tenido en la vida, la mejor, la más bella y la más fecunda, es haber conocido a Carmen Quidiello”, dijo Bosch alguna una vez.

Quidiello dedicó su vida a acompañar a su esposo y al pueblo dominicano en la lucha contra las dictaduras, por la democracia y la justicia social.

En algún momento dijo que ella no era «primera dama» porque «si hay una primera dama significa que hay una última ¿y quién sería esa última»? A lo que agregó: «si hay una primera dama, es la mujer que lava en el río».

Al momento de su fallecimiento doña Carmen Quidiello se desempeñaba como presidenta de honor de la Fundación Juan Bosch, institución encargada de la difusión del pensamiento político y social de su fenecido esposo.

Fue creada en 1998. Fue la presidenta hasta el 2016.

Fuente: LISTÍN DIARIO

Luctuosa

Fallece en Bonao el dirigente deportivo Andrés Osiris Tejada Cessé

Publicado hace

en

Falleció la noche de este martes en un centro asistencial de Bonao, el dirigente deportivo Andrés Osiris Tejada Cessé, presidente de la Federación Dominicana de Remo y Canotaje y las Uniones Deportivas del país.

El informe está contenido en una nota que publico en las Redes Sociales, el profesior William Hernández, vicepresidente de las Uniones Deportivas.

Tejada Cessé, tenía varios años sufriendo quebrantos de salud y en varias oportunidades se creía que no superaría la crisis.

En vista de que su deceso ocurrio a las 7:30 de la noche, todavía a la hora de publicar este informe, no habían detalles de sus funerales.

En reconocimiento a extraordinaria trayectoria en el fascinante mundo del músculo y la menta, en septiembre de 2021 el Ministerio de Deportes remozó el polideportivo Andrés Osiris Tejeda Cessé, ubicado en el sector La Privada, la principal instalación deportiva que tiene la Provincia Monseñor Nouel.

La pasada semana el multiuso sirvió de escenario a la fnal de la Copa de Campeones de Voleibol Superior Femenino entre los representativos de San Cristóbal y Bonao, la cual fue ganada por las sureñas en cinco emocionantes parciales.

Tejada Cessé fue el principal y más influyente dirigente deportivo de La Villa de las Hortensias.

Su prestigio dirigencial lo puso al servicio de Monseñor Nouel, tocando puertas en el Ministerio de Deportes y Recreación, el Comité Olímpico Dominicano y otros estamentos en busca de recursos para la realización de torneos en diferentes disciplinas deportivas.

Continuar leyendo

Luctuosa

Fallece el cronista deportivo Mendy López

Publicado hace

en

Falleció la mañana de este lunes el veterano narrador de las Águilas Cibaeñas Mendy López a la edad de 80 años luego de estar recluido en un centro médico en Santiago de los Caballeros producto de un accidente cerebrovascular (ACV).

El primero en dar la información fue el cronista Luichy Sánchez a través de sus redes sociales.

La semana pasada, Don Mendy había sido intervenido debido a un primer ACV, y luego tuvo que ser sometido a otro proceso quirúrgico.

Mendy López, padre del exjugador de las Águilas Mendy López Jr., quien se destacó por su inconfundible voz y su pasión por la narración deportiva, dejó una huella imborrable en la crónica del béisbol en República Dominicana.

Su trayectoria en la comunicación estuvo marcada por su talento, profesionalismo y entrega a cada transmisión.

En diciembre del año pasado, el oriundo del municipio Pimentel, provincia Duarte, y en el marco de una emotiva ceremonia, su equipo por varias décadas, las Águilas Cibaeñas, le rindió un homenaje a su trayectoria designando con su nombre la cabina de radio para la transmisión de los partidos.

Además de las Águilas, la voz de Don Mendy se ha paseado por las Estrellas Orientales, Leones del Escogido, así como Nicaragua, México y Puerto Rico.

Vía El Caribe

Continuar leyendo

Lo + Trending