Connect with us

Espectáculos

Periódico El País de España: Johnny Pacheco, el alma de la salsa y de La Fania

Les confieso que se me erizó la piel al leer este escrito sin desperdicio de Camila Osorio en el periódico El País de España

Johnny Pacheco con Celia Cruz

Publicado hace

en

POR CAMILA OSORIO/EL PAÍS.-Una de las grandes paradojas de la salsa moderna, el género latino que puso a bailar a todo un continente, es que no nació en un país hispanohablante, sino en las calles del Bronx y Harlem, en Nueva York.

Allí fue donde Johnny Pacheco transformó la historia de la música latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX y, este lunes, falleció a los 85 años en el Estado en el que vivió sus últimos años, Nueva Jersey.

Su esposa, Maria Elena Pacheco, confirmó la noticia. La causa de su muerte aún es desconocida.

Pacheco es conocido por ser el cofundador con Jerry Masucci de La Fania, la orquesta neoyorquina que echó a andar en 1964.

Masucci era un empresario y abogado fanático de la música latina desde que vivió una época en Cuba (fue también el abogado que le permitió a Pacheco divorciarse en Nueva York).

Encontró en Pacheco un músico talentoso y la oportunidad de apoyar la orquesta que cambiaría para siempre la historia de la salsa.

Los primeros discos los distribuyó el mismo Pacheco a pequeñas disqueras de la Gran manzana.

La Fania grabó más de 14 álbumes y se presentó en escenarios de todo el mundo, desde el estadio de los Yankees en el Bronx hasta Japón en 1976.

Uno de sus discos más famosos se grabó durante un concierto en Kinsasa (República Democrática del Congo), para presentar una pelea única entre Muhammad Ali y George Foreman.

El disco se convirtió en uno de sus más célebres, La Fania All Stars en África, inmortalizado ante 80.000 espectadores y en el que Pacheco se ve tocando con los iconos más grandes de la salsa: Celia Cruz, Cheo Feliciano, o Jorge Santana.

Nació en República Dominicana, pero desde sus 11 años vivió en Nueva York, después de que su familia decidiera abandonar la isla durante la dictadura de Rafael Trujillo.

Fue flautista, compositor, pero sobre todo uno de los genios musicales que logró combinar los ritmos caribeños de Cuba, Puerto Rico y su isla (como la guaracha, el mambo, o el güagüancó), con el jazz y el funk de Estados Unidos.

“Mis influencias van desde la música afrocubana hasta el swing de Benny Goodman”, dijo Pachecho en una ocasión.

También logró organizar y dirigir a los mejores talentos de la salsa, como Willie Colón, Héctor Lavoe o Rubén Blades.

“Los negros tenían a [la disquera] Motown, los blancos-anglo tenían sus propios sonidos, y nosotros llegamos con un sonido distinto para la música latina”, dijo Pacheco en 2006 para la radio pública de Estados Unidos.

“Nos deja un importante legado musical, representado por todas las colaboraciones que realizó durante su distinguida carrera”, escribió Blades, después de enterarse de la muerte. “Pacheco recibió la admiración de millones de “salseros” y el respeto de sus colegas”, agregó.

Willie Colón compartió en Twitter fotos con el maestro de la salsa y escribió: “Descansa en paz, querido amigo y maestro”. “Una verdadera leyenda de la música,” escribió Eddie Palmieri. “Su legado como flautista y cocreador de Fania Records vivirá por siempre”.

Pacheco nació y creció entre la música. Su padre tocaba el clarinete y después de que la familia se mudara a Nueva York, el joven Pacheco estudió percusión en Julliard, una de las escuelas de música más prestigiosas de la ciudad.

Antes de La Fania organizó otras bandas (Pacheco y Su Charanga, por ejemplo, que popularizó la pachanga) con las que se hizo a conocer entre los productores de Estados Unidos.

Pero sus grandes éxitos los escribió o interpretó con los músicos que hicieron La Fania: Vámonos pal monte con Eddie Palmieri, o Quítate Tú (Pá Ponerme Yo), cuya interpretación por Celia Cruz fue un éxito en los años setenta.

Para el rey de la salsa, el cantante Héctor Lavoe, compuso Mi Gente, una de las más famosas del solista.

Aunque La Fania como orquesta se dividió una decena de veces, Johnny nunca dejó de producir (uno de sus éxitos para la cubana Celia Cruz fue La Negra tiene Tumbao), ni de ser una inspiración para los cantantes más jóvenes de la salsa latinoamericana.

“La-33 agradece eternamente a Johnny Pacheco, Zorro de Plata, por su gran legado e influencia en nuestra carrera musical”, escribió en honor La 33, una de las bandas colombianas representativas de la nueva salsa. “Paz en su tumba, Maestro”.

“La salsa es mi modo de vivir y mi existencia. Es lo que siento por dentro desde que me levanto cada mañana”, dijo Pacheco a El País, en 1988. “La salsa no sólo se escucha. Hay que bailarla, porque levanta a un muerto”.

A más de un salsero en cuarentena, en honor al gran señor de la salsa, Pacheco levantará con su partida.

Espectáculos

Bad Bunny, la gran sorpresa de Eladio Carrión en su última noche en Dominicana

Publicado hace

en

El cantante y exponente del trap, Eladio Carrión, culminó su exitosa gira «The Sauce Latam Tour 2023» con una impresionante actuación ante una audiencia de treinta mil fanáticos que llenaron el Palacio de los Deportes de Santo Domingo durante tres noches consecutivas.

El evento, producido por el empresario Gamal Haché, logró un «Sold Out» en cada una de las funciones, convirtiendo el recinto en un escenario 360 grados que vibró con la energía y pasión de los seguidores del astro boricua.

La gran sorpresa de la última noche de conciertos fue la inesperada aparición de Bad Bunny, a quien la revista Forbes ha aclamado como «El rey del pop».

Juntos, Eladio Carrión y Bad Bunny interpretaron éxitos como «Socio», «Thunder & Lighting», «Coco Channel» y «Kemba», generando un éxtasis de emoción entre los presentes.

La velada también marcó la primera vez que Bad Bunny interpretó en vivo su último éxito, titulado «Mónaco», lo que llevó a que todos los asistentes corearan la canción con entusiasmo.

Además de la destacada colaboración con Benito Martínez, Eladio tuvo otros invitados especiales durante las noches anteriores.

En la primera noche, compartió el escenario con el reconocido artista Arcángel, interpretando juntos temas como «Tussi» y «Papa Noel», mientras que Arcángel brilló en solitario con «Flow Cabron» y «La Jumpa».

En la segunda noche, el público disfrutó de las actuaciones de Eladio junto a Nene La Amenazzy y Luar La L.

Esta exitosa gira 2023 de Eladio Carrión no se limitó a Santo Domingo, ya que previamente visitó ciudades como Buenos Aires, Lima, San Juan, Asunción, San Salvador, Santiago, Ciudad de Panamá, Ciudad de Guatemala, San José, Medellín, Caracas y muchas otras, consolidando su posición como uno de los artistas más destacados del género en la región.

Con una combinación de talento, energía y sorpresas especiales, Eladio Carrión cerró su gira 2023 en República Dominicana de manera espectacular, dejando a sus fanáticos ansiosos por lo que el futuro deparará en su carrera musical.

Continuar leyendo

Espectáculos

Eladio Carrión arranca suspiros en su primera de tres noches en el Palacio de los Deportes

Publicado hace

en

El exponente de trap puertorriqueño Eladio Carrión arrancó suspiros anoche en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, durante el primero de tres conciertos que protagonizará en esa arena este fin de semana.

Y como se anticipaba la velada fue a casa llena y y ante la gran demanda para aprovechar todas las butacas del aforo, el artista cantó desde un escenario en 360.

Eladio Carrión ofreció sus mejores éxitos «Mbappé”, “No te deseo el mal” grabado con Karol G o “Paz mental” con un público muy juvenil que coreó todas sus canciones.

El artista cerrará su gira “The Sauce Latam Tour 2023” con tres funciones que continúan este sábado 2 y domingo 3 de diciembre.

«Padre tiempo» fue la canción elegida para comenzar. «¡Quieren trapear conmigo!» exclamó pasadas las 10:00 de la noche cuando inició el show, según reseña una nota de Diario Libre, firmada por la periodista Beatriz B.

En las siguientes dos horas continuó con el ánimo a tope a puro trap.

Cantó «Thunder y Lightning», su más reciente colaboración con Bad Bunny para el álbum del «El conejo malo» titulado «Nadie sabe lo que va a pasar mañana». después «Coco Chanel», la colaboración de Bad Bunny en el reciente álbum de Eladio «3MEN2 KBRN».

Indica el rotativo que el urbano usó una camiseta con el nombre de la gira que se destacó por tener la bandera dominicana y puertorriqueña en cada lado.

“El escenario del Palacio de los Deportes recibió con emoción a «La Maravilla», de la misma forma que Eladio causó eufora en el concierto de Austin Santos, nombre de pila de Arcángel, en junio de este año en el Estadio Quisqueya”, se resalta.

Eladio Carrión, de 29 años, es uno de los más destacados del género urbano en 2023. Ha cosechado el éxito con canciones en trap y reguetón contenidas en sus álbumes “Sauce Boyz” (2020), “Sauce Boyz 2” (2021), “Monarca” (2021), “SEN2 KBRN, VOL. 1” (2021) y “3MEN2KBRN” (2023), y por las colaboraciones.

Las funciones continúan este sábado 2 y domingo 3 de diciembre bajo la producción de Gamal Haché.

Continuar leyendo

Lo + Trending