Panorama
Mira parte de los protocolos para retornar a clases presenciales

El retorno a clases presenciales de forma “gradual y segura” fue aprobado este miércoles por el Consejo Nacional de Educación (CNE), tal como lo venían reclamando algunos sectores de la vida nacional.
La docencia presencial fue suspendida en marzo de 2020 para evitar la propagación del COVID-19. En este año escolar (2020-2021) la docencia se está impartiendo de forma virtual y a distancia, a través de la radio y la televisión.
Volver a las aulas no será de una vez, sino que se tomará cierto tiempo, conforme a declaraciones del ministro de Educación, Roberto Fulcar, quien encabezó la reunión. La próxima semana se presentará un protocolo que establecerá las normas a seguir para el regreso sea seguro tanto para alumnos como maestros y todo el personal de los centros educativos.
Al terminar la reunión del CNE, el funcionario adelantó unas cuantas medidas que se deberán tomar en cuenta para regresar a las aulas de forma segura para la comunidad educativa. Estas condiciones estarán en el protocolo que se entregará la próxima semana.
Los asistentes
La primera reunión ordinaria de 2021 del Consejo Nacional de Educación contó con la participación de 26 de los 27 miembros del organismo.
Estuvieron presentes el viceministro de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ligia Pérez Peña; Gloria Claritza Guevara, viceministra Administrativa; Julissa Hernández, de Planificación; Rafael Bello Díaz, de Supervisión y Control de la Calidad de la Educación.
Gilberto Sánchez Parra, consultor jurídico del Minerd, y el secretario del CNE Leónidas Germán; director general de Currículo, Rafael Pimentel, del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) y el vicerrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Alejandro Ozuna.
Vía Zoom estuvieron la ministra de Cultura, Carmen Heredia, Xiomara Guante, presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP); el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam; Estanislao Castillo, representante del sector laboral; Jaime Tolentino, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres, Madres, Amigos y Tutores de la Escuela (APMAE); el director ejecutivo Acción para la Educación Básica (Educa); Darwin Caraballo, Elsa Camilo, del Departamento de Salud de la Familia del Ministerio de Salud Pública; el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Faustino Burgos Brisman; Olga Espaillat, presidenta de la Unión Dominicana de Instituciones Educativas Privadas (UDIEP); Ana Julia Suriel Sánchez, presidenta de la Unión Nacional de Escuelas Católicas (UNEC).
Regreso será “voluntario”
Al concluir la reunión el ministro Fulcar declaró que el CNE acogió a unanimidad el protocolo preliminar para el retorno gradual, voluntario, progresivo, escalonado, bajo consentimiento y seguro a las aulas, indicó el Minerd en una nota de prensa.
Los protocolos
Las reglas abordarán las condiciones de higiene de las aulas de los centros educativos, de profesores, directivos y estudiantes.
Los padres deberán firmar un consentimiento para poder incluir a sus hijos en el proceso de retornar a las aulas.
También se elaborarán orientaciones por escrito, para ser entregadas a la comunidad académica educativa, incluidos los padres.
El protocolo incluye las acciones a tomar en casos de sospechosos o confirmados de tener COVID-19.
Se realizará un mapeo que determinará con cuáles centros educativos comenzarán la presencialidad de la docencia.
La gradualidad implica las divisiones de los grados por turnos y de la tanda extendida, que será una parte presencial y a distancia.
La supervisión y control de las medidas.
La organización de la jornada escolar.
FUENTE: Diario Libre

Panorama
Cuerpo de Seguridad Presidencial se disculpa por agente que impidió paso de ambulancia

Luego de que se hiciera viral en las redes sociales un video en el que se observa a un agente del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), detener una ambulancia para permitir que la caravana presidencial transitara por una calle del país, la institución envió un comunicado ofreciendo disculpas por la situación.
Explican que el agente no comunicó a su superior la emergencia, quien habría autorizado el paso del vehículo de acuerdo al protocolo de seguridad.
“Es crucial destacar que, de acuerdo con nuestros procedimientos de seguridad, en casos de emergencia como este, la ambulancia debería haber tenido la prioridad de paso. Sin embargo, debido a la falta de comunicación y adherencia al protocolo por parte de nuestro agente, la ambulancia se vio obligada a esperar el paso de la caravana presidencial antes de continuar su trayecto”, explicaron en el comunicado difundido en las redes sociales.
El Cusep, sostuvo, además, que tomarán las medidas “correctivas necesarias” para asegurar que situaciones similares “no vuelvan a ocurrir en el futuro”.
En un video difundido en las redes sociales, se observa a la ambulancia con las sirenas encendidas, tomar una vía contraria para poder transitar de forma rápida, debido a la congestión que generó la detención de vehículos, que buscaban permitir el paso del presidente Luis Abinader.
“La ambulancia, tuvo que coger por ahí vía contraria, se está muriendo una gente, pero se tiene que aguantar en lo que el presidente cruza”, se escucha decir a una mujer que está grabando la escena e indica que llegan 10 minutos detenidos para permitir el paso del presidente Luis Abiander.
Vía Listin Diario
Panorama
MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aclaró este jueves que los RDD$400 millones a los que hizo referencia el ministro Deligne Ascencion, en ocasión de iniciar las acciones para la solución definitiva al caso que afecta el túnel del 27 de Febrero con Máximo Gómez, cubrirán la intervención de un conjunto de pasos a desnivel, en el Distrito Nacional, que tienen el mismo diseño que el ya colapsado.
En una nota, el MOPC explica que dicha suma cubrirá, además de la urgente intervención al colapsado Paso a desnivel de la 27 con Máximo Gómez, incluye el ubicado en la 27 de Febrero con Tiradentes, 27 de Febrero con Abraham Lincoln y Winston Churchill y, el de la intersección de la Máximo Gómez con John F. Kennedy.
El mal estado de su infraestructura provocó el derrumbe de una pared, causando la trágica pérdida de al menos 9 personas, luego de las intensas lluvias ocurridas el 18 de noviembre en República Dominicana.
Durante una rueda de prensa, el ministro destacó que el colapso no fue resultado de falta de mantenimiento y aseguró que el gobierno dedicará esfuerzos y recursos para prevenir futuras tragedias. La obra tiene como objetivo entregarse en tres meses.
El desplome no solo dejó víctimas mortales, sino que también dejó atrapados varios vehículos con personas en su interior. Hasta la fecha, el informe oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre las investigaciones aún no ha sido emitido.
Al inspeccionar el túnel hoy, se observó que las losas que sostenían los laterales fueron completamente derrumbadas.
-
Noticias2 días
Por falta de 2,300 libras, RD no logra el Récord Guinness del sancocho más grande del mundo
-
Música2 días
Urbanda Sinfónico con Pavel Núñez en el Teatro Nacional
-
Noticias3 días
JCE aprueba el voto de presos preventivos en elecciones presidenciales del 2024
-
Panorama3 días
MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares
-
Panorama48 mins
Cuerpo de Seguridad Presidencial se disculpa por agente que impidió paso de ambulancia
-
Noticias16 mins
Se transforma la Duarte: presidente Abinader y Carolina Mejía entregan “La París y su entorno”