Panorama
¿Los tres más votados del PLD aspirarán a la presidencia en el 2024?

A las tres personas más votadas en la reciente elección del comité político del Partido de la Liberación Dominicana se le han señalado aspiraciones presidenciales, de cara a los comicios del año 2024.
El candidato más votado lo fue Francisco Domínguez Brito, quien ya fue aspirante presidencial, aunque no ganó la nominación de su partido; Gonzalo Castillo ocupó la segunda posición y fue el candidato del PLD en las elecciones del 2020, donde el partido morado cayó derrotado.
Abel Martínez Durán es el alcalde de Santiago y, aunque no ha hecho públicas sus aspiraciones a la presidencia de la República, personas cercanas al edil han confirmado que se trabaja en un proyecto presidencial.
De hecho, en Santiago fue colocada una valla publicitaria que decía que “quien cambia una ciudad puede cambiar un país”, en una motivación franca a sus aspiraciones.
En la cuarta posición de elección fue seleccionada Cristina Lizardo, quien fue senadora de la provincia Santo Domingo y perdió su curul a manos del Antonio Taveras y el Partido Revolucionario Moderno.
Lizardo viene de ser la presidenta de la comisión coordinadora del congreso José Joaquin Bidó Medina.
Luego siguió Margarita Cedeño de Fernández, que fue ocho años vicepresidenta de la República en las administraciones de Danilo Medina.
De Cedeño siempre se ha comentado su interés de buscar la nominación presidencial del partido morado pero hasta el momento no lo ha hecho público.
En la pasada contienda electoral advirtió a sus compañeros dirigentes del PLD que era necesario buscar una tercera vía porque las dos existentes, la de su esposo Leonel Fernández y la del presidente Medina, significaban “perder-perder”.
Luego confirmó que el sector de Medina al interior del PLD le propuso a su esposo, entonces presidente del PLD, apoyar a Cedeño de Fernández como candidata unitaria.
El PLD eligió este día a los miembros de su comité político por los próximos cuatro años. En el proceso, fueron reelectos los actuales miembros que se postularon para seguir, con la única excepción de Eduardo Selman.
FUENTE: Listín Diario

Panorama
MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aclaró este jueves que los RDD$400 millones a los que hizo referencia el ministro Deligne Ascencion, en ocasión de iniciar las acciones para la solución definitiva al caso que afecta el túnel del 27 de Febrero con Máximo Gómez, cubrirán la intervención de un conjunto de pasos a desnivel, en el Distrito Nacional, que tienen el mismo diseño que el ya colapsado.
En una nota, el MOPC explica que dicha suma cubrirá, además de la urgente intervención al colapsado Paso a desnivel de la 27 con Máximo Gómez, incluye el ubicado en la 27 de Febrero con Tiradentes, 27 de Febrero con Abraham Lincoln y Winston Churchill y, el de la intersección de la Máximo Gómez con John F. Kennedy.
El mal estado de su infraestructura provocó el derrumbe de una pared, causando la trágica pérdida de al menos 9 personas, luego de las intensas lluvias ocurridas el 18 de noviembre en República Dominicana.
Durante una rueda de prensa, el ministro destacó que el colapso no fue resultado de falta de mantenimiento y aseguró que el gobierno dedicará esfuerzos y recursos para prevenir futuras tragedias. La obra tiene como objetivo entregarse en tres meses.
El desplome no solo dejó víctimas mortales, sino que también dejó atrapados varios vehículos con personas en su interior. Hasta la fecha, el informe oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre las investigaciones aún no ha sido emitido.
Al inspeccionar el túnel hoy, se observó que las losas que sostenían los laterales fueron completamente derrumbadas.
Panorama
Diputados aprueban contrato de Aerodom

La Cámara de Diputados aprobó en una única lectura el contrato de concesión, renovado y reformado, que firmó el gobierno con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) para extender el vínculo de administración de siete aeropuertos en territorio nacional.
Sólo 15 días le tomó a la Cámara de Diputados estudiar y aprobar un contrato de más de 700 páginas, margen que fue criticado por la oposición debido a la falta de espacios adecuados para leerlo y comprenderlo completo.
Originalmente, el presidente de la Cámara de Diputados había dispuesto conocer el contrato en la sesión de trabajo de la mañana de este martes, pero debido a la falta quórum, volvió a convocar para las 3:00 de la tarde.
Pacheco realizó tres votaciones fallidas para iniciar el conocimiento de la iniciativa en el turno de la mañana, pero debido a la falta de votos cerró y convocó nuevamente para la tarde.
Ya en horario vespertino, Pacheco contó con los diputados suficientes para proceder con el conocimiento del contrato, que fue ampliamente debatido por más de tres horas.
Antes de votar, los diputados mantuvieron un debate por más de dos horas, donde unos 14 legisladores hablaron y presentaron su posición respecto al nuevo acuerdo.
Tras esto, fue conocido en primera instancia un informe disidente presentado diputados de oposición, donde marcaron una serie de puntos en contra del contrato.
No obstante, el informe disidente fue rechazado con sólo 41 votos favorables y 100 en contra.
Posteriormente, fue presentado el informe favorable y el contrato, los cuales fueron aprobados por la mayoría de los diputados, terminando la votación con de 101 votos favorables y 41 en contra.
El contrato pasará ahora al Senado de la República para su conocimiento.
El mismo indica que las renovaciones a aeropuertos deben estar listas 12 meses tras aprobación en el Congreso Nacional.
El único proyecto que no está contemplado a finalizarse en durante ese periodo es el del sistema de manejo de equipaje, que debe ser completado en 18 meses después de la aprobación.
Se recuerda que el pasado mes de noviembre, el presidente Abinader anunció que el Gobierno extendió el contrato de concesión de aeropuertos con Aerodom.
FUENTE: Listin Diario
-
Noticias2 días
Por falta de 2,300 libras, RD no logra el Récord Guinness del sancocho más grande del mundo
-
Música1 día
Urbanda Sinfónico con Pavel Núñez en el Teatro Nacional
-
Noticias3 días
JCE aprueba el voto de presos preventivos en elecciones presidenciales del 2024
-
Panorama3 días
MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares