De allá
Indignación en Colombia: Por error en vacunación aplicaron jeringa vacía a señora
La clínica donde ocurrió el hecho aseguró que después de que se corrigiera el “evento” se completaron todos los pasos del proceso de vacunación

Una ola de indignación se generó en Colombia luego de que se hiciera viral un video en el que se ve cómo una trabajadora de la salud inyecta una jeringa vacía en el brazo de una mujer mayor de 80 años y después le dice que ya está vacunada contra el coronavirus.
Luego se escucha cómo la nieta de la paciente, quien hizo la grabación, asegura que a su abuela no le pusieron la vacuna.
“Yo estaba segura de que la había ‘pringado’ (inyectado)”, dice la mujer encargada de dar los certificados de vacunación. “No, solo le apoyó (la jeringa), pero no sé qué pasó”, responde la nieta Dayana Hernández.
“Creo que fue un simulacro para prepararla psicológicamente”, comenta entre risas la mujer.
Luego el video enfoca a la trabajadora de la salud en el momento en el que regresa con una nueva jeringa y la nieta le pregunta: “¿Qué pasó la primera vez?”, a lo que la encargada le responde:
“Es que se me salió”, y luego procede a vacunar a la paciente, quien esta vez sí siente el líquido que le entra por el brazo.
Inmediatamente la nieta de la paciente les avisó a sus familiares sobre lo ocurrido y empezaron a pedir aclaraciones sobre los hechos al personal de la salud del punto de vacunación, ubicado en la clínica Foscal, en el municipio de Floridablanca, del departamento de Santander.
En sus redes, Hernández publicó el video junto con una denuncia en la que explica que cuando comenzó a pedir explicaciones con su tía le dijeron que se había tratado de “un error humano”.
“Estoy segura de que merecemos una explicación, no era una bobada, era la vida de mi ‘nonita’ (abuela)”, dice la nieta de la paciente.
Acaba de suceder en la #Fosunab. Enfermera simula aplicar vacuna y cuando familiar de adulto mayor se percata que no están aplicando nada la enfermera saca excusas. Qué está pasando realmente con las vacunas? pic.twitter.com/AjqboF52aF
— OTB_BGA (@OtbBga) March 11, 2021
Por su parte, la clínica Foscal emitió un comunicado en el que asegura que en el video “se observa que durante la aplicación del biológico de Sinovac al momento de la inoculación la jeringa se encuentra sin contenido; acto seguido a la usuaria se le da una información sobre el proceso, y se evita su retiro, ya que la existencia del evento es evidente y se corrige, inoculando en forma posterior a la paciente la vacuna de manera adecuada”.
Comunicado Organización FOSCAL – Marzo 11 de 2021. pic.twitter.com/dC9f94FF0J
— FOSCAL (@clinicafoscal) March 11, 2021
El documento de la institución continúa diciendo que la señora mayor de 80 años “recibe la atención y el cumplimiento de todos los pasos del proceso y regresa a su casa, y de ello contamos con la evidencia en video”.
Las autoridades de Floridablanca (Santander), donde ocurrió el hecho, explicaron al medio de comunicación La FM que iniciarán una investigación.
“La IPS Foscal es quien hace el proceso de vacunación. Debe iniciar un proceso de investigación en los entes que le corresponde. Por eso, como autoridad sanitaria exigiré y tomaré las medidas contundentes para aclarar los hechos de lo sucedido con la señora que no recibió la vacuna inicialmente, pero es claro que la IPS debe responder ante los entes competentes por lo sucedido”, dijo la secretaria de Salud de Floridablanca, Olga Caballero.
Además, una comisión de la Contraloría General de la República (CGR), encabezada por el Gerente Departamental en Santander, Nelson Mantilla, se desplazó a la Clínica Foscal para determinar por qué se utilizó una jeringa vacía al momento de inyectar a la paciente contra la COVID-19.
En un comunicado, la CGR indicó que «le solicitó a la Secretaría Departamental de Salud que informe si ya se iniciaron o no las investigaciones respectivas que den lugar a una sanción o amonestación».
FUENTE: AA.com.tr

De allá
El ultraderechista Javier Milei gana la presidencia de Argentina

POR UNIVISION Y AGENCIAS.-El ultraderechista Javier Milei ganó este domingo las elecciones presidenciales de Argentina, con propuestas radicales para atajar una inflación de tres dígitos en la tercera economía de América Latina.
Con más del 90% de mesas escrutadas, Milei amasaba el 56% de los votos frente al 44% del ministro de Economía, el peronista Sergio Massa que admitió su derrota incluso antes de la difusión de resultados oficiales.
“Hubo dos proyectos de país. La jornada de hoy ratifica que la Argentina tiene un sistema democrático transparente y sólido, que respeta siempre los resultados”, dijo Massa citado por el diario local La Nación. “Es el presidente que los argentinos eligieron (…) Desde mañana la responsabilidad de dar certezas es de Milei”, agregó.
Argentina tuvo este domingo una jornada electoral que mantuvo a los argentinos oscilando hasta el último minuto entre la polarización y el desencanto para elegir a su nuevo presidente. Milei y Massa ofrecieron salidas antagónicas a una sociedad argentina con una inflación anualizada de 143% y una pobreza que golpea a 40% de la población.
Mientras Milei propuso medidas drásticas como la eliminación del Banco Central y la dolarización para terminar con la emisión monetaria y la inflación, Massa defendió un Estado «fuerte y protector» y proyecta un esquema gradualista para enderezar las cuentas.
A pesar de que Argentina atraviesa su peor coyuntura económica de las últimas dos décadas y los ánimos de los electores estuvieron crispados durante la campaña, los argentinos acudieron a las urnas a emitir su voto. Los centros de votación abrieron a las 8:00 de la mañana (hora local) y cerraron hacia las 6:00 de la tarde. En el país hay 35.8 millones de inscritos en el padrón electoral.
Al cierre de las casillas, la participación era de 76%, según la Cámara Nacional Electoral, aunque esa cifra debería aumentar ligeramente pues los electores aún en fila tienen derecho a votar.
De confirmarse esta participación en el escrutinio definitivo, que es el único que tiene validez legal y que se completará durante la semana entrante, sería la participación más baja desde el retorno a la democracia tras la última dictadura militar (1976-1983). Ese hito se remonta al 2007, cuando la participación fue de 76.20%.
«Pase lo que pase, no vemos un buen futuro. Estamos esperando los golpes. No ocurre como en otras elecciones que votaba con convicción, ahora voto sin convicción», dijo a la AFP Mariano Delfino, un elector de 36 años en la periferia de Buenos Aires.
De allá
Hombre asesina al menos 16 personas en Maine, EEUU y huye

Un tiroteo masivo en el estado de Maine, al noreste de Estados Unidos, dejó al menos 16 muertos mientras el sospechoso del ataque armado se encuentra prófugo, según medios estadounidenses que citan a fuentes policiales.
Diferentes fuentes indican que el número de víctimas fallecidas podría llegara a 22.
El presunto atacante fue identificado como Robert Card, descrito por las autoridades como un hombre “armado y peligroso”.
Según destacó el medio estadounidense ABC el sospechoso es instructor de armas de fuego con un historial de problemas de salud mental.
“Las fuerzas del orden buscan a Robert Card, nacido el 4 de abril de 1983, sospechoso de los tiroteos que dejaron varias víctimas”.
Reseña Infoabe.com que la policía de Maine ordenó a todos los residentes de Lewiston, la segunda ciudad más grande del estado, a refugiarse en sus hogares debido a una situación de tiroteo en curso que ha mantenido en vilo a la comunidad.
“Por favor, eviten las carreteras para permitir el acceso de los servicios de emergencia a los hospitales”, indicaron las autoridades locales.
“Instamos a todos los negocios a cerrar sus puertas mientras investigamos”, declaró la oficina del sheriff.
El concejal de la ciudad de Lewiston, Robert McCarthy, le aseguró a la cadena CNN que la cifra de muertos es de más de 20, sin embargo, aún no se ha informado oficialmente sobre los detalles del suceso. Se espera una declaración por parte de la Policía local en el transcurso de la noche.
En su sitio web, el Centro Médico de Maine indicó que su personal estaba “respondiendo a una situación con múltiples víctimas” y que se encontraban coordinando con hospitales locales para recibir más pacientes.
Shannon Moss, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Maine, pidió a los residentes a permanecer en sus casas con las puertas cerradas mientras las fuerzas del orden trabajan en dos lugares diferentes para resolver la situación.
La oficina del sheriff del condado de Androscoggin publicó dos fotos del sospechoso en su página de Facebook, las cuales muestran a un individuo armado entrando en un establecimiento.
Estas imágenes sirvieron para la identificación y búsqueda del presunto autor de los disparos.
La policía de Lewiston publicó una imagen del auto del sospechoso, según informó la cadena CNN.
-
Noticias2 días
Por falta de 2,300 libras, RD no logra el Récord Guinness del sancocho más grande del mundo
-
Música2 días
Urbanda Sinfónico con Pavel Núñez en el Teatro Nacional
-
Noticias3 días
JCE aprueba el voto de presos preventivos en elecciones presidenciales del 2024
-
Panorama3 días
MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares
-
Panorama18 segundos
Cuerpo de Seguridad Presidencial se disculpa por agente que impidió paso de ambulancia