Panorama
Agustín Laje en RD: la vida humana empieza desde la concepción

El escritor y conferencista argentino Agustín Laje volvió a defender su posición contra el aborto y aseguró que la vida humana empieza desde la concepción, no porque lo diga el papa, un pastor o la Biblia, sino porque los estudios cientificos así lo demuestran.
En entrevista exclusiva en El Gobierno de la Mañana de la Z101 FM , Laje precisó que su planteamiento surge de los estudios más avanzados con que cuenta la humanidad en la actualidad.
“La vida humana empieza desde el momento de la concepción, no porque lo diga el Papa, no porque lo diga un pastor o lo diga la Biblia, sino porque surge de los estudios más avanzados de los cuales disponemos hoy”, afirmó.
El experto detalló que las ciencias modernas demuestran que la concepción de la vida comienza con la fusión de los gametos femeninos (óvulos) y masculinos (espermatozoides), mediante el proceso denominado singamia, que es es la fusión de las células que participan en el proceso de reproducción sexual. “Allí se genera una individualidad específicamente humana”.
Agustín Laje calificó de falso el argumento de los que afirman que la vida humana comienza a partir de la semana número 12 del embarazo. “El abortismo lo que trata de hacer es buscar causales”.
Alegó que el Estado debe castigar con leyes más drásticas a los violadores, en lugar de practicar un aborto que sea fruto de una violación, como plantea una de las tres causales que promueven algunos sectores en la República Dominicana.
Lamentó que en torno al caso no se busquen otras opciones para erradicar las violaciones, como por ejemplo la castración química o qué hacer ante familias disfuncionales. “Lo que el Estado tiene que hacer es buscar leyes y penas mucho más severas”.
Endurecer las penas contra los violadores, tener sistema de prevención para casos de riesgo, monitorear familias disfuncionales y brindar asistencia psicológica a las adolescentes, son algunas de las salidas que promueve el experto internacional para evitar los embarazos no deseados.
Referéndum
Al referirse a la propuesta que promueven sectores para buscar una salida, mediante un referéndum, al impasse que mantiene dividida la sociedad en torno al espinoso tema, Laje plantea que el término es utilizado para asuntos constitucionales. “Yo no puedo hacer un referéndum y preguntarle a la gente si quiere que yo violente la Constitución”.
La visita de Agustín Laje a la Republica Dominicana llega en momentos en que el país se encuentra en la discusión sobre si incluye o no en el Código Penal tres causales para interrumpir el aborto.
La propuesta, que fue sometida a estudios en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, la cual recomendó hace unos días aprobar el Código Penal sin las causales para despenalizar el aborto.
Las 3 causales del aborto son las siguientes: 1. Producto de una violación o incesto, 2. Cuando el embarazo pone en peligro la vida o la salud de la madre y 3. Por malformación incompatible con la vida.

Panorama
Ministros de Interior y Policía y de Defensa supervisaron demoliciones en Mata Mosquito

Este sábado las principales autoridades de los cuerpos de seguridad de la República Dominicana realizaron un descenso en el sector Monte Verde, también conocido como Mata Mosquito, en el litoral Bávaro, provincia La Altagracia, como seguimiento a los trabajos de interdicción migratoria y retiro de edificaciones en terrenos invadidos.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; el director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester; y el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, constataron que se mantiene el control de la zona, donde previamente fueron demolidas diversas construcciones ilegales.
A través de la inspección, verificaron la “ausencia” de personas en situación migratoria irregular y destacaron el reforzamiento de la vigilancia con presencia permanente de soldados del Ejército, unidades especializadas de las Fuerzas Armadas y agentes policiales.

Estado del sector Mata Mosquito luego de demolición ejecutada por autoridades.
Estas acciones forman parte de una estrategia orientada a preservar el orden territorial, proteger áreas vulnerables frente a ocupaciones ilegales y garantizar el cumplimiento de los protocolos internacionales de derechos humanos en los procesos de control migratorio.
“Continuaremos fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta en el cumplimiento de las medidas migratorias dispuestas por el presidente Luis Abinader”, señaló Raful.
El operativo más reciente, realizado el pasado martes 22 de abril, arrojó como resultado la detención de más de 500 personas extranjeras en condición migratoria irregular, en su mayoría de nacionalidad haitiana.
Los detenidos fueron trasladados al Centro de Retención de Haina, donde se realiza un proceso de verificación y repatriación, conforme a lo establecido en la Ley General de Migración No. 285-04 y sus reglamentos de aplicación.
Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener la vigilancia en la zona y de fortalecer las medidas para impedir nuevas invasiones, al tiempo que subrayaron el respeto a la dignidad humana y los principios del derecho internacional en todas las fases de las operaciones.
Panorama
Destituyen al presidente del Instituto Duartiano
La decisión fue tomada este sábado por las posturas personales del doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón sobre el tema haitiano

En una Asamblea General Extraordinaria, el Instituto Duartiano decidió revocar de la presidencia de esa entidad al doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, tras considerar que sus declaraciones y conducta se apartaron de la línea institucional que ha mantenido desde su fundación en 1964, basada en el pensamiento político de Juan Pablo Duarte.
La decisión se tomó este sábado debido a que la posición del doctor Rodríguez Grullón, en su breve mandato de un mes, resultó «incompatible con el vehemente accionar de esta entidad patriótica en su resuelta lucha en defensa de la soberanía nacional, y de los derechos, seguridad y garantías del pueblo dominicano», según el comunicado emitido por el Instituto.
Las declaraciones que desataron la controversia fueron las del propio Rodríguez Grullón, quien expresó que «muchos dominicanos que no quieren saber de los haitianos, pero que esos nacionales no se irían y que, por consiguiente, los dominicanos estaban obligados a convivir con ellos», añadiendo que “necesitamos una política coherente con los haitianos y no debemos descartar en nuestro presupuesto, algún tipo de ayuda al desarrollo de Haití”.
El Instituto Duartiano, en contraposición, reafirmó su postura, señalando que la solidaridad dominicana se ha manifestado ampliamente, destinando más del 25 por ciento del presupuesto general a asistir a nacionales haitianos indocumentados en el territorio dominicano, lo que consideran perjudicial para la población pobre dominicana.
La línea institucional del Instituto Duartiano quedó establecida en el “Manifiesto Patriótico al País y al Mundo”, del 6 de agosto de 2022, donde se proclamó que «no hay ni habrá jamás solución dominicana a los problemas de Haití aquí en nuestro territorio».
Este manifiesto, según el Instituto, representa el inicio de un movimiento de defensa de la dominicanidad y resistencia activa por parte del pueblo dominicano.
El Instituto Duartiano aclaró que «los dominicanos no han fomentado jamás odio contra el pueblo haitiano, ni contra ningún otro pueblo», pero que no pueden permitir que se les siga agrediendo, desconociendo sus derechos y libertades, ni ocupando su territorio.
La destitución del doctor Rodríguez Grullón se produce tras el rechazo de diversos sectores patrióticos a sus posturas, lo que llevó a la convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria.
En la misma asamblea, se eligió la nueva junta directiva nacional para el periodo 2025-2027, integrada por Wilson Gómez Ramírez, presidente; Jacinto Esteban Pichardo Vicioso, vicepresidente; Rafaela Mesa Simon, secretario general; José Pila Moreno Duarte, tesorero y Víctor César Zabala Sánchez, gobernador.
Son vocales Robinson Cuello Chanlatte, Dulce Ros, Julia Danitza Feliz Feliz, Eduardo Gautreaux de Windt y Carmen Herrera Medrano.
La nueva directiva asume el compromiso de continuar la defensa de los valores patrios y la soberanía nacional, en línea con los principios del Instituto Duartiano.
Sobre el Instituto Duartiano
El Instituto Duartiano es un organismo oficial y autónomo, fundado el 26 de enero de 1964. La Ley número 127-01, del 27 de julio de 2001, le otorgó autonomía.
Su objetivo es promover la difusión de los ideales, la vida y el ejemplo del patricio Juan Pablo Duarte, así como los valores patrios y los gloriosos acontecimientos históricos del país.
Tiene la misión de llevar al pueblo dominicano la historia de Juan Pablo Duarte y tratar de que, por medio del conocimiento de sus ideales, laboriosidad, honestidad acrisolada, patriotismo, espíritu de servicio y vida ejemplar, exista un mejor ciudadano y una patria justa y feliz, como la soñó el padre de la Patria.
-
Noticias4 días
Acusado de violar y matar a niño en San Cristóbal intentó suicidarse en la cárcel
-
Panorama3 días
INTRANT aclara que el Estado dominicano no invertirá ni un centavo en la licitación de las licencias
-
Noticias3 días
Abinader y Trump conversan brevemente durante funeral del papa Francisco
-
Panorama4 días
Se registra incidente entre seguridad de la vicepresidenta y periodistas
-
Panorama3 días
Destituyen al presidente del Instituto Duartiano
-
Panorama3 días
Interior y Policía advierte extranjeros no tienen permitido realizar marchas en RD
-
Panorama4 días
Video: Momento en que se volteó camión que provocó mega tapón en Santo Domingo
-
Panorama4 días
Incautan propiedad de RD$25 MM a regidor Walky Cuevas de SPM vinculado a narcotráfico