Panorama
Jompéame retira video de menor embarazada para cumplir la ley

La Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (Dinnaf) informó que Jompéame cumplió con el requerimiento del Ministerio Público y procedió a retirar de su plataforma un vídeo que violaba el derecho a la imagen y a la integridad de una niña víctima de un delito grave.
Los representantes de Jompéame se comprometieron, por igual, a desmontar de sus canales digitales los vídeos y las imágenes que presenten a menores de edad en situación de vulnerabilidad.
La titular de la Dinnaf, Olga Diná Llaverías, explicó que la dependencia de la Procuraduría General de la República y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) brindarán la orientación que le requiera el equipo de Jompéame para retirar otras imágenes que vulneran la dignidad de los niños, niñas y adolescentes (NNA).
La plataforma opera como intermediaria en procesos de recaudación de fondos requeridos por ciudadanos con limitaciones económicas para enfrentar distintos problemas y que, a veces, involucran a NNA.
La organización se comprometió, mediante la firma de un documento, a retirar las imágenes que vulneran derechos fundamentales de la niñez, posterior a recibir la orientación que ha requerido.
Diná Llaverías recibió en su despacho a los representantes de Jompéame en compañía de la procuradora general de corte Shirley Aurich y de Omar Espinal, del departamento de asociaciones sin fines de lucro (ASFL) del Conani.
En un último diálogo, celebrado el martes, estuvieron presentes Katherine Motyka, representante de Jompéame, acompañada por los abogados Candy Espaillat y Boris De León. La organización reconoció que incurrió en una vulneración de derechos de NNA.
En la reunión, el Ministerio Público reiteró el requerimiento del retiro de las imágenes recordando que la ley incluso impide que cualquier fiscal o juez entreviste a una menor de manera directa.
Recordó que una entrevista a un menor de edad en situación vulnerable solo puede hacerla un psicólogo experto autorizado por la ley, bajo el estricto procedimiento de cámara Gessell, el cual consiste en una entrevista a circuito cerrado en la que las preguntas solo las puede hacer el especialista, “sin que el menor tenga contacto con las partes”.
“Ese interrogatorio solo pueden tenerlo las partes y el tribunal sin poder publicitario, a los fines de evitar la revictimización del menor”, dijo Diná Llaverías.
Luego de la reunión, la titular de la Dinnaf recordó que el Ministerio Público tiene el deber de perseguir los delitos tipificados en la Ley 136-03, que crea el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes.
“La protección de los derechos de nuestros niños es una responsabilidad de todos. La aplicación del Código del Menor y la observación de todo nuestro marco jurídico requiere que toda la sociedad se mantenga vigilante, incluso sobre las actuaciones del Ministerio Público”, expresó.
Agregó que, “desde el Ministerio Público debemos reconocer y agradecer a los periodistas y a los medios de comunicación tradicionales que, sin poner resistencia, están siempre dispuestos a enmendar un error cuando difunden una imagen de un niño, niña o adolescente en forma inadecuada”.
Recordó que, si bien los medios pueden y deben abordar casos de violaciones sexuales a menores de edad, las informaciones se deben mantener siempre en un ámbito general.

Panorama
Cuerpo de Seguridad Presidencial se disculpa por agente que impidió paso de ambulancia

Luego de que se hiciera viral en las redes sociales un video en el que se observa a un agente del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), detener una ambulancia para permitir que la caravana presidencial transitara por una calle del país, la institución envió un comunicado ofreciendo disculpas por la situación.
Explican que el agente no comunicó a su superior la emergencia, quien habría autorizado el paso del vehículo de acuerdo al protocolo de seguridad.
“Es crucial destacar que, de acuerdo con nuestros procedimientos de seguridad, en casos de emergencia como este, la ambulancia debería haber tenido la prioridad de paso. Sin embargo, debido a la falta de comunicación y adherencia al protocolo por parte de nuestro agente, la ambulancia se vio obligada a esperar el paso de la caravana presidencial antes de continuar su trayecto”, explicaron en el comunicado difundido en las redes sociales.
El Cusep, sostuvo, además, que tomarán las medidas “correctivas necesarias” para asegurar que situaciones similares “no vuelvan a ocurrir en el futuro”.
En un video difundido en las redes sociales, se observa a la ambulancia con las sirenas encendidas, tomar una vía contraria para poder transitar de forma rápida, debido a la congestión que generó la detención de vehículos, que buscaban permitir el paso del presidente Luis Abinader.
“La ambulancia, tuvo que coger por ahí vía contraria, se está muriendo una gente, pero se tiene que aguantar en lo que el presidente cruza”, se escucha decir a una mujer que está grabando la escena e indica que llegan 10 minutos detenidos para permitir el paso del presidente Luis Abiander.
Vía Listin Diario
Panorama
MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aclaró este jueves que los RDD$400 millones a los que hizo referencia el ministro Deligne Ascencion, en ocasión de iniciar las acciones para la solución definitiva al caso que afecta el túnel del 27 de Febrero con Máximo Gómez, cubrirán la intervención de un conjunto de pasos a desnivel, en el Distrito Nacional, que tienen el mismo diseño que el ya colapsado.
En una nota, el MOPC explica que dicha suma cubrirá, además de la urgente intervención al colapsado Paso a desnivel de la 27 con Máximo Gómez, incluye el ubicado en la 27 de Febrero con Tiradentes, 27 de Febrero con Abraham Lincoln y Winston Churchill y, el de la intersección de la Máximo Gómez con John F. Kennedy.
El mal estado de su infraestructura provocó el derrumbe de una pared, causando la trágica pérdida de al menos 9 personas, luego de las intensas lluvias ocurridas el 18 de noviembre en República Dominicana.
Durante una rueda de prensa, el ministro destacó que el colapso no fue resultado de falta de mantenimiento y aseguró que el gobierno dedicará esfuerzos y recursos para prevenir futuras tragedias. La obra tiene como objetivo entregarse en tres meses.
El desplome no solo dejó víctimas mortales, sino que también dejó atrapados varios vehículos con personas en su interior. Hasta la fecha, el informe oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP) sobre las investigaciones aún no ha sido emitido.
Al inspeccionar el túnel hoy, se observó que las losas que sostenían los laterales fueron completamente derrumbadas.
-
Noticias3 días
Por falta de 2,300 libras, RD no logra el Récord Guinness del sancocho más grande del mundo
-
Música2 días
Urbanda Sinfónico con Pavel Núñez en el Teatro Nacional
-
Noticias3 días
JCE aprueba el voto de presos preventivos en elecciones presidenciales del 2024
-
Panorama3 días
MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares
-
Panorama1 hora
Cuerpo de Seguridad Presidencial se disculpa por agente que impidió paso de ambulancia
-
Noticias37 mins
Se transforma la Duarte: presidente Abinader y Carolina Mejía entregan “La París y su entorno”