

CINE & TV
‘Hotel Coppelia’ vista por José Rafael Sosa
POR JOSÉ RAFAEL SOSA.-Sería un simplismo calificar a Hotel Coppelia (2020, José María Cabral) como la mejor de las películas dominicanas, porque entendemos que el impacto extraordinario que ha de tener por su calidad y por impactar de igual forma en críticos y público cinéfilo, es resultado de un proceso de elevación de estándares de la industria.
El proyecto desarrollado por Lantica Films y Tabula Rasa, es una de esas películas que logran lo imposible: conquistar simultáneamente a críticos y públicos.
Coppelia resume la intensidad y belleza de una historia que rompe esquemas y tabúes con sentido de alta estética y cuidado en cada aspecto de su producción. El milagro ha sido posible: una historia en un burdel dominicano, en que viven once personas y sus tragedias, logra valor universal.
El hacer cine de época, y que resulta creíble en sus características visibles, es caro, demandante y un riesgo desafiante, ante el cual muchos directores prefiere pasar la página y acometer lo contemporáneo, mucho más barato en función de sus costos de producción.
Cabral se atrevió y ha establecido sin dudas una nueva referencia de cine local.
Resultado de un proceso
Hotel Coppelia no es un fenómeno aislado de las experiencias fílmicas previas que señalan el camino de la calidad y ahora se transforma en un parteaguas que valida dos premisas:
1) No hay historias pequeñas, ni grandes. Hay destreza y criterio para contar cualquier ficción en la que lo humano la haga trascender y que por tanto sea asimilable por parte de cualquier persona en el mundo.
2 Hotel Coppelia no es una expresión aislada del proceso de progresiva cualificación del cine dominicano, integrado por: Jean Gentil (2010, Laura Guzmán & Israel Cárdenas); La hija Natural (2011) y Mis 500 Locos (2020, ambas de Leticia Tonos, ); Tú y yo (2014, Natalia Cabral y Oriol Estrada); Dólares de Arena (2014, Laura Guzmán & Israel Cárdenas ); Laura Guzmán & Israel Cárdenas) “Nana (2016, Tatiana Fernández Geara (2016); Caribbean Fantasy” (2016, Johanné Gómez); Flor de Azúcar (2016, Fernando Báez); El hombre que cuida” (2017, Alejandro Andújar); El sitio de los sitios (2017, Natalia Cabral y Oriol Estrada); Carpinteros (2017, José María Cabral); Cocote (2018, Nelson Carlo de los Santos Arias); La isla rota (2018, Félix Germán) y Papi (2020, Noelia Quintero).
Las carreras de cine son individuales, pero las tendencias nacionales se entrecruzan y alimentan en más de una forma u otra. La película es una propuesta que ha sido validada internacionalmente por la acogida por parte de la crítica y de una plataforma exigente como HBO Max, además de que esta en las de Hulu y Amazon Prime.
Como película
Hotel Coppelia transmite con intensidad y belleza una historia que rompe esquemas y tabúes, que reproduce como ninguna otra hasta el momento, un momento crucial de la historia reciente dominicana, que logra describir la vida psicológica de sus principales personajes, que ofrece, de una parte un concierto de actuaciones intensas incluyendo a los invasores norteamericanos y un despliegue de recursos técnicos en el cual resaltan la dirección de arte, los efectos especiales, la música, el aporte de su fotografía, el casting (debe ser uno de los realizados con mejor criterio en la historia del cine reciente) y los apoyos documentales, que aplaude la diversidad y propugna por la inclusión.
El director y guionista se atrevió a apegarse a las costumbres, al lenguaje popular bien manejado, a desarrollar sus escenas para adultos con criterio (que de paso se debe condenar quienes desde medios de comunicación digitales, difundieron esos segundos de actividad íntima de Nashla, faltando el respeto a ella y al cine, a cambio de procurar visitas y “likes” a sus portales y redes). Fue una actitud sucia, no hay otra forma de describirla.
Las actuaciones
Un aspecto notable es el concierto de actuaciones de conjunto, destacando a Lumy Lizardo (quien logra como Judith, su mejor actuación de cine), el aporte de credibilidad y el valor de Nashla Bogaert; el director y actor cubano Jazz Vila, quien hace de un transgénero que crea un precedente en nuestro cine al presentar junto a un soldado norteamericano la primera relación íntima entre dos hombres.
Ruth Emeterio, (Tina Bazuca), vuelve a mostrar sus fuerzas expresivas de esta intérprete) y un Antonio Melenciano, en dominio de su personaje, Camila Santana, Lía Briones (con una fuerza dramática que permite redescubrir luego de lo que hizo en El Proyeccionista (2018) y la revelación infantil Jerú Sánchez, con un papel de inocencia y precisa para el rol de un niño en esa difíciles circunstancias.
Un apunte aparte merece la actriz haitiana Cyndie Lundi, quien lograr armonizar su talento histriónico encarnando a esta marginal dentro de lo marginal, haitiana, negra y sin siquiera pertenecer al mercado de la carne que oferta el prostíbulo. Es un nombre para tomarlo en cuenta.

Nashla Bogaert
Unión de esfuerzos
El proyecto con características de superproducción, es resultado del apoyo de los Estudios Lántica, el apoyo de la Dirección General de Cine (para entonces conducida por Ivette Marichal (2018-2019), Caribbean Cinemas Distributions, distribución internacional de Latido y el patrocinio de la Cervecería Nacional Dominicana.
Seguridad en el cine
Caribbean Cinemas ha establecido un protocolo de seguridad en higienización y distancia de los asistentes, que relativamente es más seguro que el de los hoteles resorts (que se llenaron de público casi hasta el 75% posible en Semana Santa) por lo que es seguro ir al cine, sobre todo si se trata de una película que como esta ha evidenciado su calidad internacional y que ubica el cine dominicano en un aprecio y respeto nuevos, insisto como parte de un proceso de calidad en crecimiento.
Entérate más: Presentan nominados premios Iris Dominicana Movie Awards 2017
Ver Hotel Coppelia es entregarse a un cine de calidad total y rendir homenaje a quienes han depositado en el cine dominicano, talento y esfuerzos para darle el puesto que merece en el mundo. Nuestra calificación: 10 de 10.
Sinopsis
Las vidas de trabajadoras sexuales de un prostíbulo dominicano en 1965, da un giro inesperado cuando las tropas de EU invaden el país con motivo de la guerra civil constitucionalista.
Ficha Técnica
Título: Hotel Coppelia
Dirección y guión José María Cabral
Categoría: Ficción
Fecha de rodaje: 2018
Fecha de estreno: 15 de abril 2021
País: República Dominicana
Duración: 114 min.
Compañías productoras: Lantica Media y Tabula Rasa Producción: Rafael Elías Muñoz y José María Cabral Producción ejecutiva: Albert Martínez Martín, Nick Searcy
Género: Drama Histórico
Idioma: Español.
Casting: Edna Lerebours
Fotografía: Hernán Herrera
Diseño de Producción: Wilhem Pérez Montaje: Nacho Ruiz Capillas
Diseño de Maquillaje: Aleja Flores
Diseño de Vestuario: Merydania Pérez
Música: Jorge Magaz
Reparto: Nashla Bogaert, Lumy Lizardo, Cyndie Lundi, Jazz Vilá, Nick Searcy
Reparto Secundario: Ruth Emeterio, Antonio Melenciano, Miguel Ángel Martínez, Benny Hiraldo, Freissy Gutiérrez, Camila Santana, Lia Briones, Madison Díaz, John Partyn,
Jerú Sánchez.
El autor del escrito
José Rafael Sosa es periodista dominicano.
Es editor, gestor cultural y escritor de literatura de crecimiento y cultura ciudadana, profesor de Origami y facilitador de talleres de temas humanos y comunicación masiva.

CINE & TV
VIDEO: El nuevo comercial de cerveza Presidente, un recorrido por 80 años de historia de una marca clásica, dura y fuerte

Esta es como una versión más larga del más reciebnte comercial de Cerveza Presidente en el que tuve un rol protagónico, pues interpreto varios personajes, soy una especie de hilo conductor contando la historia de esta marca país a través del tiempo ¡Qué honor para mí! Estoy sumamente emocionado por esto.
No se imaginan lo que ha significado para mí ser parte de un proyecto de una de las marcas más admirables del país que durante 80 años ha sido parte de los dominicanos.
Una marca clásica», dura y fuerte, como se se describe a la Presindete «normal».
Muchas horas de grabación que valieron la pena.
Me sentí en uno de mis K-Dramas favoritos, me sentí como el actor surcoreano Ro Woon.
Gracias por el trato y la distinción de Cerveza Presidente y sus ejecutivos, a los responsables de la realización de Basecamp Studiosy a las agencias Capital DBG y Okey Castíng ¡se la lucieron!
Pensaron en cada detalle, hasta en el “Ven acá», que utilizo en mis posteos de instagram.
Hasta Bruce Lee sale, recreando aquella imagen icónica del recordado artista marcial tomando una cerveza Presidente.
Hay ambientaciones de época (me ven salir en mi auto en los 60s), pues recrearon una calle de esos años.
Ni decir la caracterización de Johnny Ventura y Fefita La Grande en los años 70s.
Esto fue prácticamente una película señores.
Ver esta publicación en Instagram
Como lo describe Basecamp «cuando salió Presidente Light, la receta original se quedó sin apellido pero la gente se encargó de ponerle estos apodos que hoy celebramos en este recorrido de más de 80 años»,
Ese es el espirítu de este trabajo visual y que fue muy interpretado por los creativos, que hay que destacar que tenemos a los mejores en República Dominicana.
«Hace mucho que no se veía un comercial con tanta creatividad y con una historia bien narrada, del actor qué te diré, a la altura de los mejores, felicidades a Cervecería Nacional Dominicana y a todo el equipo que nos hizo dar cuenta que en realidad no te merecemos», así lo expresó July Villar, una de nuestras seguidoras en instagram.
No puedo dejar pasar la oportunidad para darle las graacias también a mi coach Mario Núñez por su paciencia y ser un gran guía y por supuesto a todos los demás talentos que me acompañaron en este viaje por la historia de la «Naturalmente Dominicana» Cerveza Presidente.
Ficha técnica
AGENCIA: Capital DBG
DIRECCIÓN CREATIVA: Ché Muñoz
DIRECCIÓN DE ARTE: Micaela Castellanos y Anthony Rincon
PROJECT MANAGEMENT: Ángela Moscoso y Alicia Dávalos P.
RESEARCH Y PLANNING: @youarethelab
CLIENTE: Juan Francisco Álvarez, Noelia Merejo, Fernando Alvarado y Stefany Romero.
PRODUCTORA: Basecamp Studio
DIRECTOR: Marc Córdova
DP: Frankie Báez
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Nicolás Lamadrid y Arnaud Rabuffel.
PRODUCCIÓN: Giselle Lora
EDICIÓN: Yenroy Scarfurelly
CINE & TV
“Colao 2” llega a los cines dominicanos desde este jueves 30

La icónica comedia dominicana, Colao, regresa este jueves 30 de noviembre a las salas de cine, esta vez con su segunda parte y nuevamente bajo la dirección del cineasta Frank Perozo, y el protagónico de Nashla Bogaert y Manny Pérez, asi como «Los reyes del humor» Raymond Pozo y Miguel Céspedes.
En esta ocasión con Karen Yapoort y el actor venezolano Alejandro Nones están como antagonistas.
«Colao 2» regresa a la pantalla grande seis años despues de su primera entrega con guion de Kendy Yanoreth y Miguel Alcántara, filmada en su mayoría en Jarabacoa y sumando las actuaciones de Celinés Toribio, Shaylin Sosa, Chelsy, Nino Freestyle, Richard Douglas, Fidia Peralta y Tiby Camacho, además de apariciones especiales de Javish Germoso, El Naguero, Radhames Espíritu, Ivonne Peralta, Víctor Ramírez, Jose Matos, entre otros, alimentando un variado elenco.
Además, cuenta con una variada banda sonora donde prevalece el merengue y el típico, de la mano de grandes artistas como lo son Gabriel Pagán, Rafely Rosario, Nino Freestyle, Chelsy, Krisppy, Raquel Arias y Banda Real, así como los nuevos talentos de presidente Studios, Yellow Tree, Nikaury, Xavier y Mike Castro.
Por su lado Raymond y Miguel externaron estar agradecidos por actuar nuevamente en esta película, es una producción que eleva el sentimiento de la dominicanidad, donde se presenta nuestra música, la comida, los paisajes de Jarabacoa, así como también las frases icónicas del dominicano, creemos que al verla cada dominicano sentirá orgullo de nuestra tierra aquí y en el cualquier parte del mundo donde se exhiba la película, comentaron los llamados Reyes del Humor.
Cabe destacar que Colao 2 cuenta la historia de Antonio (Manny), el humilde cafetero de Jarabacoa que se enamoró de Laura (Nashla), una exitosa abogada capitaleña, quien tiene un nuevo proyecto para que su esposa no se desencante de él y de su nueva vida en el campo: “La ruta del café orgánico”.
En el proceso de hacer realidad su nuevo proyecto, Rafael (Raymond) y Felipe (Miguel), sus primos que vienen de visita a Jarabacoa, le proponen que presente el proyecto a uno de los hombres más ricos del pueblo, el problema es que para que este acceda a recibirlo, deben lograrlo a través de su hija Micaela (Karen), ex novia de Antonio que ha regresado de Nueva York, lo que genera una cadena de situaciones.
Colao 2 está disponible en todos los cines de la República Dominicana y Puerto Rico Rico e islas del Caribe, mientras que el 12 de enero del 2024 tendrá su estreno en Estados Unidos, Centroamérica y Canadá.
Colao 2 es una realidad gracias al apoyo de sus inversionistas Cervecería Nacional Dominicana con su marca presidente, Altice y Evergo, así como también al respaldo de las marcas patrocinadoras Crisol, Sirena, GBC, Milex, Helados Bon y Starburks, y el apoyo de la Dirección General de Cine (DGCINE) en la persona de su directora, Mariana Vargas.
Sobre CARIBBEAN FILMS
Caribbean Films es una compañía de entretenimiento dedicada a la producción de películas y series de alta calidad y ganadoras de premios locales. Caribbean Films se ha destacado por producir proyectos comerciales con altos estándares de producción, que marcaron un precedente de éxito en la industria del cine dominicana, así como en el mercado en español en EE. UU. y América Latina.
Algunas de las películas producidas incluyen Colao, No es lo que parece, Que León, Los Leones, La vida de los Reyes, Flow Calle, Teacher Mechy, líos de Familia, La Trampa, y sus más recientes proyectos Colao 2, Odisea y Perdiendo el Juicio estas dos últimas producciones se encuentran en post producción.
Caribbean Films es una división del grupo Caribbean Cinemas, la cadena de cines más grande de la región, con presencia en 14 países en el Caribe y América Latina.
-
Noticias2 días
Por falta de 2,300 libras, RD no logra el Récord Guinness del sancocho más grande del mundo
-
Panorama4 días
Diputados aprueban contrato de Aerodom
-
Panorama4 días
Haití niega que sus policías entraran a territorio dominicano
-
Noticias3 días
JCE aprueba el voto de presos preventivos en elecciones presidenciales del 2024
-
Música1 día
Urbanda Sinfónico con Pavel Núñez en el Teatro Nacional
-
Panorama2 días
MOPC aclara RD$400 millones no solo es para desnivel de la 27, incluye otros similares