Connect with us

Finanzas

Aduanas pone en funcionamiento despacho de mercancías en 24 horas

Publicado hace

en

La Dirección General de Aduanas (DGA) puso en funcionamiento, de manera oficial, el servicio “Despacho en 24 Horas”, que consiste en la salida de mercancías de los puertos del país en un plazo no mayor a 24 horas, durante un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader Corona.

Este proyecto forma parte de la meta del Gobierno de convertir al país en un Hub Logístico Regional, haciéndolo más competitivo frente a los demás países de la región.

Para su implementación, se inició con un piloto de 40 empresas que permitió que el 100% de estas compañías despacharan sus mercancías en menos de 24 horas.

En el encuentro, el presidente de la República Luis Abinader, reiteró el compromiso del Gobierno de seguir promoviendo reformas que modernicen las aduanas para que sean más eficientes, que respondan de manera oportuna a las exigencias del comercio exterior, con una efectiva gestión de riesgo y altos estándares de calidad.

“Este programa de modernización del ‘Despacho en 24 Horas’, les permitirá a las empresas que sean organizadas y estén previamente certificadas, despachar sus mercancías en tiempo récord”, manifestó el Mandatario.

Eduardo Sanz Lovatón, director de la Dirección General de Aduanas (DGA), expresó que a través del “Despacho en 24 Horas”, se proyecta que para 2021 la cadena de logística dominicana ahorrará alrededor de RD$500 millones y para 2022 cerca de RD$1,300 millones.

Podrías leer más: Proyecto ley de aduanas: contradicciones entre empresarios

Hub logístico de clase mundial
Sanz Lovatón sostuvo que, antes de iniciar el proyecto, en enero de este año, solo 322 empresas estaban despachando su carga en 24 horas. Hoy en día, 946 empresas están despachando en 24 horas, evidenciando un crecimiento de 193% en cuatro meses.

“Proyectando que el comportamiento continúe al ritmo que lleva hasta ahora, estimamos que para fines de año tendremos un total de 2,000 empresas aproximadamente despachando en 24 horas”, refirió.

De igual manera, agregó que la República Dominicana se une a los 7 países latinoamericanos que miden el tiempo de despacho: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, México y Perú.

Finanzas

El doble sueldo en el sector público será entregado la semana próxima

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader anunció este lunes que a partir de la próxima semana el Gobierno entregará la regalía pascual la cual será de un monto de RD $27, 000 millones este año.

Además el mandatario garantizó que los precios de la canasta básica se mantendrán estables para esta Navidad.

El jefe de Estado también adelantó que este año el programa «Brisita Navideña», a través del Plan Social de la Presidencia, beneficiará a las familias afectadas por las recientes inundaciones con un millón de raciones alimenticias, distribuidas en distintos sectores, así como con reconstrucción de techos, entregas de electrodomésticos y enseres del hogar.

Bono navideño
Luis Abinader informó, además, que el programa Supérate entregará 500 mil bonos navideños, con un monto de 1,500 pesos cada uno, en apoyo a las familias dominicanas para que puedan compartir la cena de Nochebuena en sus mesas.

El presidente Luis Abinader ofreció estas declaraciones durante la acostumbrada rueda de prensa «La Semanal» en el Palacio Nacional.

FUENTE: El Día

Continuar leyendo

Finanzas

Bancos no pueden cobrar comisión a cuentas sin movimientos, que estén inactivas o abandonadas

Publicado hace

en

Los depositantes de dinero en una cuenta de ahorro en cualquiera de las entidades de intermediación financiera no deben pagar comisiones si la cuenta no saca o entra dinero a partir de los tres años.

La Superintendencia de Bancos establece que los usuarios del sistema bancario solo pueden aceptar que le cobren comisión si no han pasado tres años o más sin mover el dinero en depósito a su nombre.

De lo contrario, previo a comprobar la lista de costos que contrató con el banco, deberá ir a hacer un reclamo a la entidad financiera y posteriormente a Prousuario, que es la oficinaa de protección al usuario de servicios financieros, de la institución supervisora del sistema financiero.

Las cuentas de ahorros que permanecen “muertas” en los bancos por más de tres años pasan a cuentas inactivas y se puede reclamar su reactivación. Si la cuenta pasa de 10 años sin movimiento entra a la etapa de “cuenta abandonada”.

Anteriormente a esta fecha, era válido el cobro de cargos cuando la cuenta no presentaba movimientos de depósito o retiro durante un período determinado. Prousuario recomienda revisar los estados y productos.

COBRAN EL 1.5 %
Otro tema, ampliamente debatido y sobre el cual los usuarios se quejan es el 1.5 % aplicado a los movimientos interbancarios y retenido por las empresas del sistema financiero a los depositantes para ser entregado a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

El “impuesto de emisión de cheques”, como originalmente se conoce, aplica también a los pagos por transferencias electrónicas mediante una disposición una reforma al del Código Tributario.

En el país se aplica tanto a personas como empresas y se calcula a una tasa de 1.5 por mil (RD $0.0015 o 0.15% por cada peso), sobre el valor de los cheques de cualquier naturaleza pagados por las entidades de intermediación financiera (EIF) y sobre las transferencias o pagos electrónicos realizados a terceros, explica Prousuario.

Las entidades financieras retienen el 1.5 % también a los pagos que se realizan de forma electrónica para préstamos, a terceros dentro de la misma entidad o de otra y a las de las tarjetas de crédito.

El retiro de efectivo realizado por un tercero con un código, a través de un cajero automático, genera también este impuesto del 0.15 %, también aplica, aunque no se debe cobrar si las transacciones mancomunadas se realizan entre una pareja conyugal (esposos); a la seguridad social, a tarjetas de crédito, siempre que realice en la misma entidad financiera. Tampoco aplica para los pagos de impuestos.

SEPA MÁS

DESDE EL 20 DE ABRIL 2020 ESTÁ PROHIBIDO

RESOLUCIÓN

La comisión por falta de movimiento en una cuenta está prohibida según la Quinta Resolución de la Junta Montera del 2020. En cuanto a la comisión por balance por debajo del mínimo, solo aplica si se acepta al momento de la contratación

SUGERENCIA

Prousuario recomienda revisar los términos y condiciones y los cargos y costos contratados, que debemos de conocer antes de firmar.

FACILIDAD

Un pago autorizado es los RD$100 mediante el esquema conocido como Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), que facilita al que recibe disponer del dinero enviado de forma inmediata.

FUENTE: Listin Diaric

Continuar leyendo

Lo + Trending