Connect with us

Actualidad

Estados Unidos resalta su apoyo a República Dominicana en la pandemia

Publicado hace

en

El gobierno de Estados Unidos resaltó su apoyo y solidaridad hacia República Dominicana para dar respuesta a la pandemia del Covid-19, cuyos aportes ascienden a más de US$12 millones en asistencia.

Dijo que estos recursos no se han limitado a la donación de equipos y suministros médicos y de protección personal, asistencia técnica, educativa y servicios sociales, sino que además parte de los fondos se han destinado a garantizar la seguridad alimentaria y el derecho a la protección social de grupos vulnerables, como las personas que viven con VIH y familias de escasos recursos, amenazados ante la crisis por el COVID-19.

Indicó que el Plan de Emergencia del Presidente de los EE.UU. para el Alivio del SIDA (PEPFAR, por sus siglas en inglés) brinda asistencia técnica para maximizar la calidad, cobertura e impacto de la respuesta al VIH/SIDA en la República Dominicana, a través de la oficina de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Según las guías del CDC, las personas que viven con VIH forman parte de los grupos más propensos a enfermarse gravemente a causa del COVID-19 y el riesgo es aún mayor, si no se encuentran bajo un tratamiento eficaz de terapia antirretroviral.

El 24 de marzo de 2020, a menos de una semana de declararse el primer estado de emergencia en la República Dominicana, PEPFAR apoyó al Ministerio de Salud Pública en la redacción e implementación de una directriz clínica para el abastecimiento y la dispensación de medicamentos antirretrovirales (ARV) durante la emergencia del COVID-19.

En el documento se establecieron las recomendaciones necesarias para salvaguardar los derechos de las personas que viven con VIH y asegurar que quienes asistían regularmente a los centros de Servicios de Atención Integral (SAI) del Ministerio de Salud Pública recibieran su terapia de ARV durante todo el período de emergencia. La directriz clínica aprobó la entrega suficiente de ARV para uso durante 3-6 meses y la distribución comunitaria de ARV para evitar las aglomeraciones en los servicios de salud y la exposición innecesaria.

Agrega que debido a la implementación de las medidas para prevenir y erradicar el coronavirus en el país, muchas personas se vieron imposibilitadas de acudir a los SAI para retirar sus medicamentos, PEPFAR propuso acelerar la implementación de los modelos diferenciados para el VIH, particularmente la distribución comunitaria de ARV por un período máximo de seis meses, según la disponibilidad, para aquellos pacientes que no podían asistir a los SAI o que no tenían un familiar o contacto autorizado disponible para recoger los medicamentos.

Así como también apoyar a las autoridades en el proceso de planificación y la gestión de suministros relacionados a la respuesta al VIH/SIDA, incluyendo los ARV.

Mediante la resolución ministerial No. 00003 05-2019, la República Dominicana aprobó la introducción de los modelos diferenciados de atención, siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, considerando los nuevos retos que enfrentaba el sistema de salud nacional debido a la pandemia del COVID-19, se utilizó esta oportunidad para promover su implementación y se lograron distribuir medicamentos antirretrovirales, adquiridos por el Gobierno dominicano a través del Servicio Nacional de Salud, a aproximadamente 15,000 personas en distintas provincias, utilizando la modalidad de multi dispensación, ya sea por dos, tres o seis meses continuos.

Señala que en el marco de la asistencia de los EE.UU. a la República Dominicana en respuesta a la pandemia del COVID-19, se incluye el apoyo de PEPFAR en la cadena de suministro y la implementación de los programas de ayuda alimentaria del Gobierno dominicano a través de fondos proporcionados a ONG locales de seguridad alimentaria, canalizados a través de la USAID y los CDC.

Asimismo, el Gobierno de los Estados Unidos informó que ha entregado más de 150 toneladas de alimentos a familias de escasos recursos. Así como también, la distribución de más de 10,000 kits de higiene para la prevención del COVID-19, estos kits contienen artículos como mascarillas y guantes desechables, gel antibacterial, jabón y otros desinfectantes para limpieza de superficies.

Agrega que a través del proyecto ACHIEVE, un modelo comunitario de gestión de casos dirigido a las personas con VIH y sus familias también financiado por PEPFAR, en coordinación con la alianza empresarial Sanar una Nación, se han distribuido más de 60,000 raciones de alimento fortificado a unas 3,000 familias afectadas por el VIH/SIDA, beneficiando de manera directa a aproximadamente 12,000 personas.

«Adicionalmente, se han suministrado paquetes de alimentos de manera bimensual aproximadamente a 5,000 personas que viven con VIH, en situación vulnerable que desde el inicio de la pandemia reciben la terapia ARV directamente en sus comunidades o en los SAI», precisa un comunicado.

En total, los esfuerzos implementados desde ambas agencias del Gobierno estadounidense han beneficiado a miles de personas y familias que viven en comunidades vulnerables del Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago, La Altagracia, Puerto Plata, Pedernales, Valverde, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Vega, San Cristóbal y La Romana.

El Gobierno de los Estados Unidos reconoce que la pandemia del COVID-19 ha afectado con especial gravedad a las personas vulnerables y marginadas en todo el mundo y continúa liderando la respuesta a la pandemia insistiendo en un enfoque basado en la equidad, por lo que sus agencias gubernamentales con presencia en la República Dominicana, han reforzado los proyectos e iniciativas que benefician de manera directa a estas poblaciones.

Actualidad

Carolina Mejía activa Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres por tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

La alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, debido a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada de este martes.

“Nuestro Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional se encuentra activo y en sesión permanente. Seguiremos haciendo todos los esfuerzos y nos mantenemos unidos en oración”, informó mediante un comunicado en su cuenta de X.

Puedes leer: Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica se pone a disposición de los afectados en el Jet Set

Asimismo, la ejecutiva municipal indicó que desde tempranas horas de la madrugada se ha desplegado al equipo Hurón del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.

“Mi profunda solidaridad con las familias que aún esperan noticias de sus seres queridos”, añadió Mejía.

El desplome del techo del popular centro nocturno durante una fiesta con música en vivo habría cobrado la vida de al menos una decena de personas, según informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez

Continuar leyendo

Actualidad

Senador Carlos Gómez impulsa homenaje al poeta José Mármol

Publicado hace

en

En una ceremonia celebrada en el Salón Polivalente del Senado, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, encabezó el acto de reconocimiento al poeta y ensayista José Mármol. Esta distinción, propuesta por el senador de la provincia Espaillat y presidente de la Comisión de Cultura, Carlos Gómez, fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República Dominicana.

La distinción destaca su extraordinaria carrera filosófica y literaria, y sus aportes a la literatura y poesía dominicana, transmitiendo los valores más auténticos de la nación dominicana.

Durante el acto, el senador Gómez resaltó la dedicación de Mármol al estudio y reflexión sobre el lenguaje, así como su habilidad para construir puentes entre lo tangible y lo intangible a través de su obra literaria. «José Mármol ha hecho de la poesía un modo de ser y una voz para nuestra patria», expresó Gómez.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, subrayó que, mediante sus poesías y obras literarias, Mármol promueve el arte y la cultura, enalteciendo el nombre de República Dominicana.

Al recibir el reconocimiento, Mármol agradeció al Senado por la distinción y exhortó a las presentes y futuras generaciones a comprometerse con la esencia de la democracia, el Estado de derecho, la igualdad social y la libre expresión del pensamiento. «Desde la Cámara Alta, uno de los tres poderes del Estado, exhorto a todos los dominicanos a vivir y comprometerse con la calidad, la equidad en la educación y el fomento de la cultura», manifestó el escritor.

Sobre José Mármol
Destacado poeta, ensayista y filósofo dominicano. Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizó un posgrado en Lingüística Aplicada en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y obtuvo una maestría en Filosofía por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Además, es doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

A lo largo de su carrera, Mármol ha sido merecedor de múltiples reconocimientos: Premio Anual Salomé Ureña de Poesía (1987 y 2007), Premio Pedro Henríquez Ureña de Poesía (1992), Premio Casa de Teatro de Poesía (1994), Premio Casa de América de Poesía Americana (España,
2012) y Premio Nacional de Literatura (2013), la más alta distinción que se otorga en las letras dominicanas.

Su obra ha trascendido fronteras, siendo reconocida tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como una figura emblemática de las letras dominicanas.

Continuar leyendo

Lo + Trending