Connect with us

Reportaje Huesped

Neney Cabrera valora apoyo de EEUU al proyecto de vertederos

El ministro encargado de los Programas Especiales de la Presidencia afirma que esto es un reconocimiento al trabajo del gobierno

Publicado hace

en

El director general de los Programas Especiales de la Presidencia (Propep) ministro, José Leonel Cabrera (Neney), afirmó que el apoyo ofrecido por los Estados Unidos a través de la Usaid para la remediación y el cierre técnico de los vertederos a cielo abierto en el país, es un reconocimiento al esfuerzo serio que está haciendo el gobierno por la solución definitiva al problema de la disposición final de los residuos sólidos.

Se refiere a la firma del memorándum de entendimiento auspiciada por la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid) representada por Rebecca Latorraca, directora de la entidad que impulsa el programa Ciudades Limpias, Océano Azul (CCBO por sus siglas en inglés).

Cabrera destacó que el apoyo es una iniciativa de las autoridades de los Estados Unidos que han mostrado interés en la tarea de intervención de los vertederos para acompañar con sus técnicos y experiencias, equipos y recursos a las autoridades nacionales en el proceso de eliminación de al menos 10 basureros.

El apoyo es en términos técnicos y logístico, con la experiencia acumulada de su personal, además de facilidades con instrumentos y equipos, aunque el país cuenta con equipos, se complementarán con los que facilitará Estados Unidos.

“Es un reconocimiento al esfuerzo serio que está haciendo el gobierno dominicano que preside el presidente Luis Abinader, me parece que esto es una señal de que el gobierno americano reconoce ese esfuerzo y no solamente que lo reconoce, sino que lo apoya también y es un apoyo realmente que nos enorgullece, fortalece las relaciones que tenemos y en una señal de que el gobierno americano apoya todas las iniciativas importantes del gobierno del presidente Luis Abinader”, dijo Cabrera.

Explicó que el programa Eco5RD en principio contemplaba, en su primera fase, la remediación de los vertederos, Punta Cana, Puerto Plata, Haina, Las Terrenas, Nagua, Higüey y Samaná y se sumaron el de San Cristóbal y Sosúa.

Manifestó que se contempla la entrega de partidas especiales para asistir a gobiernos como el de República Dominicana que trabajan en temas como la disposición final de los residuos sólidos.

“A ellos les interesa mucho los municipios que hemos intervenido de vocación turísticas y también los municipios que más problemas han dado históricamente con el manejo de la disposición final, de tal manera que ellos se comprometieron a darnos un acompañamiento, desde el principio hasta el final, en todas las intervenciones que hagamos, en este caso son las diez que tenemos, ya posteriormente las otras que intervengamos”.

Para una segunda fase del Plan Maestro de Residuos Sólidos se empezará a construir estaciones de transferencia, que según Cabrera, empezará en enero próximo luego de aprobado el presupuesto del año 2022.

De acuerdo con el ministro encargado de los programas especiales de la Presidencia, el proyecto de intervención y remediación de los vertederos marcha muy bien y en ocho de los diez priorizados se ha hecho la remediación casi en su totalidad.

En el caso de Sosúa se haría una estación de transferencia y en San Cristóbal, probablemente un relleno sanitario.

“Estamos en la fase de instalación de chimenea para extraerles los gases, ya fueron canalizadas todas las aguas residuales y ahora vamos, entonces, en esos ocho a entrar en el proceso de prepararlos para la construcción de estaciones de transferencias”.

Con relación a Santo Domingo Este, Cabrera dijo que ha habido algunos inconvenientes para conseguir el lugar adecuado donde se construiría el relleno debido al rechazo de pobladores.

“La población ha rechazado la idea de que se instale un relleno sanitario y ha dicho el presidente Luis Abinader que no se va a hacer nada que no sea debidamente consensuado, aceptado por todas las partes, de manera que hasta que no se encuentre un punto que sea aceptado por toda la población, que tenga los requerimientos adecuados para poder convertirse en un relleno sanitario, el de Santo Domingo Este está en pausa, seguiremos enviando los residuos a Duquesa hasta tanto se solucione ese problema”, aclaró.

Con relación a los demás proyectos el ministro Neney Cabrera explicó que en el caso de “Quisqueya Aprende Contigo”, que consiste en la alfabetización de adultos mayores de 15 años, se trabaja en la meta de alcanzar los 50,000 alfabetizados para colocar al República Dominicana por debajo del 5 %, que es el umbral establecido por la Unesco para declarar el país libre de analfabetismo.

En cuanto a “Quisqueya Empieza Contigo”, que implica la primera infancia, de cero a cinco años, dijo que se está ampliando el radio de acción porque cuando asumieron el cargo, encontraron que solamente se tenía presencia en cinco hospitales públicos y ahora se llegará a 30.

“En las jornadas de inclusión social nos hacemos acompañar de la Junta Central Electoral para el registro oportuno de los nuevos nacidos, esa es la tarea de ese programa, pero además también hacemos una labor de acompañamientos desde el momento de gestación hasta el parto y posteriormente los acompañamos hasta que el niño llegue a los cinco años dándole la nutrición adecuada”.

El funcionario informó que este año la entidad que dirige construirá 300 viviendas de 38 metros cuadrados para familias de escasos recursos con el componente material reciclado que serán sacados de las cañadas y los ríos. No se colocará aluzinc porque, según alega, hace daño a la salud y en cambio se utilizarán los mismos materiales reciclados para los techos y a cada una se les dotará de paneles solares.

“Los programa sociales, vamos caminando, trabajando mucho desde aquí, muchos programas e ideas sobre la mesa y el apoyo del presidente, tenemos un gran presidente, y yo he dicho que lo que ha demostrado el presidente Luis Abinader en estos primeros diez meses es que tiene un gran compromiso con el país. Trabajar 16 horas al día los siete días de la semana, vive pendiente de cada detalle, de cada uno de sus ministros, de sus directores, de manera que tenemos el presidente más adecuado para la crisis que estamos viviendo”, afirmó Cabrera.

FUENTE: Diario Libre

Reportaje Huesped

El Distrito Nacional y Santo Domingo Norte, los más limpios luego de la resaca de Nochebuena y Navidad

Publicado hace

en

Avenida Independencia en el Distrito Nacional, foto de Pedro Bazil, DL.

POR DL.-Santo Domingo Norte y parte del Distrito Nacional fueron las demarcaciones con menor cantidad de residuos sólidos en sus calles y avenidas al finalizar las festividades de Nochebuena y Navidad, mientras que Santo Domingo Este presentaba mayor cantidad de vertederos improvisados hasta el mediodía de ayer.

De acuerdo a un reportaje del periodista Adalberto de la Rosa, de Diario Libre, en el Distrito Nacional, la parte Norte tenía mayor cantidad de vertederos, sobre todo en barrios como Cristo Rey, Villas Agrícolas, Villa Juana, Villa Consuelo y Gualey, de igual modo fueron observados montones de residuos en Villa Francisca y Los Ríos.

En la avenida Independencia la situación estaba bajo control y fueron vistos personas con uniformes de la Alcaldía barriendo las calles.

En residenciales como Renacimiento, Mirador Sur, Piantini, Serrallés, La Esperilla, Gascue y otros era muy poca la basura en las calles, en algunos de ellos las calles estaban impecables, con los zafacones vacíos.

La alcaldesa Carolina Mejía salió desde temprano ayer domingo a supervisar la limpieza de la ciudad que cada año para estas fiestas multiplica su producción de residuos sólidos.

Saludó a los hombres y mujeres que se dedicaban a barrer las aceras y contenes y elogió la labor que realizan.

Santo Domingo Norte estaba libre de residuos sólidos en las principales avenidas como la Charles de Gaulle, Jacobo Majluta, Hermanas Mirabal y otras, se pudo verificar durante un recorrido por el municipio.

La avenida Hermanas Mirabal, por donde funciona el Metro de Santo Domingo, al momento del recorrido, a las 12 del mediodía, no se encontró vertederos, al igual que la Charles de Gaulle.

Ya en la parte interna de algunos barrios como Sabana Perdida, Guarícano, San Felipe y algunos residenciales tenían algunos vertederos, pero aparentemente de la basura del día.

En el caso de Santo Domingo Oeste había basureros de varios días como el ubicado en la calle El Sol, casi Isabel Aguiar.

En la autopista Duarte, próximo al kilómetro 9, en Manoguayabo y la Prolongación 27 de Febrero, en el Ensanche Altagracia, Barrio Enriquillo y El Café, entre otros, habían algunos vertederos ayer domingo.

En el caso de Santo Domingo Oeste había basureros de varios días como el ubicado en la calle El Sol, casi Isabel Aguiar.

En la autopista Duarte, próximo al kilómetro 9, en Manoguayabo y la Prolongación 27 de Febrero, en el Ensanche Altagracia, Barrio Enriquillo y El Café, entre otros, habían algunos vertederos ayer domingo.

Santo Domingo Este es el municipio de la provincia santo Domingo que ayer tenía mayor cúmulo de residuos. A

l cruzar el puente Ramón Matías Mella un gran vertedero daba la bienvenida a los visitantes, aunque algunos de los acostumbrados basureros de la avenida 25 de febrero estaban más limpias que en otras ocasiones.

La avenida Charles de Gaulle era la que presentaba mayor suciedad con residuos en los alrededores de Mendoza, Invivienda, La Toronja, Lucerna, Cancino y la Carretera Mella.

Algunos camiones fueron vistos recogiendo basura, pero los basureros eran tan grandes que los camiones se llenaban con solo algunos.

Hay zonas donde los camiones no van desde la semana pasada como el caso de Mendoza y Villa Faro.

En otros sectores como Alma Rosa, Ensanche Ozama, Ralma y Los Mina Sur tenían menos residuos de lo acostumbrado.

Cada año se registra un aumento significativo en la producción de residuos sólidos durante las fiestas de Nochebuena y Navidad por el incremento en el consumo de diversos productos y artículos por parte de la población.

La situación comienza a cambiar con la entrega del doble sueldo oficial y del sector privado, que la gente tiene más poder adquisitivo para comprar.

Algunas alcaldías previendo la situación aumentan la cantidad de camiones para solventar la situación.

Además de los camiones incrementan las rutas y la frecuencia.

Continuar leyendo

Reportaje Huesped

Miles acudieron a vacunarse en primer día de la jornada

Publicado hace

en

Movidos con el temor y la angustia de resultar contagiados con la covid-19, decenas de ciudadanos asistieron ayer al inicio de la jornada de vacunación especial que busca mitigar la enfermedad infectocontagiosa en las demarcaciones que presentan mayor índice de positividad.

En un recorrido por diversos centros de vacunación en barrios populosos del Distrito Nacional y de Santo Domingo Este, el presidente Luis Abinader valoró como exitoso el proceso de inoculación.

“Esta jornada ha empezado con gran éxito. Hemos visto personas mayores tomándose la primera dosis que de manera inexplicable no lo habían hecho, pero también han acudido muchos jóvenes en todo el Gran Santo Domingo”, expuso el mandatario.

Hizo un llamado a la población para que todos acudan y no se queden sin recibir el preparado, para así controlar el rebrote de la covid-19 y encaminar al país a la normalización definitiva. “Cada dominicano, cada joven, cada persona adulta debe vacunarse, por su salud, la de su gente y la de otros”, expresó.

Reiteró que el proceso de vacunación masiva también se estará realizando en San Cristóbal, Peravia y Azua hasta el próximo domingo, instando a los residentes de las referidas demarcaciones a no quedarse en casa y asistir al puesto de vacunación más cercano a inocularse.

El jefe de Estado visitó los clubes Renacer en Guachupita, Bomberito en los Guandules y Los Billeteros en los Tres Brazos.

Primera Dama: “No hay chip, no hay imán”
La primera dama de la República, Raquel Arbaje, exhortó a la población a vacunarse para superar la crisis sanitaria y los rebrotes de covid-19 que azotan al país.

“No hay chip, no hay imán. Son vacunas como las que nos pusieron cuando el polio. El país debe avanzar. Debemos unirnos”, expresó Arbaje al tiempo que defendió la efectividad de los fármacos que se aplican contra el coronavirus.

Indicó que mientras más personas estén vacunadas, menos internamientos se reportarán. Citó casos de adultos mayores con más de 80 años de edad que fueron alcanzados por el virus, pero su cuadro clínico no se agravó gracias a que estaban inoculados.

“El esfuerzo que se ha hecho para conseguir la vacuna ha sido inmenso y debemos valorarlo. Es cierto que nos hemos endeudado, pero es por la salud de la gente. Lo que menos quiere un presidente es tomar préstamos”, manifestó.

Jornada en San Cristóbal
En la cuna de la Constitución el proceso de inmunización fue encabezado por José Montas, alcalde de la provincia; Pura Casilla, gobernadora; Jesús (Chu) Vásquez, ministro de Interior y Policía, y Rafael Salazar, director de la Empresa Generadora Hidroeléctrica Dominicana (Egehid).

“Realmente todas las instituciones públicas, las entidades comunitarias y la sociedad de San Cristóbal en sentido general, se han unido con la única finalidad de garantizar que todos los munícipes acudan a vacunarse”, expresó José Montás, al conversar con la prensa.

Exhortó a la población a colocarse la vacuna, al tiempo que motivó a los inoculados a seguir respetando el protocolo sanitario, es decir, continuar con el lavado de manos, el distanciamiento social y el uso de mascarillas para poder erradicar la pandemia del coronavirus.

Manifestó que la citada demarcación tiene 101 puestos habilitados para administrar el preparado anticovid-19, con 30 centros ubicados en el municipio cabecera.

Sin embargo, tres de los puntos de inoculación disponibles para colocar el fármaco permanecían con sus puertas cerradas, creando disgusto en los individuos que se acercaban a los establecimientos a inocularse.

Tal es el caso de la señora Olga Lidia Aybar, de 55 años, quien esperó desde las seis de la mañana en las afueras del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) para administrarse la vacuna.

La dama acudió a la sede del ente gubernamental en la provincia en busca de la segunda dosis del antígeno, pero se retiró a su residencia sin recibir el medicamento que contrarresta el contagio de la afección viral.

Simeón Dipré, también de 55 años, se quejó de encontrar el “puesto de vacunación” vacío, sin un personal de Salud Pública que le indique a dónde acudir a aplicarse el antígeno.

“Yo vine a vacunarme y aquí no se ha presentado nadie (…), debería de haber una persona que orientara a la gente, si van a vacunar o no”, señaló. Otros de los centros que no abrieron al público fueron los ubicados en la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y en el Politécnico Loyola.
Escenarios distintos

El ambiente era diferente en la Gobernación Provincial. Con entusiasmo, allí se dieron cita hombres y mujeres de todas las edades a colocarse la vacuna contra el coronavirus.

Uno de los asistentes fue Ramón Díaz de 65 años de edad. El señor narró a este medio que el principal motivo para vacunarse fue ver morir a compañeros de trabajo contagiados con el padecimiento.

“El covid mata a cualquiera rápido (…), el que no se quiere vacunar se quiere morir. Es una gripe que le va a dar a todo el mundo”, aseguró el adulto mayor a quien se le administró la segunda dosis del preparado de la farmacéutica china Sinovac.

Otro de los vacunados fue Gabriel Cuello de 23 años de edad, tras colocarse el biológico por primera vez, dijo no sentir ningún efecto secundario del fármaco aplicado.

El joven, quien se animó a vacunarse para colaborar con las autoridades, invitó a los menores de 30 años a pensar en los demás, exhortándolos a vacunarse para evitar contagios en familiares y allegados que pertenezcan al grupo de riesgo de la patología.

Lo mismo sucedió en el Comedor Económico ubicado en el sector Lavapiés, donde cientos de personas acudieron a vacunarse.

Así lo hizo Luis Reyes de 32 años de edad, quien destacó la importancia de la vacuna para protegerse del virus de la Sars Cov 2.

“Esta crisis va de mal en peor y si nos vacunamos todos, entonces ya las cosas podrían ir marchando mejor”, precisó.

Motivada por sus hijos, la señora Belkis Suárez también acudió al citado centro a recibir el antígeno anticovid-19.

La dama de 66 años contó a elCaribe, que le tenía miedo a la vacuna por las reacciones contraproducentes que sufrieron algunas personas después de inocularse; sin embargo, el incremento de casos positivos en la provincia, le hizo cambiar de opinión.

“Es importante vacunarse, a pesar de que no te va a cubrir inmediatamente, con el tiempo la efectividad va aumentando (…), no hay otra forma de protegerse que no sea vacunándonos”, precisó.

Pasada las 10:00 de la mañana, en la Capilla Santo Tomás de Villanueva ubicada en el barrio Pueblo Nuevo, miembros del órgano rector de salud habían aplicado más de 60 vacunas en los comunitarios de la barriada.

Una de las beneficiadas fue Marisol Linares Cabrera de 29 años, quien corrió a vacunarse al templo religioso ante el aumento de personas ingresadas en los centros sanitarios por el covid-19.

Según los boletines epidemiológicos, la provincia sureña tiene 9 mil 625 contagios acumulados, con 73 casos nuevos y 180 fallecimientos.

Nuevos centros
Además de transportar a personas a distintas locaciones del Gran Santo Domingo, las estaciones del Metro y el Teleférico se unieron al Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus.

Muchos reaccionaron sorprendidos con los nuevos puestos de vacunación. Thalía Flen de 26 años de edad, salió de su casa por asuntos personales, aunque no quería vacunarse, no desaprovechó el momento para colocarse la primera dosis de la vacuna en la estación Francisco Gregorio Billini del transporte subterráneo.

“El proceso fue muy fácil y no se siente nada, lo hice para salir de eso, dijo”.

RD se acerca a 5 millones de dosis aplicadas
Tras tres meses de vacunación, la República Dominicana se acerca a 5 millones de vacunados contra la covid-19. Hasta la fecha, las autoridades han aplicado 4 millones 625 mil 387 dosis del fármaco anticoronavirus.

Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), 3 millones 424 mil 187 personas se han colocado la primera dosis y 1 millón 201 mil 200, ya cuenta con ambas. La meta es completar los cinco millones de dosis aplicadas para el próximo lunes, así lo informó Daniel Rivera, titular del ente gubernamental.

El galeno valoró el comportamiento de la población que acudió masivamente a vacunarse en los distintos puntos de vacunación instalados en el Gran Santo Domingo, Azua, Peravia y San Cristóbal.

“La única manera de disminuir el contagio es vacunándose todos y de esa manera no tenemos que hablar de camas. Hablaremos de pacientes que le va a dar un cuadro sintomático y no tendremos más agravamientos”, expresó.

Récord diario
168 mil 871 Mayor número de vacunados contra el coronavirus en un día. Salud Pública lo hizo el pasado miércoles.

Dosis
4 millones 625 mil 387 Total de vacunas aplicadas desde que comenzó la ejecución del Plan Nacional de Vacunación.

FUENTE: El Caribe

Continuar leyendo

Lo + Trending