Panorama
Bares de Santiago alarmados por reducción de ventas en un 80% por toque de queda

La Unión de Bares de Santiago (Unibaresa) rechazó enérgicamente la ratificación de las medidas de restricción para el sector y toque de queda comprendidos en el Decreto 401-21 hasta el próximo 7 de julio, alegando que el sector está en uno de sus momentos más difíciles sin que se vislumbre una solución razonable de parte del Gabinete de Salud, que gestiona la pandemia del COVID-19.
«Es imposible sobrevivir, planificar y honrar compromisos con medidas que nos dan la espalda por completo y que sabemos que no son solo por siete días más. El próximo 2 de agosto se cumplen 500 días de restricciones que hemos cumplido al pie de la letra, y hoy nos sentimos desconsiderados», afirmó Joan Núñez, presidente de la entidad que agrupa a más de diez bares de Santiago.
El presidente reiteró que Unibaresa surge precisamente en la pandemia por la necesidad de organizarse y velar entre ellos mismos por el cumplimiento de los protocolos, y a la vez sumar esfuerzos, ideas y soluciones para los asociados y los empleados, diferenciándose de cualquier negocio que no cumpla con las medidas.
«Nos sentimos profundamente indignados y desconsiderados, no es posible para nuestro sector cumplir los compromisos fijos y los que venimos arrastrando desde hace más de un año. Nos imponen medidas que representan una estocada final a nuestro sector, a las personas que dependen del mismo y no tenemos ninguna ayuda por parte del Estado para poder sostener las necesidades básicas. El toque de queda es a todas luces una medida fallida», aseguró Núñez.
La entidad indicó que en promedio sus ventas han disminuido en un 80% y que la parte más importante de los ingresos de sus empleados está conformada por la propina, un elemento casi inexistente bajo estas condiciones y vendiendo solo comida.
Además, afirmaron que presentaron propuestas en diversas ocasiones con diferentes autoridades, cumplen con todas las medidas impuestas para poder levantar el sector, se aseguraron de vacunar a todo el personal y cuando empezaron a ver cierta mejoría arremeten contra el sector, perdiendo inventario y restringiendo el poco ingreso que perciben para mantener a los empleados y pagar los servicios.
La Unión de Bares de Santiago está conformada por Mojibar, Vinoababer, Galipote, La Rue, La Fábrica de Cocteles, Cheers, Burano’s, Soda, El Cuartel, Mila’s y Cronopio.

Panorama
Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo

El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó hoy la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, una iniciativa que marca un punto de inflexión en la manera en que se organiza, regula y optimiza la movilidad en la capital y zonas aledañas.
Durante un acto encabezado por el director del Gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza, se dieron a conocer los ejes prioritarios de esta estrategia, diseñada a partir de un riguroso proceso técnico que incluyó levantamientos de datos en más de 120 intersecciones, análisis de más de 220 horas de video, encuestas origen-destino en más de 3,000 puntos, y simulaciones de tráfico a nivel micro y macro.
El objetivo central de esta nueva etapa es reducir los niveles de congestión, mejorar los tiempos de desplazamiento, reforzar la seguridad vial y optimizar el uso del espacio público, a través de una combinación de medidas operativas, normativas, tecnológicas y de planificación urbana.
Según indicó la Ing. Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, “entre los componentes clave de la estrategia se encuentran el reordenamiento vial en los principales corredores, la optimización de la red semafórica, la regulación del estacionamiento, la gestión horaria de los flujos laborales y escolares, así como la implementación de un nuevo régimen de consecuencias para las infracciones de tránsito, en coordinación con la Procuraduría General de la República”.
Esta intervención forma parte de un esfuerzo interinstitucional articulado bajo la dirección del Gabinete de Transporte, con la colaboración de organismos internacionales, expertos técnicos y representantes del sector privado, y responde al crecimiento acelerado del parque vehicular en el país, que ya supera los seis millones de unidades.
Como parte de este compromiso por una movilidad más eficiente y segura, durante el evento también se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través INTRANT, y su director ejecutivo, Milton Morrison, y el Comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (NYDOT), Ydanis Rodríguez, quien manifestó su compromiso de colaborar a través de las experiencias exitosas ejecutadas en la ciudad de Nueva York.
Este acuerdo tiene como objetivo intercambiar experiencias, buenas prácticas y asistencia técnica, con el fin de fortalecer las políticas públicas de tránsito y seguridad vial en la República Dominicana.
Durante el acto, se hizo un llamado a la ciudadanía, a las empresas, al sector educativo y a los gobiernos locales a sumarse a esta nueva estrategia, reconociendo que la movilidad sostenible requiere del compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores sociales.
Para más detalles sobre las acciones y resultados esperados, se encuentra disponible el sitio oficial: www.rdsemueve.gob.do
Panorama
La JAC aclara que aún está en proceso de evaluación la reanudación de vuelos comerciales hacia Venezuela

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, aclaró este sábado que la República Dominicana aún se encuentra en proceso de análisis para decidir sobre una eventual reanudación de los vuelos comerciales hacia la República Bolivariana de Venezuela.República Dominicana Souvenir shop
La declaración del funcionario se produce luego de que las autoridades venezolanas publicaran un comunicado oficial anunciando la supuesta reanudación de las operaciones aéreas entre ambos países, sin que haya concluido el proceso correspondiente en la República Dominicana.
“El gobierno dominicano, a través de la Junta de Aviación Civil, evaluará con responsabilidad y en estricto apego al interés nacional cualquier solicitud de restablecimiento de rutas aéreas, como es el caso de Venezuela. Hasta tanto se emita una decisión oficial, se mantienen suspendidas las operaciones aéreas entre ambos países”, precisó Porcella.
El presidente de la JAC reiteró que cualquier decisión en este ámbito será informada oportunamente por las vías institucionales correspondientes y a través de los canales oficiales del Estado dominicano.
La suspensión de los vuelos entre República Dominicana y Venezuela ha estado vigente desde 2021, en el marco de medidas adoptadas por motivos de seguridad y alineadas con recomendaciones de organismos internacionales.
-
Espectáculos2 días
‘No dejen fuera a esa niña’, exclama Peña Suazo ante ausencia de Zulinka en homenaje a Rubby Pérez
-
Noticias3 días
Aplazan conocimiento de medida de coerción en contra de Maribel y Antonio Espaillat
-
Espectáculos2 días
Condenan a cinco años de prisión a Dilon Baby
-
Noticias3 días
Mira el expediente completo del caso Jet Set
-
Noticias2 días
Roban cables del Metro valorados en 300 mil euros e intentan exportarlos a China
-
Actualidad3 días
Carolina Mejía pondera escogencia de socio privado para Cabo Rojo y llama a preservar recursos naturales de la zona
-
Gente & Sociedad2 días
Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark
-
Noticias2 días
David Collado inaugura vuelo a Nueva York de Arajet