Connect with us

Actualidad

El país respondió masivamente llamado Plan Mi Vivienda en primera etapa

Publicado hace

en

Desde los inicios de la gestión del presidente Luis Abinader fue anunciado un cambio de política en cuanto a temas de vivienda, a través de la reorganización de las estructuras del Estado y una importante inversión en este sector.

La visión del mandatario es disminuir el déficit de viviendas en la República Dominicana, reto para el que fue convocado Carlos Bonilla, un ingeniero joven, con gran formación académica y amplia experiencia en el sector, quien hoy dirige el Instituto Nacional de la Vivienda.

La respuesta de los dominicanos a la más reciente convocatoria del INVI, el Plan Mi Vivienda, fue contundente pues obtuvo récord de aplicantes con 107,240 solicitudes a nivel nacional.

Este número, históricamente grande de aplicaciones, confirma que el déficit habitacional heredado es real y que la misión de subsanarlo es un acierto del Gobierno nacional.

Para el INVI es una prioridad que los dominicanos y dominicanas puedan contar con un techo seguro que puedan llamar hogar.

El foco de esta etapa del Plan Mi Vivienda es, precisamente, reconocer y reivindicar a los grupos más vulnerables del país, especialmente personas de bajos niveles de ingreso, madres solteras, personas con discapacidad, entre otros.

El equipo del Instituto Nacional de la Vivienda se encuentra realizando un exhaustivo proceso de verificación entre las aplicaciones para determinar cuáles cumplen con los requisitos necesarios para optar a la siguiente fase del proceso de selección para el Plan Mi Vivienda.

A medida que avance este proceso, se irán habilitando -de forma progresiva- aquellas conformes a los requisitos establecidos para este proceso, entre los cuales están ser dominicano o dominicana, mayor de edad, no poseer un inmueble, percibir un salario familiar menor a 5 sueldos mínimos y que el solicitante y cónyuge (en caso de haber) estén registrados en el SIUBEN.

A través del portal mivivienda.gob.do los aplicantes pueden conocer el estatus de su solicitud.

De acuerdo con el ingeniero Bonilla “Mi Vivienda es solamente el principio de este esfuerzo y con la respuesta del pueblo dominicano confirmamos la necesidad de realizar más planes habitacionales como éste”.

Es importante resaltar que esta fase del Plan Mi Vivienda contempla construir 7,544 unidades habitacionales para favorecer a unas 25 mil personas.

La inversión en los residenciales superará los 15,800 millones de pesos, con un impacto económico de más de 25 mil millones de pesos.

En el primer año se iniciarán los proyectos de Hato Nuevo, San Luis y Ciudad Modelo en Santo Domingo, así como los ubicados en Los Salados y La Barranquita en la provincia de Santiago.

Actualidad

Carolina Mejía activa Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres por tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

La alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, debido a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada de este martes.

“Nuestro Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional se encuentra activo y en sesión permanente. Seguiremos haciendo todos los esfuerzos y nos mantenemos unidos en oración”, informó mediante un comunicado en su cuenta de X.

Puedes leer: Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica se pone a disposición de los afectados en el Jet Set

Asimismo, la ejecutiva municipal indicó que desde tempranas horas de la madrugada se ha desplegado al equipo Hurón del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.

“Mi profunda solidaridad con las familias que aún esperan noticias de sus seres queridos”, añadió Mejía.

El desplome del techo del popular centro nocturno durante una fiesta con música en vivo habría cobrado la vida de al menos una decena de personas, según informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez

Continuar leyendo

Actualidad

Senador Carlos Gómez impulsa homenaje al poeta José Mármol

Publicado hace

en

En una ceremonia celebrada en el Salón Polivalente del Senado, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, encabezó el acto de reconocimiento al poeta y ensayista José Mármol. Esta distinción, propuesta por el senador de la provincia Espaillat y presidente de la Comisión de Cultura, Carlos Gómez, fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República Dominicana.

La distinción destaca su extraordinaria carrera filosófica y literaria, y sus aportes a la literatura y poesía dominicana, transmitiendo los valores más auténticos de la nación dominicana.

Durante el acto, el senador Gómez resaltó la dedicación de Mármol al estudio y reflexión sobre el lenguaje, así como su habilidad para construir puentes entre lo tangible y lo intangible a través de su obra literaria. «José Mármol ha hecho de la poesía un modo de ser y una voz para nuestra patria», expresó Gómez.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, subrayó que, mediante sus poesías y obras literarias, Mármol promueve el arte y la cultura, enalteciendo el nombre de República Dominicana.

Al recibir el reconocimiento, Mármol agradeció al Senado por la distinción y exhortó a las presentes y futuras generaciones a comprometerse con la esencia de la democracia, el Estado de derecho, la igualdad social y la libre expresión del pensamiento. «Desde la Cámara Alta, uno de los tres poderes del Estado, exhorto a todos los dominicanos a vivir y comprometerse con la calidad, la equidad en la educación y el fomento de la cultura», manifestó el escritor.

Sobre José Mármol
Destacado poeta, ensayista y filósofo dominicano. Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizó un posgrado en Lingüística Aplicada en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y obtuvo una maestría en Filosofía por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Además, es doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

A lo largo de su carrera, Mármol ha sido merecedor de múltiples reconocimientos: Premio Anual Salomé Ureña de Poesía (1987 y 2007), Premio Pedro Henríquez Ureña de Poesía (1992), Premio Casa de Teatro de Poesía (1994), Premio Casa de América de Poesía Americana (España,
2012) y Premio Nacional de Literatura (2013), la más alta distinción que se otorga en las letras dominicanas.

Su obra ha trascendido fronteras, siendo reconocida tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como una figura emblemática de las letras dominicanas.

Continuar leyendo

Lo + Trending