Connect with us

Actualidad

Alcaldía lanzará piloto para regular paso vehículos pesados en DN

Publicado hace

en

La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), junto a otras entidades implementará un Plan Piloto que establecerá regulaciones temporales para el paso de vehículos de carga por la ciudad.

El proyecto que se efectuará por 15 días desde el 24 de octubre al 7 de noviembre será para evaluar las posibles medidas a implementar de manera definitiva.

Este piloto será ejecutado junto al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), RD Vial, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Dirección General de Seguridad de Tránsito Transporte Terrestre (DIGESETT), y pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital, el flujo vehicular, reducir la contaminación ambiental y, en definitiva, promover la movilidad sostenible.

Las acciones del Plan fueron discutidas y consensuadas por las organizaciones participantes y los sectores afectados e iniciará con las siguientes medidas:

Establecimiento de una Zona de Acceso Restringido (ZAR), limitado al norte por las avenidas Paseo de los Reyes Católicos y la República de Colombia; al Oeste por la Av. Luperón; y al Este por el Río Ozama.

Para poder transitar por la ZAR en el horario de 6:00 A.M a 8:00 P.M., durante el periodo de ejecución del Plan, las empresas que necesiten llevar cargas dentro del perímetro en vehículos pesados de 4 ejes en adelante, deberán solicitar previamente un permiso.

Este permiso podrá ser obtenido de manera digital en la página web oficial del INTRANT (intrant.gob.do), sin costo alguno.

Para los vehículos de seis (6) o más ejes, el permiso será limitado, otorgado solamente a las empresas que están dentro de la Zona de Acceso Restringido.

Los vehículos pesados de 1 a 3 ejes podrán transitar libremente por la ZAR, incluyendo durante el horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.

Como parte de los requisitos para la emisión del permiso están la matrícula del vehículo, seguro, empresa, origen-destino de la carga, entre otras informaciones.

El permiso tendrá un código QR que facilitará su validación por parte de la DIGESETT, institución que establecerá dentro del perímetro de la ZAR 34 puntos para vigilancia y control.

Los agentes de la DIGESETT validarán con una aplicación móvil la veracidad de los permisos y en caso de no corresponderse, serán llevados a un centro de retención vehicular y multados.

La Zona de Acceso Restringido no será utilizada como zona de tránsito de vehículos pesados.

Como ruta alterna para la circulación de los vehículos pesados, el MOPC a través de RD Vial ha exonerado el pago de peaje a estas unidades que se han restringido por la ciudad, el cual ya ha sido aprobado por su consejo directivo.

Como medidas de gestión institucional, se está coordinando desde MOPC la adecuación de la Carretera de Samaná con Carretera Mella, y validando la maniobra de giro para los vehículos pesados de doble cola en el paso a desnivel de la Autopista Las Américas que da acceso a la Carretera de Samaná.

Se elabora actualmente un Plan de Comunicación que permita a conocer más a fondo estos detalles y que contribuya a que los usuarios de transporte pesado y la ciudadanía valoren la medida como un camino para la búsqueda de soluciones que beneficien a todos.

Los costos asociados a la implementación del Plan Piloto serán solventados por las instituciones públicas participantes, la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Esta iniciativa se estará trabajando en el Concejo de Regidores del Distrito Nacional para la ordenanza municipal del Plan Piloto, así como para establecer próximos pasos a seguir.

El Plan cuenta también con el apoyo la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), la Asociación de Agentes de Carga y Operadores Logísticos de la República Dominicana (ADACAM), así como de numerosas empresas y operadoras de puertos que participaron en la discusión y consenso del mismo

Actualidad

Maribel Espaillat cuenta la heroica acción de su esposo en tragedia del Jet Set

Publicado hace

en

Escalofriante es el relato de Maribel Espaillat, administradora del Jet Set, quien sobrevivió a la tragedia por la rápida reacción de su esposo, ingresado en un centro salud con un cuadro de gravedad reservado.

“Todo se produjo muy rápido, fue un estruendo, en lo que pregunté ¿Qué fué? Ya yo estaba debajo de los escombros protegida por el cuerpo de mi esposo”, narró con palabras entrecortadas por el llanto inconsolable.

Detalló que su compañero de vida Danel Vera Pichardo se tiró encima para protegerla tras la inesperada caída del techo: “Si él no lo hace yo estuviera muerta, pero ahora está aquí delicado, lo operaron del fémur, le transfundieron nueve pintas de sangre”.

Aseguró que la fiebre no le baja, resaltando que existen qué posibilidades de someterlo a una nueva cirugía. Su diagnóstico es delicado-estable, pero que está muy inflamado, “Está en manos de Dios y los médicos su recuperación”, resaltó.

En su caso no salió ilesa, tiene 12 puntos por la herida que recibió en la cabeza, además se le restauró una oreja que se le desprendió con el impacto.

Cuenta que en el caso de su cónyuge fue suturado a sangre fría porque no daba tiempo, había perdido mucha sangre.

Lamentó todas las pérdidas humanas y los afectados con la tragedia, llora a sus colaboradores fallecidos a quien considera cataloga de muy cercanos: “Ellos son mi familia, ellos eran los que me cuidaban. El sábado yo estaba sentada hablando con Gregory y yo le decía, «Gregory ¡qué equipo tan bueno tenemos de muchachos! porque estábamos afines.»

Continuar leyendo

Actualidad

Carolina Mejía activa Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres por tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

La alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, debido a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada de este martes.

“Nuestro Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional se encuentra activo y en sesión permanente. Seguiremos haciendo todos los esfuerzos y nos mantenemos unidos en oración”, informó mediante un comunicado en su cuenta de X.

Puedes leer: Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica se pone a disposición de los afectados en el Jet Set

Asimismo, la ejecutiva municipal indicó que desde tempranas horas de la madrugada se ha desplegado al equipo Hurón del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.

“Mi profunda solidaridad con las familias que aún esperan noticias de sus seres queridos”, añadió Mejía.

El desplome del techo del popular centro nocturno durante una fiesta con música en vivo habría cobrado la vida de al menos una decena de personas, según informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez

Continuar leyendo

Lo + Trending