Connect with us

CINE & TV

El teléfono que muestra ‘El juego del calamar’ es real y dueña recibe 4 mil llamadas al día

Publicado hace

en

La serie que está rompiendo todas las estadísticas con respecto a cantidad de visualizaciones en Netflix se convirtió en la peor de las pesadillas para el dueño del número de teléfono que aparece en la tarjeta que recibe Ki-hoon para participar en el mortal Juego del Calamar.

Indica Maria Eugenia Capelo, de Infobae.com, que este thriller psicológico-que cuenta con una calificación de 100% según Rotten Tomatoes- tiene a una gran cantidad de usuarios de Netflix atrapados y la maratón de la serie está a la orden del día.

Se trata de un grupo de personas que participan de un misterioso concurso (extremadamente creepy) en el que deben pasar distintas etapas de juegos de niños.

Si no lo logran, mueren literalmente. Pero quienes logran pasar de ronda participan de un premio increíble en el que pueden ganar más de 37 millones de dólares.

Nada mal para este grupo de desahuciados, elegidos a la perfección por los reclutadores, que están llenos de deudas económicas y sus vidas personales se encuentran en un barranco.

Son justamente esos buscadores de personas desesperadas los que les entregan a cada uno de los próximos participantes una tarjeta con unos símbolos en un lado (círculo, triángulo y cuadrado) y en el otro el número de teléfono al que deben llamar para sumarse al juego.

Pero un gran descuido se llevó a cabo y esa tarjeta lejos de ser un elemento más dentro de la trama se convirtió en una pesadilla.

El conflicto con la dueña de la línea que usó la serie se desata en el segundo episodio donde el protagonista se dirige a la comisaría para denunciar lo que vio en ese sitio donde se llevan a cabo los juegos.

Al dorso de una tarjeta figura el número de teléfono correspondiente a esta persona real de carne y hueso que nada sabía de El juego del calamar ni mucho menos que su celular figuraba en la ficción que se ve en 190 países alrededor del mundo.

Justamente en ese episodio los policías comienzan a llamar al número en cuestión y así queda grabado en la memoria.

Así es como miles de seguidores de la serie decidieron marcar el número (agregándole el prefijo 010 correspondiente a Seúl).

Y la vida de esa persona anónima, que usaba el teléfono para su trabajo, se convirtió en una película de terror.

Aunque la producción le recomendó cambiar el número, la mujer se resiste porque sería un incordio contactar a toda su agenda nuevamente.

De hecho sugirió al periódico local Chosum que le habrían ofrecido una compensación económica en principio de 1 millón de wones (poco menos de mil dólares aproximadamente) y luego de 5 millones. La mujer se resisitió.

La persona que hasta ahora decidió permanecer en el anonimato -pero que un diario surcoreano identificó con el apellido Kim- afirmó que está recibiendo “llamadas y mensajes de texto sin fin, 24/7, hasta el punto de no poder continuar con mi vida diaria. Es el número que tengo desde hace más de diez años, pero estoy a punto de cambiarlo. Me llegan unas 4000 llamadas por día, No me di cuenta de lo que estaba pasando porque no he visto la serie. Me lo dijeron en una de estas conversaciones”, afirmó la dueña del número.

También se quejó por la duración de su batería que con tanta actividad se descarga al mediodía.

Agobiada por la situación, se remitió a Netflix para que le den una explicación reclamándoles la violación de alguna ley de protección de datos.

Hasta ahora desde la plataforma dijeron que “Tanto Netflix como Cyron Pictures son conscientes del problema e intentaremos resolverlo”.

La persona damnificada también presentó una demanda contra el creador de la serie, Dong-hyuk Hwang, y le rogó a los fanáticos que no lo molesten más.

Mientras intentan encontrar una solución, la plataforma disfruta de la mina de oro que se está convirtiendo ‘El juego del calamar’, la primera serie coreana en liderar las listas mundiales de audiencia.

La muñeca gigante asesina, una de las pruebas en El juego del calamar.

Según el portal coreano Koreaboo, se trató de un severo error de producción que debería haber tapado o cambiado los tres últimos dígitos del teléfono para evitar que esta mujer sufriera tal acoso.

De hecho, es importante resaltar que esta falta estaría violando el artículo número 59 de la Ley de protección de datos personales que rige en Corea del Sur lo que implicaría una indemnización millonaria que debería recibir la persona afectada.

Pero, ¿podrán ahora retirar el número de teléfono de los episodios en los que aparece? La idea resulta en principio difícil de llevar a cabo.

El juego del calamar cuenta hasta ahora con una sola temporada con 9 capítulos de una hora de duración aproximadamente.

La serie comenzó a rondar en la cabeza de Hwang Dong-hyuk hace diez años cuando imaginó este mix entre el terror y los juegos infantiles:

“La combinación de ambos podría convertirse en una ironía muy sorprendente”, dijo en una entrevista en plena promoción de la serie.

FUENTE: Infobae.com

CINE & TV

Fundación AIB realizará este sábado “Cine junto a la comunidad”

Publicado hace

en

Bávaro. La Fundación AIB sigue demostrando su compromiso de brindar momentos de recreación a los más pequeños de las comunidades de Verón y Bávaro.

En esta oportunidad, ha programado otra interesante jornada de «Cine junto a la Comunidad», la cual ha estado en marcha durante los últimos meses.

Este sábado 23 de septiembre, las niñas y niños de la zona podrán disfrutar de forma gratuita, desde las 5 la tarde, la película «Los Super Descendientes» en las salas de Caribbean Cinemas, de la plaza San Juan Shopping Center, en Bávaro.

Esta actividad cuenta, además de la Fundación AIB, con el importante apoyo de Caribbean Cinemas, Televisión del Este, Punta Cana Hits, Bávaro Digital y Bávaro Magazine.

Son más de 75 niñas y niños que gracias a esta iniciativa podrán disfrutar de una divertida tarde con la película del momento.

La Fundación AIB y Caribbean Cinema continúan trabajando juntos para llevar más oportunidades de recreación y aprendizaje a los niños de la República Dominicana.

Continuar leyendo

CINE & TV

Amelia Deschamps estrena documental

Publicado hace

en

Amelia Deschamps estrenó oficialmente en República Dominicana su galardonado corto documental “In Search of the Blue Heart” (En Busca del Corazón Azul) en el marco del Festival de Cine de Fine Arts “Hecho en RD”.

El cortometraje documental relata la historia de Daniel, padre de 11 hijos, que se sumerge cada día en los peligrosos y rústicos túneles de una mina artesanal en busca de LARIMAR, una piedra semipreciosa de color “azul-mar” exclusiva de la República Dominicana. Tras 32 años trabajando como piquero, Daniel busca hacer su última extracción para retirarse.

“Esta es una historia sobre las personas, sobre los seres humanos que entran cada día a extraer esta piedra que hoy reconocemos como nuestra piedra nacional. Y espero que este trabajo sea el punto de partida para conversaciones más profundas que nuestro país debe tener sobre el valor que le damos a los símbolos que nos representan y a todo su entorno”, expresó Amelia Deschamps, productora y directora del documental.

“Me da mucha satisfacción mostrar este primer trabajo en mi país, porque es una historia nuestra. Al explorar la vida de Daniel, me sumerjo no sólo en la mina sino también en la mentalidad, los impulsos y los desafíos que afrontan en su día a día quienes se encargan de extraer nuestra piedra nacional. Y trato de sacar esas vivencias a través de este documental. He aprendido otra forma de contar las historias sobre los temas sociales que siempre han motivado mi trabajo, ahora usando otros recursos audiovisuales que me permiten mezclar mis dos pasiones: el cine y el periodismo”, agregó.

La presentación especial del documental contó con la asistencia de Daniel Quezada, protagonista de la historia; Rodolfo Feliz, inversionista en la mina y jefe del equipo; y el resto del grupo de mineros que se convierten en personajes centrales de este documental que muestra los desafíos que enfrentan durante una semana en la que preparan el terreno para comenzar a extraer el larimar, después de meses de excavación.

“Los riesgos y desafíos en el camino hacia el interior de los túneles son tan profundos como el larimar mismo. Sin embargo, el calor, la falta de oxígeno, la oscuridad y la incertidumbre se mezclan con toda una cultura de desafío, de mentalidad fuerte y determinación que envuelven a cerca de 500 familias de República Dominicana que dependen de los golpes de suerte y la sabiduría popular para vivir de la extracción del larimar. Esta piedra semi preciosa que es exclusiva de esta montaña de Barahona y reconocida como nuestra piedra Nacional”, explicó Deschamps.

“In Search of the Blue Heart” hizo su premiere en DOC NYC, en Nueva York (el festival de documentales más grande de EEUU) y ha ganado algunos premios, entre ellos “Mejor Documental Corto” en el Florence Film Awards.

El filme es el primer corto documental de la periodista y documentalista Amelia Deschamps. Es su trabajo de tesis en la especialidad de Realización de Documentales que hizo recientemente en New York Film Academy, en Nueva York.

Continuar leyendo

Lo + Trending