Panorama
Gobierno destaca la transparencia de Abinader tras aparecer en Papeles de Pandora

El Gobierno dominicano destacó ayer domingo la transparencia del presidente del país, Luis Abinader, en lo referente a su patrimonio tras ser citado su nombre en los denominados «Papeles de Pandora», que revelan información sobre líderes mundiales que supuestamente operaron en paraísos fiscales.
Esta primera reacción vino del director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, que publicó un mensaje en su perfil de Twitter.
«La información que recoge el @washingtonpost y @elpais reconocen la transparencia del presidente @luisabinader al recordar que su Declaración Jurada de Patrimonio incluye todas las compañías offshore manejadas bajo un fideicomiso familiar», publicó Figueroa.
El comunicado
La Presidencia de la República emitió este lunes un comunicado en donde aclara varios puntos sobre las empresas del presidente Luis Abinader, luego de que el mandatario fuera mencionado en la Pandora Papers, la filtración que expone la riqueza secreta de líderes mundiales y multimillonarios.
La razón fundamental de utilizar este tipo de compañías se debe a que hasta final del año 2008 la República Dominicana no contaba con un marco legal actualizado y eficiente en materia de derecho societario.
Producto de esa realidad, adquirir activos e incluso realizar negocios locales o internacionales utilizando compañías dominicanas “presentaba obstáculos importantes”, de acuerdo a lo que establece el comunicado.
En ese sentido, y amparado en el sistema jurídico local, que permitía utilizar ese tipo de sociedades, volvió una práctica “común” el uso de esas entidades incorporadas en el extranjero para manejar inversiones y activos.
El comunicado resalta que tanto el primer mandatario dominicano como su familia, usaron compañías offshore para manejar inversiones y activos locales “que cumple con sus obligaciones tributarias en el país”.
Reiteró la transparencia con la que Abinader se ha manejado respecto al tema, haciendo alusión a lo que resaltan medios de otros países que son parte del Consorcio Internacional de Periodistas, al asumir el poder de la nación e incluir, de acuerdo a lo que dice el comunicado, dos compañías en su declaración jurada de patrimonio, que son señaladas en los documentos de la investigación periodística.
“En las compañías panameñas citadas, Padreso S.A. y Litlecot Inc., Abinader comparte la propiedad con sus hermanos”, afirma.
Presidencia detalla que al momento de Abinader ejercer el cargo como jefe de Estado, decidió constituir un fideicomiso de administración en la República Dominicana para manejar su patrimonio y el de su familia, como parte de un proceso de reestructuración para lograr la desvinculación total de la gestión de los bienes familiares.
“Es interés del presidente Abinader que cada día sean más fuertes los esfuerzos en beneficio de la transparencia, la democracia, la lucha contra la impunidad y la corrupción. Predicando con el ejemplo, como nadie antes, declaró todo su patrimonio, actuando sin pantallas y sin esconder propiedades. Todas sus inversiones están en el país y pagan sus obligaciones fiscales según las leyes nacionales”, concluye la aclaración desde Presidencia.
La investigación
Indica por su parte el periódico El Día que según el informe divulgado ayer, Abinader es uno de los 14 líderes mundiales en activo que, según una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), escondieron miles de millones de dólares para no pagar impuestos.
Los documentos filtrados y analizados por 600 periodistas de 150 medios, entre ellos el dominicano Grupo SIN, que publica la información en la versión digital de Noticias SIN, «muestran que Abinader está vinculado a dos sociedades en Panamá: Littlecot, Inc, que posee junto con su hermana y su hermano, y Padreso, S.A., de la que los tres hermanos son accionistas».
Los «Papeles de Pandora» revelan que «ambas compañías fueron creadas antes de que Abinader se convirtiera en presidente.
Littlecot fue creada en 2011 y Padreso en 2014″, empresas que fueron incorporadas como tenedoras de activos en República Dominicana, pero no incluyen detalles sobre dichos activos», publica Noticias SIN.
El mandatario dominicano «dijo a ICIJ que Littlecot, Inc, controla una propiedad familiar en la zona de La Romana, mientras que Padreso S.A. tiene acciones en otras seis empresas que poseen propiedades y terrenos, mayormente de la Universidad O&M de su familia», añade el texto.
El informe recoge que el patrimonio neto de Abinader «es de aproximadamente 70 millones de dólares, según una declaración pública de activos que presentó un mes después de ser elegido presidente» en agosto de 2020.
El documento pone el foco en las finanzas secretas de más de 300 funcionarios públicos, como ministros, jueces, alcaldes y generales de más de 90 países que usaron una telaraña de fideicomisos y sociedades fantasma en sitios como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá o el estado de Dakota del Sur en EE.UU. para no pagar impuestos.
La investigación se basa en 11,9 millones de archivos de 14 despachos que crearon sociedades en paraísos fiscales y supone la mayor filtración de la historia, superando los «papeles de Panamá» publicados en 2016 y que abrieron un debate a nivel mundial sobre la corrupción.

Panorama
Nueva ley de alquileres obligaría a depositar garantías en bancos y notificar contratos al Estado

Un proyecto de ley sobre alquileres de bienes inmuebles y desahucios, propuesto por una comisión de la Cámara de Diputados, plantea nuevas regulaciones para los contratos de arrendamiento en República Dominicana.
Entre los cambios más relevantes, el artículo 15 del proyecto establece que los propietarios estarán obligados a depositar el dinero correspondiente al depósito de garantía en una entidad bancaria ubicada en la zona del inmueble alquilado. Además, deberán entregar al banco una copia del contrato de alquiler.
La entidad bancaria, a su vez, tendrá la responsabilidad de notificar al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) la existencia del contrato, con fines de registro estadístico para el control del déficit habitacional en el país.
Actualmente, el depósito puede entregarse al Banco Agrícola o ser administrado directamente por el propietario.
De aprobarse esta ley, el manejo pasaría a ser más formal y regulado por el sistema bancario y las autoridades estatales.
Panorama
Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo

El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó hoy la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, una iniciativa que marca un punto de inflexión en la manera en que se organiza, regula y optimiza la movilidad en la capital y zonas aledañas.
Durante un acto encabezado por el director del Gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza, se dieron a conocer los ejes prioritarios de esta estrategia, diseñada a partir de un riguroso proceso técnico que incluyó levantamientos de datos en más de 120 intersecciones, análisis de más de 220 horas de video, encuestas origen-destino en más de 3,000 puntos, y simulaciones de tráfico a nivel micro y macro.
El objetivo central de esta nueva etapa es reducir los niveles de congestión, mejorar los tiempos de desplazamiento, reforzar la seguridad vial y optimizar el uso del espacio público, a través de una combinación de medidas operativas, normativas, tecnológicas y de planificación urbana.
Según indicó la Ing. Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, “entre los componentes clave de la estrategia se encuentran el reordenamiento vial en los principales corredores, la optimización de la red semafórica, la regulación del estacionamiento, la gestión horaria de los flujos laborales y escolares, así como la implementación de un nuevo régimen de consecuencias para las infracciones de tránsito, en coordinación con la Procuraduría General de la República”.
Esta intervención forma parte de un esfuerzo interinstitucional articulado bajo la dirección del Gabinete de Transporte, con la colaboración de organismos internacionales, expertos técnicos y representantes del sector privado, y responde al crecimiento acelerado del parque vehicular en el país, que ya supera los seis millones de unidades.
Como parte de este compromiso por una movilidad más eficiente y segura, durante el evento también se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través INTRANT, y su director ejecutivo, Milton Morrison, y el Comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (NYDOT), Ydanis Rodríguez, quien manifestó su compromiso de colaborar a través de las experiencias exitosas ejecutadas en la ciudad de Nueva York.
Este acuerdo tiene como objetivo intercambiar experiencias, buenas prácticas y asistencia técnica, con el fin de fortalecer las políticas públicas de tránsito y seguridad vial en la República Dominicana.
Durante el acto, se hizo un llamado a la ciudadanía, a las empresas, al sector educativo y a los gobiernos locales a sumarse a esta nueva estrategia, reconociendo que la movilidad sostenible requiere del compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores sociales.
Para más detalles sobre las acciones y resultados esperados, se encuentra disponible el sitio oficial: www.rdsemueve.gob.do
-
Opinion3 días
Silenciar al pueblo
-
Espectáculos3 días
Otros catorce músicos de la orquesta de Rubby Pérez recibieron compensaciones tras tragedia en Jet Set
-
Espectáculos4 días
Zulinka, hija de Rubby Pérez, recibió un millón de pesos para desistir de demanda contra dueños del Jet Set
-
Espectáculos3 días
Zulinka Péréz: “Recibí una compensación como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez”
-
Noticias3 días
A menos de un mes de la tragedia del Jet Set la familia Espaillat firmó el primer acuerdo económico con víctimas
-
Actualidad3 días
CAASD soluciona avería que limitaba servicio de agua en 14 sectores de SDE
-
Panorama18 horas
Nueva ley de alquileres obligaría a depositar garantías en bancos y notificar contratos al Estado
-
Turismo14 horas
Presidente Abinader y ministro Collado inauguran malecón de Haina