Connect with us

Noticias

Motoconchista que transportó asesino de Leslie queda detenido para investigación

Publicado hace

en

El hombre que trasladó en su motor al cabo de la Policía Nacional que mató de un tiro en la cabeza a la arquitecta Leslie Rosado tras darle persecución, fue dejado detenido la tarde de este martes en la Fiscalía de Santo Domingo Este, para fines de investigación.

Rafael Castillo Nova, alias Argenis, acudió junto a su abogado, Joan Mateo, a entregarse a las autoridades y explicar cómo fue que llevó al cabo Janil Disla Batista hasta el lugar donde éste disparó contra la mujer, en un hecho registrado la noche del sábado en el municipio Boca Chica de la provincia Santo Domingo.

El director de Homicidios de la Fiscalía, César Alcántara, le informó al hombre, quien dijo que es motoconchista, que lo dejaban bajo arresto y le leyó sus derechos.

“Le comunicamos al señor Argenis que se le está arrestando por la investigación que se lleva a cabo por la muerte de la arquitecta Leslie, que tiene derecho a un trato digno, saber la identidad de quien lo arresta, en este caso el magistrado César Alcántara, que soy director de Homicidios”, le explicó.

Mientras que el fiscal Milciades Guzmán, titular de la Fiscalía de SDE, explicó que la prensa estaba en el lugar a pedido de Castillo Nova.

“Es importante que se sepa que la presencia de la prensa aquí es un consenso entre partes, que obedece a una garantía que ha exigido el imputado, el detenido, como parte de mostrar que él ha llegado sin tocar, que nadie le ha puesto la mano, que no se le ha maltratado, que está en excelentes condiciones físicas”, detalló.

El abogado dijo confiar en la Fiscalía para preservar la integridad de su defendido y le hizo entrega de copias de los documentos legales del motor en que éste se desplazaba. Añadió que Castillo Nova es un hombre que se dedica al motoconcho y que le entregaría luego el carnet que avala que trabaja en ese oficio.

Dijo también que su defendido estaba “en entera disposición” de colaborar con las investigaciones y que por eso acudió al lugar.

Los restos de Leslie Rosado fueron sepultados la tarde de este martes en el cementerio Jardín Memorial, en Santo Domingo Norte. Fue velado en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, en el Distrito Nacional desde el domingo.

La dama, de 38 años, madre de tres hijos y en estado de gestación, fue ultimada por el cabo de la Policía luego de ser perseguida por éste en el motor de Castillo Nova, a quien detuvo en plena vía tras supuestamente haber sido atropellado por la arquitecta cuando se desplazaba en su motocicleta y con su esposa y dos hijos menores de edad.

El cabo no estaba en servicio y el arma que tenía le estaba asignada a través del formulario 25 de la Policía Nacional. En su declaración, dijo que ultimó a Leslie Rosado debido a un tiro que se le zafó mientras le daba golpes al vidrio de la ventana de ella. Alegó que no sabía que el arma estaba manipulada.

De acuerdo a la Fiscalía de SDE, el vehículo en que iba la arquitecta, una yipeta Mercedes Benz, tiene varios impactos de balas en la parte trasera. Se desplazaba en compañía de una hija menor de edad, quien resultó ilesa.

Vía Diario Libre

Noticias

Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader mantiene el cierre de la frontera y solo contempla flexibilizar las medidas tomadas contra Haití cuando culminen los trabajos de reactivación del canal La Vigía, obra hídrica que permitirá a la República Dominicana garantizar la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón que serían afectados con la construcción de un canal en el lado haitiano.

La información la sirvió el mandatario durante La Semanal con La Prensa, un encuentro con representantes de los medios de comunicación que realiza todos los lunes.

En la rueda de prensa, Abinader indicó que la reactivación de La Vigía le tomará al gobierno dos o tres semanas. Destacó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indri) comenzó la semana pasada con la limpieza del canal, que dejó de operar desde el año 2007 por conflictos con haitianos.

Esta obra, según la ponencia del mandatario, será la «salvadora» del caudal del río Masacre ante la «desafiante» intención de Haití de construir un canal de manera «inconsulta y violatoria» de los acuerdos con su país vecino.

Aunque la misma supone la desviación de las aguas del Masacre, el presidente recalcó que la construcción de la misma fue consensuada con el Gobierno haitiano en su momento en 1966.

La frontera lleva 10 días cerrada, impactando negativamente la economía de ambos países. Aunque flexibilice las medidas en unas semanas, Abinader advirtió que la frontera «nunca va a ser la misma».

«Después de tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando el caudal del río, veremos la posibilidad de flexibilizar las medidas en ese sentido. La frontera no será la misma a partir de ahora y a partir de muchos hechos que vendrán en ese país», enfatizó.

Ariel Henry: no hay marcha atrás
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry Ariel respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió el pasado viernes apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021 durante a la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este lunes, Henry reiteró que la obra no retrocederá y planteó al Gobierno dominicano la vía diplomática para resolver las diferencias. República Dominicana también recalcó que está abierta al diálogo, pero solo si la obra es detenida, aspecto al que los haitianos no han querido ceder avanzando la obra en más de un 90 %.

Haití está unido en la construcción del polémico canal, las bandas haitianas, políticos de oposición, artistas, productores agropecuarios y finalmente el gobierno de Ariel Henry, quien fue nombrado interinamente en Haití para convocar a elecciones tras el asesinato de Jovenel Moise hace dos años.

FUENTE: Diario Libre

Continuar leyendo

Noticias

Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales

Publicado hace

en

La construcción del polémico canal de trasvase que se levanta en territorio haitiano y que llevó al gobierno dominicano al cierre de la frontera hace ya 10 días, también está generando conflictos internos entre los promotores del proyecto hídrico.

En un vídeo al que tuvo acceso el periódico Diario Libre y que se encuentra publicado en la versión web, se ve a un obrero siendo detenido por tres militares encapuchados.

El individuo era acusado de haber sustraído cemento y otros materiales de la construcción del canal en el río Masacre.

El gobierno dominicano sostiene que el levantamiento de ese canal viola los acuerdos de paz y de recursos hídricos que se han firmado con Haití.

Mientras tanto, las autoridades haitianas -específicamente el Ministerio de Agricultura – ha sostenido que Haití tiene derecho a usar las aguas del río Masacre.

De igual forma se manifestó el primer ministro haitiano, Ariel Henry, durante su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidos.

Expertos han manifestado que el agua que se desvíe del Masacre por el canal solo sería aprovechada por unas 3 mil tareas en suelo haitiano y no las 12 mil de la zona, lo que provocaría conflictos internos.

Continuar leyendo

Lo + Trending