Connect with us

Noticias

Aplazan por segunda vez conocimiento de coerción por muerte de Leslie Rosado

Publicado hace

en

(Foto: Diario Libre/José Alexander Arias)

El juez Leomar Cruz, de la Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este, aplazó para mañana viernes a las 4:30 de la tarde el conocimiento de medida de coerción consistente en un año de prisión preventiva contra los imputados de ultimar a la arquitecta Leslie Rosado.

Los acusados son el cabo de la Policía Nacional Janli Disla y el motoconchista Rafael Castillo, alias Argenis.

El homicidio de la mujer, de 36 años, madre de tres hijos y quien estaba embarazada, ocurrió la noche del pasado sábado en Boca Chica. Recibió un disparo en la cabeza de parte del cabo Janli Disla, quien la perseguía en una motocicleta junto a Castillo luego de que, supuestamente, ella lo había chocado mientras transitaba en otro motor junto a su familia.

El aplazamiento fue solicitado por los representantes legales de Rafael Castillo, para analizar la querella y presentar los presupuestos que le permitan hacer una mejor defensa.

El juez Leomar Cruz aceptó que, tanto el expediente del cabo policial como el del motorista sean fusionados y esto fue aceptado por todas las partes involucradas en el proceso, explicó el procurador fiscal de Santo Domingo Este, Milciades Guzmán.

El Ministerio Público consideró que la medida preventiva más idónea para ambos en la prisión preventiva, aunque no vieron la necesidad de declarar la complejidad del caso.

Guzmán dijo que es a través del motorista que el cabo Janli Disla logra desplazarse y, posteriormente, dar muerte a la profesional en el municipio Boca Chica.

“Nuestra responsabilidad es no dejar un solo cabo suelto en el marco de las investigaciones”, respondió el fiscal al ser cuestionado sobre si existen otras personas involucradas.

Por su parte, los representantes legales del motorista dijeron que acusarlo de cómplice no es más que una aberración, pues consideran que más que cómplice, es una víctima.

A la aplazada audiencia se presentaron el padre de Leslie, José Rosado y el viudo de la occisa, Javier Martínez.

FUENTE: Diario Libre

Noticias

Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales

Publicado hace

en

La construcción del polémico canal de trasvase que se levanta en territorio haitiano y que llevó al gobierno dominicano al cierre de la frontera hace ya 10 días, también está generando conflictos internos entre los promotores del proyecto hídrico.

En un vídeo al que tuvo acceso el periódico Diario Libre y que se encuentra publicado en la versión web, se ve a un obrero siendo detenido por tres militares encapuchados.

El individuo era acusado de haber sustraído cemento y otros materiales de la construcción del canal en el río Masacre.

El gobierno dominicano sostiene que el levantamiento de ese canal viola los acuerdos de paz y de recursos hídricos que se han firmado con Haití.

Mientras tanto, las autoridades haitianas -específicamente el Ministerio de Agricultura – ha sostenido que Haití tiene derecho a usar las aguas del río Masacre.

De igual forma se manifestó el primer ministro haitiano, Ariel Henry, durante su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidos.

Expertos han manifestado que el agua que se desvíe del Masacre por el canal solo sería aprovechada por unas 3 mil tareas en suelo haitiano y no las 12 mil de la zona, lo que provocaría conflictos internos.

Continuar leyendo

Noticias

Gobierno deroga el nombramiento de varios embajadores

Publicado hace

en

El presidente de la República, Luis Abinader, derogó el nombramiento de varios embajadores, a través del decreto 412-23.

En la referida orden presidencial, quedó derogado el primer artículo del decreto 735-20 que designó a Manuel Ernesto Polanco Salvador, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en la República del Paraguay.

No obstante, Polanco Salvador fue designado embajador en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Abinader de igual forma derogó el decreto, y una posterior modificación, que nombró a Sandra Maribel Mancebo Sánchez como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Dominicana en la República de Honduras.

Lo mismo ocurrió con el documento que designó a Laura Virginia Ramona Faxas de Jorgensen como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Dominicana en la República de Austria y representante permanente ante las Organizaciones y Organismos Internacionales con sede en Viena, Austria.

De manera similar ocurrió con Reymundo Antonio Garrido Lantigua, quien se desempeñaba embajador extraordinario y plenipotenciario en las repúblicas de Sudáfrica, de Mauricio y de Mozambique, así como el Reino de Eswatini, en la República de Mauricio y en la República de Mozambique, respectivamente.

Otros artículos de decretos que fueron derogados fueron el 1 de la orden presidencial 708-20, que designó a Lourdes Gisela Antonia Victoria-Kruse, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Dominicana en el Reino de Suecia.

También el artículo 2 del decreto 735-20; el artículo 2 del decreto núm. 330-21; el artículo 2 del decreto 355-21 y el artículo 4 del decreto 630-21 que designaron a Lourdes Gisela Antonia Victoria-Kruse, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria, concurrente, de la República Dominicana en la República Eslovaca, en la República de Finlandia, en el Reino de Dinamarca y en el Reino de Noruega, respectivamente.

Continuar leyendo

Lo + Trending