Connect with us

CINE & TV

Habrían quejas sobre la seguridad rodaje antes que Baldwin matara accidentalmente a directora de fotografía

Publicado hace

en

Foto via New York Post

El rodaje de la película ‘Rust’, durante el cual el actor Alec Baldwin mató accidentalmente de un disparo a la directora de fotografía Halyna Hutchins e hirió al director Joel Souza, se realizaba en medio de quejas del equipo sobre la seguridad y condiciones laborales, reporta Los Angeles Times con referencia a sus fuentes.

Según revelaron al diario los cineastas, los protocolos de seguridad no se seguían estrictamente y en el escenario ya se habían registrado varias descargas accidentales de armas de utilería.

La última vez, la pistola, que no debía estar cargada, se disparó dos veces mientras era usada por el doble de acción de Baldwin el pasado sábado, pero el suceso no recibió la atención adecuada.

«Debería haberse realizado una investigación sobre lo que sucedió. No hubo reuniones de seguridad. No había ninguna garantía de que no volvería a suceder. Todo lo que querían hacer era apresurarse», señaló un miembro del equipo.

Otro peligro consistía en largos desplazamientos hasta el lugar de grabación.

Aunque inicialmente la producción había prometido pagar a los cineastas el hospedaje en Santa Fe, cerca del lugar del rodaje, luego los alojaron en Albuquerque, a unos 80 kilómetros de distancia.

Los miembros del equipo debían atravesar esa distancia a diario pese a su cansancio tras 12 o 13 horas de trabajo, corriendo el riesgo de un accidente automovilístico.

De hecho, el mismo día del incidente mortal se registró en el plató un conflicto entre la producción y seis operadores de cámara y sus asistentes, miembros de la Alianza Internacional de Empleados de Escenarios Teatrales.

Mientras los camarógrafos estaban preparando las cámaras para el trabajo, uno de los productores les ordenó que abandonaran el escenario.

Tras amenazarlos con llamar a seguridad, fueron sustituidos por especialistas no sindicalizados.

Seis horas después, se produjo el incidente fatal.

«Se estaban limando asperezas y trajeron a personas no sindicalizadas para que pudieran seguir filmando», señaló una fuente del diario.

‘Rust’ es una película de bajo presupuesto parcialmente financiada por el prestamista BondIt. Cuenta la historia de un niño de 13 años que se ve obligado a valerse por sí mismo y cuidar de su hermano pequeño tras la muerte de sus padres en la Kansas de 1880.

Tras el accidente, su producción se ha detenido.

FUENTE: Actualidad RT

CINE & TV

Protagonistas con Ivana Gavrilović presenta entrevista exclusiva con Gloria Estefan

Publicado hace

en

Este sábado, el programa “Protagonistas”, conducido por Ivana Gavrilović, presenta una entrevista exclusiva para República Dominicana con la icónica artista Gloria Estefan, quien celebra cinco décadas de exitosa carrera musical con el lanzamiento de su más reciente álbum titulado “Raíces”.

Durante la conversación, Gloria comparte con entusiasmo el orgullo que siente por sus orígenes latinos y su deseo de seguir conectando con nuevas generaciones a través de su historia y su música. Con una energía contagiosa, reflexiona sobre los retos y las victorias que han marcado su camino, y cómo estas vivencias inspiran hoy a millones de personas.

En un tono íntimo y cercano, la cantante habla del equilibrio que ha logrado entre su vida personal y su carrera artística, reconociendo el impacto que ha tenido la música —tanto la suya como la de otros artistas— en momentos difíciles de su vida:

«La música de otros me salvó. Decía cosas que yo no podía expresar. Hoy, me doy cuenta de que mi música ha hecho lo mismo por muchas personas.»

Gloria también resalta la importancia de la perseverancia y la fuerza interior: “No hay nada más motivador que te digan que no se puede”, expresa con firmeza. Sobre Raíces, revela que el proceso de creación tomó dos años y que el álbum fue escrito en su totalidad por su esposo y productor, Emilio Estefan.

En la entrevista, Gloria dedica palabras de admiración a talentos como Amara La Negra, a quien describe como trabajadora desde niña y digna representante de la cultura latina. También elogia al maestro Juan Luis Guerra, a quien considera “un genio musical” y “uno de los más grandes músicos de nuestros tiempos”.

No te pierdas esta entrega especial de Protagonistas este sábado a las 10:00 a.m. por Color Visión, un homenaje a la trayectoria, el legado y la esencia de una verdadera protagonista de la música latina: Gloria Estefan.

Continuar leyendo

CINE & TV

Cabral triunfa con estreno de “Tíguere” en Festival de Guadalajara

Publicado hace

en

El reconocido director dominicano José María Cabral volvió a dejar huella en el circuito internacional con el estreno de su más reciente película, “Tíguere”, en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

La película, que explora los códigos de la masculinidad tóxica en un entorno de reeducación juvenil, recibió una calurosa ovación y se posiciona como una de las propuestas más provocadoras y humanas del festival.

“Tíguere” cuenta la historia de un grupo de adolescentes enviados a un campamento para “formarse como hombres”, revelando las tensiones emocionales, contradicciones sociales y traumas heredados que moldean la identidad masculina en América Latina.

La cinta, cargada de momentos intensos y una estética sobria, propone una mirada crítica pero empática hacia un sistema que perpetúa estereotipos destructivos.

“Esta es quizás mi película más personal”, expresó José María Cabral. “No solo está inspirada en experiencias de mi juventud, sino en todo lo que no se hablaba en ese entonces. Quería abrir un espacio de reflexión sobre lo que significa ser hombre, desde la ternura hasta la rabia”.

El joven actor cubano Carlos Fernández, protagonista del film, estuvo presente en la proyección oficial en Guadalajara, compartiendo con el público y la prensa local.

Su actuación ha sido destacada por críticos como “desgarradora, sutil y honesta”, consolidándolo como una promesa del cine iberoamericano.

“Tíguere” ha tenido un recorrido internacional notable, proyectándose ya en Brasil, Uruguay, El Cairo, Marruecos, Londres, Málaga, entre otros, donde ha generado conversación por su valentía temática y su enfoque profundamente humano.

Las primeras reseñas han elogiado la película como “una obra urgente y necesaria”, y han resaltado el manejo actoral, la dirección contenida y el guion valiente que evita caer en clichés.

Con este nuevo proyecto, Cabral continúa afirmando su posición como una de las voces más lúcidas y comprometidas del cine caribeño contemporáneo, apostando por historias que cruzan fronteras sin perder el arraigo local.

Continuar leyendo

Lo + Trending