Connect with us

Actualidad

CAASD cita logros en beneficio de la población del GSD durante el 2021

Publicado hace

en

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) incrementó en más de 431 millones de galones por día, la producción de agua potable, lo que mejoró significativamente la distribución para el Distrito Nacional y la provincia durante el 2021.

Así lo informó el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, quien indicó que, a lo largo del año, la institución concluyó cientos de proyectos que permitieron optimizar la distribución del preciado líquido en los diferentes sectores del Gran Santo Domingo.

En ese sentido, el funcionario explicó que el aumento en la producción permitió una dotación promedio de agua de 431,004,000 por día, en beneficio de millones de usuarios.

Asimismo, destacó que la colocación de nuevas líneas, empalmes e instalación de válvulas, realizados en diferentes sectores, mejoró la sectorización y, por ende, una optimización en la distribución del agua, además de la eficiencia y rapidez en el manejo y corrección de averías.

“La entidad mantuvo una producción estable promedio de más de 410 millones de galones diarios, gracias a las intervenciones realizadas en los sistemas de producción para rehabilitar y sustituir equipos de bombeos”, indicó Suberví.

Puntualizó que la producción total del preciado líquido de los sistemas durante los últimos 12 meses fue de 150,490.664 millones de galones, reflejando una producción promedio de 411.416 millones de galones por día.

“De los 411.16 millones de galones de agua potable, 298.574 fueron producidos por las fuentes superficiales, siendo este el 72.57%, mientras que el 112.842 por fuentes subterráneas, lo que significa un 27.43% del promedio mensual”, explicó.

Averías solucionadas por la CAASD

El titular de la institución resaltó que, durante el 2021, brigadas de la CAASD corrigieron diferentes averías en los sistemas Duey, Barrera de Salinidad, La Isabela y Haina-Manoguayabo, destacando mejor distribución en el servicio.

De igual modo, informó que solucionaron 14,706 averías en las redes de distribución, además de 467 desobstrucciones en redes, 547 válvulas, así como también la realización de 90 empalmes.

Suberví detalló que personal de la CAASD realizó la limpieza de 575,911 metros lineales, 8,044 registros externos, 12,952 internos, 12,493 acometidas, 168 metros de líneas colectoras y 311 unidades de acometidas.

Destacó que estos trabajos beneficiaron miles de familias de los sectores del Gran Santo Domingo.

Otra de las obras concluidas fue la sustitución de cientos de tuberías de alcantarillado sanitario y colocación de acometidas que beneficiaron sectores del Distrito Nacional y barrios periféricos del Gran Santo Domingo.

Saneamiento de cañadas y recuperación de espacios

El director de la CAASD sostuvo que parte de las metas logradas por la entidad gubernamental durante el periodo del 2021 fue elevar los niveles de salubridad, además de la recuperación de los espacios públicos en toda la demarcación del gran Santo Domingo.

En ese orden, resaltó que la Corporación ejecutó trabajos de saneamientos en más de 27 cañadas, dentro de las que destacó Lotes y Servicios II, Altos de Sabana Perdida, en el municipio Santo Domingo Norte.

Además de San Luis, en Gualey, Villa Emilia, entre otros afluentes.

“Nuestra responsabilidad es garantizar que la salud de la población este totalmente protegida”, manifestó Felipe.

Asimismo, resaltó que en este año que concluye, también se iniciaron los trabajos de saneamiento en las cañadas Guajimía y Tiradentes, esta última donde se construye un parque para deleite de los comunitarios de Cristo Rey y barrios aledaños.

Indicó que el proyecto Cristo Park, tendrá 1,5 kilómetros de longitud, el cual beneficiará a más de 300,000 habitantes del Distrito Nacional.

También señaló que contará con una serie de amenidades, como gimnasio, bulevar, acera perimetral, cámaras de vigilancia, destacamento policial, parqueos, ciclovías, viveros, glorieta, canchas de basquetbol, tenis y fútbol.

Asfaltado de calles
Felipe Suberví, afirmó que los equipos de la CAASD asfaltaron durante los últimos 12 meses más de 13, 700 metros cuadrados de calles y avenidas en las diferentes zonas de la provincia y la capital.

Explicó que los trabajos de bacheo se realizaron en más de 396 puntos en diferentes barrios del Gran Santo Domingo, entre los que destacó Nuevo Amanecer, Villas Agrícolas, Ciudad Juan Bosch, Miramar, ensanche Capotillo, Arroyo Hondo, Sabana Perdida entre otros.

Actualidad

Maribel Espaillat cuenta la heroica acción de su esposo en tragedia del Jet Set

Publicado hace

en

Escalofriante es el relato de Maribel Espaillat, administradora del Jet Set, quien sobrevivió a la tragedia por la rápida reacción de su esposo, ingresado en un centro salud con un cuadro de gravedad reservado.

“Todo se produjo muy rápido, fue un estruendo, en lo que pregunté ¿Qué fué? Ya yo estaba debajo de los escombros protegida por el cuerpo de mi esposo”, narró con palabras entrecortadas por el llanto inconsolable.

Detalló que su compañero de vida Danel Vera Pichardo se tiró encima para protegerla tras la inesperada caída del techo: “Si él no lo hace yo estuviera muerta, pero ahora está aquí delicado, lo operaron del fémur, le transfundieron nueve pintas de sangre”.

Aseguró que la fiebre no le baja, resaltando que existen qué posibilidades de someterlo a una nueva cirugía. Su diagnóstico es delicado-estable, pero que está muy inflamado, “Está en manos de Dios y los médicos su recuperación”, resaltó.

En su caso no salió ilesa, tiene 12 puntos por la herida que recibió en la cabeza, además se le restauró una oreja que se le desprendió con el impacto.

Cuenta que en el caso de su cónyuge fue suturado a sangre fría porque no daba tiempo, había perdido mucha sangre.

Lamentó todas las pérdidas humanas y los afectados con la tragedia, llora a sus colaboradores fallecidos a quien considera cataloga de muy cercanos: “Ellos son mi familia, ellos eran los que me cuidaban. El sábado yo estaba sentada hablando con Gregory y yo le decía, «Gregory ¡qué equipo tan bueno tenemos de muchachos! porque estábamos afines.»

Continuar leyendo

Actualidad

Carolina Mejía activa Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres por tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

La alcaldesa Carolina Mejía activó y mantiene en sesión permanente el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional, debido a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada de este martes.

“Nuestro Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Distrito Nacional se encuentra activo y en sesión permanente. Seguiremos haciendo todos los esfuerzos y nos mantenemos unidos en oración”, informó mediante un comunicado en su cuenta de X.

Puedes leer: Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica se pone a disposición de los afectados en el Jet Set

Asimismo, la ejecutiva municipal indicó que desde tempranas horas de la madrugada se ha desplegado al equipo Hurón del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.

“Mi profunda solidaridad con las familias que aún esperan noticias de sus seres queridos”, añadió Mejía.

El desplome del techo del popular centro nocturno durante una fiesta con música en vivo habría cobrado la vida de al menos una decena de personas, según informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez

Continuar leyendo

Lo + Trending