Finanzas
Cooperativa Vega Real creció 20% en sus activos en el 2021
La Cooperativa Vega Real ha trazado una larga historia de servicios a las comunidades del Cibao Central y es vanguardia en la lucha por el medio ambiente y en particular de la Lom Miranda, madre de las aguas de la región.

LA VEGA. La Cooperativa Vega Real, venciendo el impacto negativo generado por la pandemia del Covid-19 en las finanzas nacionales, fortaleció en 2021 su gestión socioeconómica como modelo de empresa solidaria y democrática, al presentar un crecimiento de sus activos en un 20%.
La cooperativa Vega Real, cerró el 2021 con un saldo de RD$8,149 millones, muestra de la disciplina del ahorro y manejo de créditos de sus asociados.
El incremento es gran logro, el hecho que, en medio de dos años de pandemia, donde la economía mundial se ha rezagado, Vega Real haya mantenido un crecimiento armónico que demuestran un excelente desempeño en los indicadores financieros y sociales, apoyada en los principios y valores universales del cooperativismo, que basa su accionar en la comunidad, sostiene el presidente ejecutivo, licenciado Yanio Concepción.
Indica el informe de VR que la cartera de crédito ascendió a $5,214 millones para un crecimiento de 22%, con una morosidad récord de 0.43%, y excedentes de $406 millones.
El documento refiere que los ahorros aumentaron a RD$7,327 millones, representando un crecimiento de 23%, equivalente a RD$1,364 millones, evidenciando el compromiso con la cultura y disciplina del ahorro, así como la confianza de los asociados en Vega Real.
La composición de la cartera de captaciones sigue liderada por las aportaciones con un 46% ascendió a RD$3,380 millones, ahorros a la vista con un 35% incrementando a $2,592 millones, y certificados financieros con un 18%, cerrando en $1,355 millones.
La inversión social del año excedió los $72 millones, y la membresía cerró con un total de 125 mil asociados, 274 Distritos, 293 grupos Cooperativos y 23 oficinas de servicios en operación en todo el Cibao Central.
“En el 2021 el sistema cooperativo dominicano se ha posicionado en el 2do. ranking del sistema financiero nacional, lo que nos compromete en ser ejemplo de eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos financieros” indica Concepción.
Y añade: “Vega Real agradece la confianza que día a día demuestran los asociados y miles de dirigentes voluntarios que llevan el timón de distritos y grupos en las comunidades, dando ejemplo de cooperativismo e integración familiar, haciendo de la Cooperativa una empresa grande y confiable”.
El origen
La Cooperativa Vega Real fue fundada el 7 de noviembre de 1982, por hombres y mujeres de amplia y reconocida trayectoria de servicios sociales y comunitarios. Se incorporó mediante el Decreto del Poder Ejecutivo No. 1751, del 25 de enero de 1984; regida por la Ley No. 127-64, publicada en la Gaceta Oficial No. 8828 del 26 de enero de 1964 y Reglamento No. 623-86 sobre el funcionamiento de las Cooperativas organizadas por Distritos. Su sede central está ubicada en la ciudad de La Vega, República Dominicana.
Está afiliada al Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), a la Federación de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN). Internacionalmente es miembro de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC); Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica “CCC-CA; Cooperativa de las Américas y del Caribe-ACI; forma parte del Pacto Global de las Naciones Unidas, y de la Escuela de Economía Social y Solidaria, entre otros.
Cooperativa Vega Real está declarada como “Patrimonio Empresarial Vegano” distinción otorgada por el Ayuntamiento Municipal de la ciudad de La Vega. Ha sido reconocida por el Senado de la República Dominicana, como empresa ejemplo de desarrollo económico comunitario. Recibió el Premio nacional a la Responsabilidad Social en la categoría A por la Fundación Dominicana para el Desarrollo Social y Cooperativo

Finanzas
Banreservas recibe cuatro premios World Finance
Samuel Pereyra afirma que esos galardones responden a los planes y proyectos del Banco que impulsan el desarrollo integral de todos los sectores productivos

La prestigiosa revista internacional World Finance reconoció al Banco de Reservas con cuatro importantes premios: Mejor Banco Comercial, Mejor Banco de Consumo, Mejor Gobierno Corporativo, y Mejor Grupo Bancario de la República Dominicana, atendiendo a su gestión de negocios, amplio portafolio de servicios, crecimiento y al imperante liderazgo del Grupo Reservas dentro del sistema financiero nacional.
Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas, dijo que estos reconocimientos responden a las ejecutorias de planes y proyectos que procuran un desarrollo integral de todos los sectores productivos de la nación, lo que se refleja en el bienestar de los dominicanos.
“Estos premios son por y para todos los dominicanos que durante 83 años han hecho de Banreservas el banco más grande del país y el propulsor natural de grandes avances exhibidos en toda la geografía nacional”.
Dijo que Banreservas es una entidad financiera que se enfoca en las necesidades de sus clientes y en respaldar los planes e iniciativas que emprenden, acciones que se ven reflejadas en el desarrollo y la estabilidad del pueblo dominicano.
Categorías de los premios
El galardón de Mejor Banco Comercial fue concedido atendiendo al amplio portafolio de productos, servicios y programas que han contribuido al crecimiento de la economía dominicana, así como al desarrollo de los diferentes sectores productivos del país.
El premio a Mejor Banco de Consumo fue otorgado a Banreservas por su destacada labor en el sector minorista, centrándose en algo más que su negocio principal, logrando crear relaciones más profundas con sus clientes para convertirse en sus socios más importantes.
El galardón como Mejor Gobierno Corporativo fue concedido a Banreservas por lograr un compromiso sin precedentes en la agenda de gobierno corporativo, en el que establece normas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que ofrecen respuestas positivas a los retos que enfrenta la sociedad. Adicionalmente, World Finance evaluó la transparencia, responsabilidad, equidad y los aspectos fundamentales correspondiente a un buen gobierno corporativo.
Para el reconocimiento a Mejor Grupo Bancario, World Finance, siendo este su premio más importante, evalúa de manera exhaustiva a los mejores grupos bancarios, que hayan logrado el equilibrio entre la excelencia humana y servicio digital, así como la promoción de la educación e inclusión financiera y otras importantes iniciativas, facilitando el crecimiento y la competitividad de los sectores productivos de la República Dominicana.
Durante 83 años en la sociedad dominicana, Banreservas ha accionado con el propósito de garantizar el desarrollo económico nacional y el bienestar de los dominicanos, lo que ha permitido al banco ser reconocido internacionalmente en diferentes renglones en un sinnúmero de ocasiones, como entidad financiera líder en República Dominicana.
Finanzas
Industria y Comercio vigila decisión de Irán sobre Ormuz y su impacto en RD

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) aseguró ayer que “observa con atención” la decisión acogida por el Parlamento de Irán sobre el posible cierre del estrecho de Ormuz, un espacio utilizado como ruta marítima para trasladar combustible desde el Golfo Pérsico, hasta países en resto del mundo.
Según afirmó el MICM en una publicación realizada en sus redes sociales, las autoridades dominicanas se mantienen en “monitoreo constante” ante el «inminente impacto» que tendría la inhabilitación definitiva de esta zona comercial, provocando incertidumbre en los mercados.
Aunque el dictamen parlamentario aún debe ser confirmada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Irán estaría afectando con el cierre temporal de esta ruta náutica, aproximadamente, más del 20% de la distribución mundial del petróleo y el gas licuado.
Esta entidad gubernamental del Estado dominicano es la primera en referirse a las consecuencias que podría generar el conflicto bélico de Israel e Irán, en el cual participó Estados Unidos al enviar el pasado sábado un ataque a instalaciones nucleares en Teherán.
“Atención necesaria”
El Senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, considera necesario que el Gobierno dominicano trabaje “sin demora” en el fortalecimiento de mecanismos alternos para abastecerse de estos productos, acudiendo a otros Estados estratégicos.
Fernández aseguró que, de concretizarse la inhabilitación de esta zona comercial, República Dominicana registraría aumentos sustanciales en combustibles, transporte, alimentos y servicios, “generando un nivel mayor de inflación del que ya tenemos”.
“Al depender casi totalmente de la importación de hidrocarburos, un alza de esta magnitud al precio del barril se traduciría en incrementos significativos en gasolina y gas doméstico”, expresó a través de una carta compartida en su cuenta de la red social X.
Asimismo, agravaría el “desacelerado crecimiento económico local”, sumando el costo de la deuda, que terminaría por “erosionar” el poder de compra de las familias dominicanas, “sobre todo aquellas dependientes de las remesas”.
El legislador entiende que las autoridades dominicanas, utilizando reservas estratégicas o energías renovables, no podrían mitigar de manera inmediata las implicaciones causadas por la guerra en medio oriente, entre Irán e Israel.
Es por esta razón que insistió en lo fundamental que es identificar alternativas para la adquisición de estos compuestos orgánicos, ya que permitirá “garantizar seguridad en las condiciones de vida de los dominicanos ante el creciente tono de los conflictos”.
Problemas desde el 2011
En 2011, Teherán, capital de Irán, ya había amenazado con no dejar pasar “ni una sola gota de petróleo por el Estrecho de Ormuz” en caso de sanciones internacionales contra su programa de enriquecimiento de uranio.
En 2019, el Estrecho se convirtió también en el escenario de un enfrentamiento a distancia entre Estados Unidos e Irán.
Allí se han perpetrado numerosos actos de sabotaje contra petroleros de distintas banderas. También se derribaron drones militares estadounidenses e iraníes sobre esta zona marítima, un recrudecimiento de la tensión entre Washington y Teherán precipitado por la retirada de la administración Trump del acuerdo nuclear iraní y la reintroducción de sanciones contra la República Islámica.
El pasado miércoles, Donald Trump alimentó la duda sobre la posibilidad de que Estados Unidos llevara a cabo ataques contra Irán: “nadie sabe lo que voy a hacer”.
El día anterior, había pedido a Teherán que se “rindiera incondicionalmente”.
Sin embargo, la incertidumbre solo se mantuvo durante casi tres días, ya que este sábado informó la ejecución de una primera intervención militar en modo de respaldo a Israel.
-
Panorama4 días
Claro señala a CORAAVEGA y ETED como responsables de avería a cable de fibra óptica
-
Turismo3 días
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
-
Espectáculos12 horas
Omega El Fuerte responde a su hija tras acusaciones de abandono y de no cubrir gastos médicos
-
Panorama2 días
Hazim destaca crecimiento y transparencia del Senasa
-
Deportes2 días
Presidente Abinader y ministro Kelvin Cruz inauguran Juegos Fronterizos 2025*
-
Noticias1 día
Inauguran plaza de parqueos en la Zona Colonial con tarifa de RD$100 por hora
-
Panorama12 horas
Muere mujer atropellada por motorista mientras calibraba
-
Noticias1 día
Vocero de la DEA confirma versión del presidente Abinader sobre el cártel de Sinaloa