Connect with us

Finanzas

Cooperativa Vega Real creció 20% en sus activos en el 2021

La Cooperativa Vega Real ha trazado una larga historia de servicios a las comunidades del Cibao Central y es vanguardia en la lucha por el medio ambiente y en particular de la Lom Miranda, madre de las aguas de la región.

Publicado hace

en

LA VEGA. La Cooperativa Vega Real, venciendo el impacto negativo generado por la pandemia del Covid-19 en las finanzas nacionales, fortaleció en 2021 su gestión socioeconómica como modelo de empresa solidaria y democrática, al presentar un crecimiento de sus activos en un 20%.

La cooperativa Vega Real, cerró el 2021 con un saldo de RD$8,149 millones, muestra de la disciplina del ahorro y manejo de créditos de sus asociados.

El incremento es gran logro, el hecho que, en medio de dos años de pandemia, donde la economía mundial se ha rezagado, Vega Real haya mantenido un crecimiento armónico que demuestran un excelente desempeño en los indicadores financieros y sociales, apoyada en los principios y valores universales del cooperativismo, que basa su accionar en la comunidad, sostiene el presidente ejecutivo, licenciado Yanio Concepción.

Indica el informe de VR que la cartera de crédito ascendió a $5,214 millones para un crecimiento de 22%, con una morosidad récord de 0.43%, y excedentes de $406 millones.

El documento refiere que los ahorros aumentaron a RD$7,327 millones, representando un crecimiento de 23%, equivalente a RD$1,364 millones, evidenciando el compromiso con la cultura y disciplina del ahorro, así como la confianza de los asociados en Vega Real.

La composición de la cartera de captaciones sigue liderada por las aportaciones con un 46% ascendió a RD$3,380 millones, ahorros a la vista con un 35% incrementando a $2,592 millones, y certificados financieros con un 18%, cerrando en $1,355 millones.

La inversión social del año excedió los $72 millones, y la membresía cerró con un total de 125 mil asociados, 274 Distritos, 293 grupos Cooperativos y 23 oficinas de servicios en operación en todo el Cibao Central.

“En el 2021 el sistema cooperativo dominicano se ha posicionado en el 2do. ranking del sistema financiero nacional, lo que nos compromete en ser ejemplo de eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos financieros” indica Concepción.

Y añade: “Vega Real agradece la confianza que día a día demuestran los asociados y miles de dirigentes voluntarios que llevan el timón de distritos y grupos en las comunidades, dando ejemplo de cooperativismo e integración familiar, haciendo de la Cooperativa una empresa grande y confiable”.

El origen

La Cooperativa Vega Real fue fundada el 7 de noviembre de 1982, por hombres y mujeres de amplia y reconocida trayectoria de servicios sociales y comunitarios. Se incorporó mediante el Decreto del Poder Ejecutivo No. 1751, del 25 de enero de 1984; regida por la Ley No. 127-64, publicada en la Gaceta Oficial No. 8828 del 26 de enero de 1964 y Reglamento No. 623-86 sobre el funcionamiento de las Cooperativas organizadas por Distritos. Su sede central está ubicada en la ciudad de La Vega, República Dominicana.

Está afiliada al Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), a la Federación de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN). Internacionalmente es miembro de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (COLAC); Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica “CCC-CA; Cooperativa de las Américas y del Caribe-ACI; forma parte del Pacto Global de las Naciones Unidas, y de la Escuela de Economía Social y Solidaria, entre otros.

Cooperativa Vega Real está declarada como “Patrimonio Empresarial Vegano” distinción otorgada por el Ayuntamiento Municipal de la ciudad de La Vega. Ha sido reconocida por el Senado de la República Dominicana, como empresa ejemplo de desarrollo económico comunitario. Recibió el Premio nacional a la Responsabilidad Social en la categoría A por la Fundación Dominicana para el Desarrollo Social y Cooperativo

Hooola!! Soy Amaury Mo, Sip! ese mismo. Cuando no tengo najj que hacer mi hobbie es crear paginas web con diseños y chulerías bacanas así como ésta. Mi WhatsApps ⇒ 809-729-1111

Finanzas

Fondos de pensiones adquieren el 70% de las acciones emitidas por César Iglesias

Publicado hace

en

Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, informó que los fondos de pensiones adquirieron el 70% de las acciones emitidas por la empresa César Iglesias, convirtiendo a 3,072,249 afiliados al Sistema de Capitalización Individual en accionistas indirectos de la compañía de capital dominicano.

Las Administradoras de Fondos de Pensiones Reservas, Crecer y Siembra compraron en nombre de sus afiliados un total de 27,104,859 acciones correspondientes a la empresa César Iglesias, lo que representa un monto invertido de RD$3,492,190,033.56 en total, establece un comunicado de prensa.

Las citadas AFP administran el 62.41% de los recursos acumulados y el 65.51% de los trabajadores correspondientes al sistema de capitalización individual están afiliados a los fondos de pensiones que estas administran.

El superintendente de Pensiones resaltó que el precio de transacción fue de $128.84 por cada acción y que la cantidad de acciones en circulación ofrecidas al mercado de valores por la empresa César Iglesias es de 38,721,220, las cuales representan el 30% de las acciones de la empresa.

Aseguró que estas inversiones tendrán un impacto económico y de bienestar social en la vida de 3,072,249 afiliados al sistema de capitalización individual al convertirse en accionistas, a través de sus fondos de pensiones, de una de las empresas más emblemáticas de la República Dominicana.

Cabe destacar que esta primera emisión de oferta pública de acciones de la empresa César Iglesias fue aprobada mediante la resolución núm. 228 emitida por la Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites de Inversión (CCRyLI), con categoría de riesgo AA, lo que indica bajo riesgo, alta calidad crediticia y fuerte capacidad de pago.

Con esta aprobación, las AFP han podido diversificar el portafolio de los fondos de pensiones que administran a través de esta nueva alternativa de inversión, pionera en nuestro mercado de valores.

Historia
César Iglesias es una empresa dominicana con más de 100 años dedicada a la fabricación, importación, exportación y comercialización de productos de consumo masivo en las áreas de limpieza, alimentación, bebidas y cuidado personal, la misma es propiedad de la empresa Galiza Trading la cual posee el 100% de la propiedad accionaria de la Sociedad, y posterior a la emisión de las nuevas acciones ordinarias a través de una ampliación de capital de La Sociedad, Galiza Trading lnc., pasaría a tener una participación de un 70% de la propiedad de la Sociedad.

En el 2022, tras obtener la autorización de la Superintendencia del Mercado de Valores y luego de haber cumplido con los requisitos regulatorios, en agosto 2023, César Iglesias, a través de los estructuradores de la emisión, colocó el 30% de sus acciones en venta al público.

El pasado 9 de agosto el presidente de la República Luis Abinader dio el Campanazo de apertura de la colocación del primer programa de emisión de oferta pública de acciones de la República Dominicana de la empresa César Iglesias.

Esta primera emisión de acciones de oferta pública de una empresa dominicana representa un hito de transcendencia para nuestro país, logrando con esto seguir fomentando el desarrollo del mercado de capitales lo que se traduce en mayores opciones de instrumentos financieros disponibles para que los fondos de pensiones, como principales inversionistas institucionales, puedan invertir los recursos acumulados. Asimismo, impacta directamente en la población ya que cualquier pequeño inversionista, podrá ser propietario de una proporción de esta empresa.

Con este hecho histórico, la empresa César Iglesias, traza una vía para que otras empresas del sector privado se animen a financiarse a través de emisiones y convertirse en nuevas alternativas de inversión para los fondos de pensiones.

Continuar leyendo

Finanzas

Conductor de autobús perdió el control al intentar esquivar yipeta

Publicado hace

en

Alin Martínez, conductor del autobús accidentado la tarde de este viernes a la altura del kilómetro 129 de la autopista Duarte, tramo de La Vega, manifestó que el accidente se produjo en momentos que intentaba esquivar una yipeta, lo que provocó que cayera al paseo.

Martínez sostuvo que se trasladaba en el carril expreso, en dirección Santo Domingo a Santiago, cuando una yipeta marca Cherokee, color negra, “se le atravesó” y al intentar esquivarla cayó al paseo que divide ambas direcciones de la vía.

De acuerdo al conductor de la empresa de servicios “Transporte Espinal”, la yipeta emprendió la huida de la escena luego de producirse el accidente.

En el autobús de transporte público se trasladaban más de 50 personas, de las cuales varias de ellas se encuentran en estado de gravedad y unas 16 han sido trasladadas a centros de salud.

Tras el accidente, en ambas direcciones de la autopista hay un congestionamiento vehicular.

En el lugar hay varias unidades del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, entre ellas ambulancias y cuerpos de bomberos.

FUENTE: LISTIN DIARIO

Continuar leyendo

Lo + Trending