Connect with us

Panorama

Policía en La Romana declara perfil sospechoso usar abrigos, capuchas, mascarillas y gafas

Publicado hace

en

Los agentes policías tienen la orden de llevar al cuartel a los individuos que anden vestidos con abrigos, capuchas, mascarillas y gafas, hasta que se investigue quién es la persona, de dónde viene, para dónde va y qué hace, dijo hoy el director regional Este de la Policía Nacional.

Esto, motivado, alegadamente por una ola de atracos que se escenificaron desde el fin de semana antepasado y que arreciaron a mediado de la semana, donde varias personas fueron despojadas de sus pertenecías, especialmente mujeres, indicó el general Francisco Osoria.

Comentó que individuos se dieron la tarea de arrebatar carteras; de encañonar a sus víctimas con pistolas, despojándolas de sus pertenencias, y cuando iban a buscar las cámaras, esas personas no podían ser identificadas.

“Con una mascarilla puesta, una gafa, un abrigo no se podían identificar, luego, encontramos en el centro de la ciudad más de tres abrigos que lo botaron”, apuntó.

Expuso que comenzaron a trabajar con todas las personas que andaban en motocicletas de a dos personas y con abrigos. 

Indicó que cada persona decide cómo debe andar vestido, que ese no es un tema de la Policía Nacional, pero si una persona anda con su abrigo y se identifica que viene de trabajar o es conocida, la policía no tiene problemas con eso.

Expuso que, en cambio, si el individuo anda con una capucha y no tiene ninguna identificación, los agentes policías tienen la orden de llevarle al cuartel porque hay que tomar alguna medida.

Reveló que agarraron una banda, de seis personas, que empleaba esta modalidad y que fueron apresados.

“Estos no solo lo detuvimos por detenerlos, sino que tenían armas de fuego, algunos de ellos están heridos porque enfrentaron la policía y están sometidos acción de la justicia”, exteriorizó.

Argumentó que el trabajo se está haciendo y se demostró que realmente esa práctica hay que irla desmontando, por eso, se están persiguiendo personas que anden con esas características hasta que se determine quién es el individuo.

Expuso que los casos se dieron en el centro de la ciudad, en Villa Hermosa y los alrededores Jumbo.

Fuente: Diario Libre

Panorama

La JAC aclara que aún está en proceso de evaluación la reanudación de vuelos comerciales hacia Venezuela

Publicado hace

en

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, aclaró este sábado que la República Dominicana aún se encuentra en proceso de análisis para decidir sobre una eventual reanudación de los vuelos comerciales hacia la República Bolivariana de Venezuela.República Dominicana Souvenir shop

La declaración del funcionario se produce luego de que las autoridades venezolanas publicaran un comunicado oficial anunciando la supuesta reanudación de las operaciones aéreas entre ambos países, sin que haya concluido el proceso correspondiente en la República Dominicana.

“El gobierno dominicano, a través de la Junta de Aviación Civil, evaluará con responsabilidad y en estricto apego al interés nacional cualquier solicitud de restablecimiento de rutas aéreas, como es el caso de Venezuela. Hasta tanto se emita una decisión oficial, se mantienen suspendidas las operaciones aéreas entre ambos países”, precisó Porcella.

El presidente de la JAC reiteró que cualquier decisión en este ámbito será informada oportunamente por las vías institucionales correspondientes y a través de los canales oficiales del Estado dominicano.

La suspensión de los vuelos entre República Dominicana y Venezuela ha estado vigente desde 2021, en el marco de medidas adoptadas por motivos de seguridad y alineadas con recomendaciones de organismos internacionales.

Continuar leyendo

Panorama

Condenan a la Policía Nacional a pagar RD$ 3.6 MM a viuda

Publicado hace

en

El Tribunal Constitucional (TC) condenó a la Dirección de la Policía Nacional a pagar 3,610,000 pesos a Dulce María Lora Solís como sanción por el incumplimiento de una sentencia anterior que obligó a la institución a erogar otro monto de 2,631,383.04 pesos, lo que suma una deuda de 6,241,383.04.

El conflicto se origina en la negativa de la Policía de pagar a José Antonio Feliciano Castillo el monto de la pensión correspondiente al rango de general de brigada, al cual fue ascendido al momento de su retiro, en el año 2007.

Feliciano llevó su reclamo al Tribunal Superior Administrativo (TSA), que lo rechazó en 2019. Luego escaló al TC, pero falleció en el 2020 sin conseguir un fallo.

Detalla el Diario Libre que la Alta Corte finalmente emitió un dictamen favorable en el 2022, que obligó a la PN a pagarle como general y no como coronel, y a entregar el monto retroactivo dejado de percibir desde el 2007 hasta el 2019, lo cual sumó 2,631,383 pesos.

Adicionalmente, el TC impuso el pago de un astreinte de 5 mil pesos por cada día de incumplimiento de esa resolución.

Su viuda, Dulce María Lora Solís, heredó esos derechos y ha tratado en vano de conseguir el dinero.

El Tribunal Constitucional publicó la sentencia TC/0364/25 el 11 de junio de 2025, en la cual acogió su solicitud de liquidación del astreinte y conminó al cuerpo del orden a entregar 5 mil pesos multiplicado por 722 días, lo que totaliza 3,610,000 pesos.

Este es solo una de decenas de decisiones del TC desacatadas por la Policía, entidad que se destaca como la más reticente a cumplir las disposiciones de ese órgano.

Un balance hecho por el propio TC en marzo pasado señalaba 24 veredictos ignorados por esa entidad.

Estas violaciones no reciben ningún tipo de sanción, pues frecuentemente el TC castiga con el pago de astreinte que caen en el mismo paquete de sentencias incumplidas.

Continuar leyendo

Lo + Trending