Connect with us

Actualidad

Alcaldía del Distrito y Consejo Nacional de Drogas ayudarán a personas en situación de calle

Publicado hace

en

Con el propósito de crear una alianza estratégica para el abordaje de las personas en condición de calle y que requieren asistencia por adicción al uso de sustancias psicoactivas, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y el Consejo Nacional de Drogas (CND) suscribieron este miércoles un acuerdo de cooperación interinstitucional que crea además una mesa de trabajo.

En un acto realizado en el Palacio Consistorial, Ciudad Colonial, la alcaldesa Carolina Mejía y el presidente del CND, Jaime Marte Martínez, resaltaron la importancia que representa para ambas entidades poder concretar este convenio para fortalecer los esfuerzos dirigidos a lograr estilos de vidas saludables y alejados del consumo de sustancias controladas en los munícipes del Distrito Nacional.

“La necesidad que hay de seguir educando a nuestra gente sobre la prevención del uso de sustancias controladas, en el impacto que tiene especialmente en la población joven. Y con el compromiso del gobierno central, con el compromiso nuestro en la ciudad y del Consejo tenemos la determinación de aunar esfuerzos para ayudar a combatir y sobre todo para apoyar a las personas que están en uso de sustancias ilícitas y que necesitan de la asistencia y apoyo de personas calificadas e instituciones calificadas que les vamos a ayudar para que esa situación mejore”, manifestó la alcaldesa Mejía.

Este acuerdo contempla en primera instancia la realización de un mapeo o inventario de personas en consumo de sustancias psicoactivas y problemáticas conexas en las calles de la capital; la capacitación del personal técnico que trabajará en esta iniciativa, la creación de un protocolo de intervención para el abordaje del tratamiento, rehabilitación e integración social.

“Este acuerdo para nosotros es un evento histórico porque estamos firmando un acuerdo entre dos instituciones importantes en la República Dominicana. Una de nuestras visiones es propiciar la integración social de todos los sectores, tanto público como privado. Agradecemos a usted como representante del gobierno municipal ese gesto de querer aportar; cuente con nosotros”, fueron las palabras del presidente del CND, Jaime Marte Martínez.

Asimismo, mediante este acuerdo de cooperación será creada una mesa de trabajo con la participación también del Ministerio de Salud Pública, la Dirección de Salud Mental, los Centros de Tratamiento y el Servicio Nacional de Salud para la planificación y ejecución de los trabajos de atención a esta población.

Se brindará acompañamiento psicológico y evaluaciones físicas y psicológicas.

Actualidad

Carolina Mejía pondera escogencia de socio privado para Cabo Rojo y llama a preservar recursos naturales de la zona

Secretaria General del partido de gobierno recorrió este domingo el Puerto y la primera fase de construcción Proyecto de Desarrollo Turístico Cabo Rojo

Publicado hace

en

*Cabo Rojo. Pedernales. 15 de junio de 2025*.- Carolina Mejía calificó este domingo como prometedora la escogencia del Consorcio Cabo Rojo como socio estratégico del Estado para la operación y mantenimiento del Proyecto Turístico Cabo Rojo, empresa que encabeza el Grupo Punta Cana, “y se conoce claramente por el desarrollo del destino más importante del país y por fomentar la preservación de los recursos naturales que debe ser imitada aquí en Pedernales”, afirmó.

La Secretaria General del partido de gobierno recorrió la infraestructura del proyecto, iniciando por el Puerto Cabo Rojo, y siguió luego al vivero que lleva el mismo nombre, donde se reproducen y conservan las especies endémicas de flora de Pedernales.

“El socio minoritario privado tiene experiencia en el desarrollo de un destino tan importante como Punta Cana, donde ha garantizado el desarrollo turístico, inmobiliario y hotelero, junto con la preservación de los recursos naturales, en Cabo Rojo debe pasar lo mismo”, exhortó Carolina desde el vivero del proyecto donde hay unas 70,000 plantitas de más de 42 especies, que han sido extraídas de los lotes hoteleros, y que serán reinsertadas en su paisajismo y otras áreas verdes del proyecto.

Carolina destacó que “el gobierno del presidente Abinader, además de promover empleos para los habitantes de toda la región Enriquillo y sobre todos los pedernanlenses, ha garantizado el uso racional de los recursos naturales de esa parte tan delicada ambientalmente, como es Pedernales y las playas aledañas, como la joya que es Bahía de las Águilas.

“Conozco el compromiso que tienen con la preservación de los recursos naturales, a través de la Fundación Punta Cana, que ha permitido la conservación de especies nativas de la fauna y la flora en las zonas del país donde ya opera”, detalló Carolina, y se comprometió además a dar seguimiento para que el Gobierno y el socio privado garanticen la preservación del medioambiente a la par con el desarrollo de más de 50,000 empleos que se prevé para esta región.

El Proyecto de Desarrollo Turístico Cabo Rojo es la obra turística emblemática del gobierno Luis Abinader, y está a cargo del del Fideicomiso Pro-Pedernales, que dirige Sigmund Freund.

Continuar leyendo

Actualidad

La CAASD y el Hemocentro Nacional realizarán jornada de donación de sangre este miércoles

Publicado hace

en

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en coordinación con el Hemocentro Nacional, llevará a cabo este miércoles una jornada de donación de sangre en la sede central de la institución, ubicada en la calle Euclides Morillo, en Arroyo Hondo.

La actividad iniciará a las 8:00 de la mañana y estará abierta hasta las 3:00 de la tarde. Está dirigida a colaboradores de la CAASD, sus familiares y allegados, personal de empresas privadas y ciudadanos interesados en contribuir con esta noble causa.

El objetivo es reunir al menos 100 donantes y obtener igual número de pintas de sangre. Esta es la cuarta ocasión en que ambas instituciones trabajan de manera conjunta en una jornada de este tipo, promoviendo el lema “Hoy por ti, mañana por mí” como parte de una campaña de concienciación sobre la importancia de donar sangre para salvar vidas.

En ese sentido, Elianny Hernández, encargada del Departamento de Relaciones Laborales y Sociales de la Corporación, explicó que la jornada se desarrolla bajo estrictos protocolos médicos.

“Antes de donar, el equipo del Hemocentro realizará evaluaciones previas que incluyen toma de presión arterial, muestras de sangre y otros chequeos de salud. Es un proceso seguro, rápido y sin riesgos para el donante”, aseguró.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a la jornada y forme parte de esta causa solidaria. Comentó, además, que este año se han propuesto reunir al menos 100 donantes y recolectar 100 pintas de sangre.

Hernández destacó que esta iniciativa, además de su impacto social, fortalece la cultura de solidaridad dentro de la institución. “Donar sangre es un gesto altruista que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona. Invitamos a todos nuestros colaboradores y a la ciudadanía a sumarse a esta acción solidaria”, expresó.

El Voluntariado
La jornada es organizada por el Voluntariado de la CAASD, que desde hace cuatro años impulsa programas de responsabilidad social alineados a la misión de la entidad. Este grupo ha realizado jornadas médicas, odontológicas y nutricionales en comunidades vulnerables, así como operativos de limpieza de cañadas, siembra de árboles y campañas ambientales como “Tapitas por quimio”.

En abril pasado, el Voluntariado también se unió al Hemocentro para recolectar sangre en apoyo a los afectados por el derrumbe en la discoteca Jet Set.

Continuar leyendo

Lo + Trending