Noticias
Abinader anuncia el fin de las mascarillas y presentación de tarjeta de vacuna

En un discurso emitido este miércoles a toda la ciudadanía, el presidente Luis Abinader anunció la suspensión de todas las medidas restrictivas provocadas por la covid-19 en el país.
El mandatario dijo que queda eliminado el uso de la mascarilla, y que no será necesario presentar la tarjeta de vacunación para acceder a todos los lugares
Indicó que esto quedaba a “responsabilidad individual” de todos los ciudadanos.
“El país merece y necesita una recuperación emocional y dejar atrás las medidas que tuvimos que imponer para un tiempo que ya es pasado. Después de esta larga batalla, comenzamos a recuperar la libertad”, expresó Abinader justo cuando el país cumple un año de iniciada la Jornada Nacional de Vacunación contra la Covid-19.
Expresó que el Gobierno seguirá invitando de manera voluntaria a la población a vacunarse hasta completar el esquema de vacunación, garantizando el acceso a las dosis ante cualquier circunstancia.
“Seguiremos monitoreando y observando la situación. El país puede estar seguro, además, que, a diferencia del pasado, nuestro sistema de salud está hoy preparado para atender cualquier eventualidad”, subrayó.
El mandatario tomó la decisión al cumplirse un año del inicio del Plan Nacional de Vacunación, tiempo calificado por él como “una gran victoria colectiva”.
Con 5,844,147 ciudadanos vacunados con al menos dos dosis de la vacuna contra la enfermedad respiratoria, 2,528 casos activos, la positividad de las últimas cuatro semanas en 10.24 %, la letalidad en 0.76 % y un descenso considerable de la ocupación hospitalaria, estas son las medidas que en lo adelante dejarán de implementarse:
“Después de esta larga batalla, comenzamos a recuperar la libertad. Desde ahora, a todos nos tocará cuidarnos, con responsabilidad, pero sin restricciones”, indicó.
Con el anuncio del primer mandatario, la responsabilidad de cuidarse del COVID-19 adquiere un carácter individual.
“El gobierno hizo lo que tenía que hacer para proteger a nuestra gente y el tiempo nos ha dado la razón en nuestras acciones contra la pandemia”, añadió.
En su alocución de este miércoles, Abinader agradeció al personal médico que desde la llegada de la pandemia prestaron su servicio sin cesar para garantizar la salud de los dominicanos.
Agradece a personal de salud
“Gracias a los médicos, a las enfermeras y a todo el personal de salud; gracias a nuestros militares y policías; gracias a los empresarios que facilitaron recursos humanos y económicos para la causa; y gracias, sobre todo, a los millones de dominicanos que cumplieron las medidas y acudieron a vacunarse”.
Valoró las medidas tomadas por su gestión para adquirir las vacunas contra COVID-19 cuando muchas potencias no las tenían y llegar a convertir a la República Dominicana en uno de los países que más vacunó a su gente en el primer semestre del año pasado.
“Nos pusimos a la vanguardia, apostamos por contratar la mayor variedad de vacunas, aplicamos tratamientos novedosos y fuimos de los primeros en el mundo en proponer una tercera dosis, a pesar de la poca fe de unos pocos”, destacó.
FUENTE: Listín Diario y Diario Libre

Noticias
Dictan tres meses de prisión preventiva a supuesta cirujana venezolana

El juez del juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso tres meses de prisión preventiva en contra la pseudo cirujana venezolana Karla María Moya Boada, acusada por el Ministerio de Salud Pública de ejercer ilegalmente en el país.
El magistrado Rigoberto Sena dispuso que la imputada cumpla la medida impuesta en la cárcel de Najayo – Mujeres. En la audiencia, el Ministerio Público había planteado al tribunal que la medida más idónea era la prisión prevenida, debido a que la imputada representa peligro de fuga.
Reseña el Listín Diario que a la salida del tribunal la imputada, bajo estricta medida de seguridad, rehusó hablar con los medios de comunicación en momento en que era conducida por el apoderado de la instancia a la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
A principios del mes de junio, el Ministerio de Salud Pública apoderó al MP de la querella contra Moya Boada, a los fines de realizar una amplia investigación sobre el ejercicio ilegal de la falsa “doctora estética”.
Los inspectores de la Dirección de Habilitación de Salud Pública también procedieron al cierre del “Ki Centro Médico Integral del Caribe”, por violación a la Ley General de Salud 42-01.
Las autoridades actuaron tras un reportaje de investigación de la periodista Nuria Piera, en el que se muestra que Moya Boada no está avalada para ejercer cirugía estética.
La imputada fue arrestada por orden judicial en su contra, que fue ejecutada por agentes de la Dirección General de Migración, cuando ésta intentó salir del país por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Noticias
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre

El presidente Luis Abinader mantiene el cierre de la frontera y solo contempla flexibilizar las medidas tomadas contra Haití cuando culminen los trabajos de reactivación del canal La Vigía, obra hídrica que permitirá a la República Dominicana garantizar la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón que serían afectados con la construcción de un canal en el lado haitiano.
La información la sirvió el mandatario durante La Semanal con La Prensa, un encuentro con representantes de los medios de comunicación que realiza todos los lunes.
En la rueda de prensa, Abinader indicó que la reactivación de La Vigía le tomará al gobierno dos o tres semanas. Destacó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indri) comenzó la semana pasada con la limpieza del canal, que dejó de operar desde el año 2007 por conflictos con haitianos.
Esta obra, según la ponencia del mandatario, será la «salvadora» del caudal del río Masacre ante la «desafiante» intención de Haití de construir un canal de manera «inconsulta y violatoria» de los acuerdos con su país vecino.
Aunque la misma supone la desviación de las aguas del Masacre, el presidente recalcó que la construcción de la misma fue consensuada con el Gobierno haitiano en su momento en 1966.
La frontera lleva 10 días cerrada, impactando negativamente la economía de ambos países. Aunque flexibilice las medidas en unas semanas, Abinader advirtió que la frontera «nunca va a ser la misma».
«Después de tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando el caudal del río, veremos la posibilidad de flexibilizar las medidas en ese sentido. La frontera no será la misma a partir de ahora y a partir de muchos hechos que vendrán en ese país», enfatizó.
Ariel Henry: no hay marcha atrás
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry Ariel respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió el pasado viernes apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021 durante a la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este lunes, Henry reiteró que la obra no retrocederá y planteó al Gobierno dominicano la vía diplomática para resolver las diferencias. República Dominicana también recalcó que está abierta al diálogo, pero solo si la obra es detenida, aspecto al que los haitianos no han querido ceder avanzando la obra en más de un 90 %.
Haití está unido en la construcción del polémico canal, las bandas haitianas, políticos de oposición, artistas, productores agropecuarios y finalmente el gobierno de Ariel Henry, quien fue nombrado interinamente en Haití para convocar a elecciones tras el asesinato de Jovenel Moise hace dos años.
FUENTE: Diario Libre
-
Noticias2 días
Dictan tres meses de prisión preventiva a supuesta cirujana venezolana
-
Espectáculos2 días
Condenan actor Andrés Castillo a 3 años de prisión suspendida por acosar a una menor
-
Noticias4 días
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre
-
Noticias4 días
Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales
-
Panorama2 días
Santiago: Atracadores matan a estudiante de Infotep para robarle una pasola
-
CINE & TV3 días
Iluminada Muñoz tendrá su propio programa en CDN
-
Actualidad2 días
Director CAASD supervisa avances ampliación de acueducto en SDE
-
Actualidad4 días
Presidente Abinader y ministro Bonilla dan primer palazo construcción de la Ciudad Judicial SDO