Noticias
MP acusa a coronel Mariñez de alterar escena del crimen cometido por policías contra pareja cristiana

El coronel César Maríñez Lora habría ordenado hacerle dos disparos a una camioneta de la Policía Nacional para simular un supuesto “intercambio de disparos” y justificar el asesinato de la pareja de esposos Joel Díaz y Elisa Muñoz Marte, ocurrida la noche del 30 de marzo de 2021.
La Fiscalía de Villa Altagracia acusa al coronel Maríñez Lora de destruir la escena del crimen en el caso de la pareja de evangélicos, asesinados por un equipo policial bajo su mando en el kilómetro 45 de la Autopista Duarte, en el municipio Villa Altagracia.
Indica Listin Diario que las investigaciones de los fiscales establecen que el coronel destruyó parte de la escena del crimen para decir que el asesinato había sido el resultado de un intercambio de disparos y de una confusión de los agentes actuantes.
Las acusaciones contra el coronel incluyen haber ordenado a una parte de sus agentes llevar la camioneta de la Policía Nacional usada en el operativo hasta orillas del río La Represa, en el kilómetro 40 de la Autopista Duarte, para hacerle dos disparos y así simular el supuesto intercambio de disparos.
Los fiscales señalan que el coronel comandó los trabajos del equipo policial y que estuvo presente todo el tiempo en el lugar del asesinato, y que sin embargo mintió a las autoridades intentando excluirse del proceso.
“El coronel Marínez eligió quiénes eran los policías que se iban a procesar por el hecho, poniendo a disposición del Ministerio Público solo a los acusados Victorino Reyes Navarro, Domingo Perdomo Reyes, Norquis Rodríguez, Ángel de los Santos, Juan Samuel Ogando Solís y Anthony Castro, excluyéndose él del proceso y excluyendo a los acusados Guillermo Rosario Melo y Emil Alexander Rincón Martes”, dice la acusación contra el grupo, copia de la cual conoció este diario.
A los acusados que eligió para ser sometidos a la justicia le habría ordenado decir que él no se encontraba en la escena del crimen al momento del asesinato y que ellos habían “repelido una acción recibida de un carro Hyundai blanco que había pasado y que por error, en esas circunstancias, había resultado impactado 33 veces el carro de las víctimas”.
Una ficha clave en el proceso judicial lo será el testimonio del mayor Heriberto Muñoz, quien se desempeñaba como subcomandante policial en Villa Altagracia, el segundo al mando tras el coronel Maríñez.
Fue a esta persona a la que el coronel le dio las instrucciones para hacerle los disparos a la camioneta de la Policía Nacional y así poder simular el supuesto intercambio de disparos, según el testimonio del mayor de la Policía, citado en la acusación contra el grupo.
La Fiscalía de Villa Altagracia depositó acusación formal contra nueve personas el pasado viernes 4 de febrero, donde solicita la fijación de la audiencia preliminar, paso previo a llevar a los implicados a juicio de fondo.
Los acusados en el caso son el coronel César Maríñez Lora y los agentes policiales Guillermo Rosario Melo, Emil Alexander Rincón Martes, Victorino Reyes Navarro, Domingo Perdomo Reyes, Norquis Rodríguez Jiménez, Ángel de los Santos, Anthony Castro Pérez y Juan Samuel Ogando Solís.
Todos guardan prisión preventiva por el caso.
Elisa Muñoz Marte, de 32 años de edad y Joel Eusebio Díaz Ferrer, de 35 años, fueron asesinados cuando regresaban a Santo Domingo de un culto evangélico celebrado en Villa Altagracia. Con ellos viajaban Carlos José Pérez Báez y Claudio Alberto Ramírez Lamais, quien resultó con heridas de bala.
El asesinato
Alrededor de las 10:50 de la noche del martes 30 de marzo de 2021 (martes santo) las cuatro víctimas se trasladaban en un vehículo marca Kia, modelo K5, color blanco, por la Autopista Duarte y a nivel del kilómetro 45 fueron atacados a tiros por el equipo policial sin mediar palabra alguna.
Elisa, Joel, Carlos José y Claudio Alberto regresaban a Santo Domingo tras participar en un evento religioso en el paraje Los Ganchos, del municipio Villa Altagracia.
El documento de acusación contra los nueve agentes policiales indica que el coronel Maríñez Lora tras escuchar a través de la radio de comunicación de la Policía Nacional que ocupantes de un carro blanco, marca Hyundai, “habían cometido varios atracos en el municipio Bonao y que se desplazaban en dirección a Santo Domingo, se dirigió al kilómetro 45, junto a los acusados Reyes Navarro, De los Santos, Rosario Melo (quien no estaba de servicio) y Rincón Martes”.
La acusación indica que unos minutos después llegaron al lugar dos unidades motorizadas compuestas por Domingo Perdomo Reyes, Norquis Rodríguez, Juan Samuel Ogando Solís y Anthony Castro.
Los fiscales cuentan con vídeos de la zona donde se improvisó el retén para probar la participación de todos los agentes policiales.
“Los procesados improvisaron un retén y obstaculizaron la vía a los fines de detener los vehículos que se desplazaban en sentido norte-sur. En esas circunstancias, al momento de notar la llegada del Kia color blanco de los esposos, realizaron ráfagas de disparos con armas de varios calibres y desde distintas direcciones, sin una requisa previa del automóvil y sus ocupantes”, indica la acusación.
Los policías dispararon con un fusil M-16, marca Colt, asignado al coronel Maríñez, también con una metralleta marta Tauros, 9 milímetros y seis pistolas marcas Taurus.
El asesinato de esa pareja de esposos produjo la molestia del presidente de la República, Luis Abinader, quien en declaraciones desde el Palacio Nacional dijo que su administración no toleraría este tipo de comportamientos, que nadie estaba por encima de la Ley.
Dijo que en República Dominicana no cabía ya la impunidad.
“He dado instrucciones inmediatas al ministro de Interior para la cancelación inmediata a los agentes y que preste todo el apoyo a la familia de las víctimas”, dijo el presidente de la República, indignado, la tarde del miércoles 31 de marzo de 2021.
Sus palabras:
“Aun con el dolor en el alma y la indignación que siento, les puedo asegurar que no voy a tolerar de ninguna manera que nadie esté por encima de la ley, ni que pueda usarla a su antojo.
Esta triste noticia me reafirma aún más en mi compromiso irrenunciable de una reforma policial que sea integral, que se rija por protocolos éticos, y que la lleve a ser un cuerpo que cuide y proteja a todos los ciudadanos dominicanos.
Una actuación policial desproporcionada y fuera de los márgenes de la ley daña la convivencia pacífica y erosiona la credibilidad de nuestras instituciones”.
El asesinato de la pareja de esposo llevó al presidente de la República a crear una comisión especial multidisciplinaria, compuesta por 21 personas, para trabajar en la reforma a la Policía Nacional.
La decisión está contenida en el decreto 211-21.
En el acto de juramentación de la comisión especial, el presidente dijo que él ni se cansa, ni lo iban a cansar en su propósito de cambiar a la Policía dominicana.

Noticias
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre

El presidente Luis Abinader mantiene el cierre de la frontera y solo contempla flexibilizar las medidas tomadas contra Haití cuando culminen los trabajos de reactivación del canal La Vigía, obra hídrica que permitirá a la República Dominicana garantizar la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón que serían afectados con la construcción de un canal en el lado haitiano.
La información la sirvió el mandatario durante La Semanal con La Prensa, un encuentro con representantes de los medios de comunicación que realiza todos los lunes.
En la rueda de prensa, Abinader indicó que la reactivación de La Vigía le tomará al gobierno dos o tres semanas. Destacó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indri) comenzó la semana pasada con la limpieza del canal, que dejó de operar desde el año 2007 por conflictos con haitianos.
Esta obra, según la ponencia del mandatario, será la «salvadora» del caudal del río Masacre ante la «desafiante» intención de Haití de construir un canal de manera «inconsulta y violatoria» de los acuerdos con su país vecino.
Aunque la misma supone la desviación de las aguas del Masacre, el presidente recalcó que la construcción de la misma fue consensuada con el Gobierno haitiano en su momento en 1966.
La frontera lleva 10 días cerrada, impactando negativamente la economía de ambos países. Aunque flexibilice las medidas en unas semanas, Abinader advirtió que la frontera «nunca va a ser la misma».
«Después de tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando el caudal del río, veremos la posibilidad de flexibilizar las medidas en ese sentido. La frontera no será la misma a partir de ahora y a partir de muchos hechos que vendrán en ese país», enfatizó.
Ariel Henry: no hay marcha atrás
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry Ariel respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió el pasado viernes apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021 durante a la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este lunes, Henry reiteró que la obra no retrocederá y planteó al Gobierno dominicano la vía diplomática para resolver las diferencias. República Dominicana también recalcó que está abierta al diálogo, pero solo si la obra es detenida, aspecto al que los haitianos no han querido ceder avanzando la obra en más de un 90 %.
Haití está unido en la construcción del polémico canal, las bandas haitianas, políticos de oposición, artistas, productores agropecuarios y finalmente el gobierno de Ariel Henry, quien fue nombrado interinamente en Haití para convocar a elecciones tras el asesinato de Jovenel Moise hace dos años.
FUENTE: Diario Libre
Noticias
Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales

La construcción del polémico canal de trasvase que se levanta en territorio haitiano y que llevó al gobierno dominicano al cierre de la frontera hace ya 10 días, también está generando conflictos internos entre los promotores del proyecto hídrico.
En un vídeo al que tuvo acceso el periódico Diario Libre y que se encuentra publicado en la versión web, se ve a un obrero siendo detenido por tres militares encapuchados.
El individuo era acusado de haber sustraído cemento y otros materiales de la construcción del canal en el río Masacre.
El gobierno dominicano sostiene que el levantamiento de ese canal viola los acuerdos de paz y de recursos hídricos que se han firmado con Haití.
Mientras tanto, las autoridades haitianas -específicamente el Ministerio de Agricultura – ha sostenido que Haití tiene derecho a usar las aguas del río Masacre.
De igual forma se manifestó el primer ministro haitiano, Ariel Henry, durante su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidos.
Expertos han manifestado que el agua que se desvíe del Masacre por el canal solo sería aprovechada por unas 3 mil tareas en suelo haitiano y no las 12 mil de la zona, lo que provocaría conflictos internos.
-
Noticias2 días
Gobierno deroga el nombramiento de varios embajadores
-
Panorama2 días
Se entrega presunto autor del doble asesinato de vigilantes en supermercado
-
Lanzamientos4 días
Juan Luis Guerra estrena sencillo “Mambo 23”
-
Panorama2 días
Ariel Henry pide en la ONU reparto equitativo del río Masacre
-
Espectáculos9 horas
Eddy Herrera “agradecido” entregra en Santiago un espectáculo impecable
-
Noticias8 horas
Lío entre haitianos en la construcción canal; acusan a uno de robar materiales
-
Actualidad1 día
Bomberos del DN ratifican compromiso social en actos del día de la Virgen de las Mercedes
-
Noticias51 segundos
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre