Connect with us

Panorama

Ajustan 9% a la tarifa eléctrica de los clientes residenciales

Publicado hace

en

La Superintendencia de Electricidad (SIE) estableció un ajuste de 9% a la tarifa por kilovatio hora (kWh) para el trimestre abril-junio del presente año, con relación a la fijada en el trimestre que concluye este 31 de marzo, para los clientes residenciales de las empresas distribuidoras de electricidad del Norte (Edenorte), del Sur (Edesur) y del Este (Edeeste).

A través de la resolución SIE-021-2022-TF, adoptada el pasado 28 de marzo, la SIE explica que el 9 % a aplicarse a los usuarios clientes finales BTS-1 (residencial) con rango de consumo de 0 a 300 kWh por mes, se debe “a la volatilidad actual y generalizada en los precios internacionales del carbón mineral, del gas natural, el petróleo y los combustibles derivados empleados para la generación de electricidad”.

El ajuste es parte del desmonte gradual del subsidio a la tarifa eléctrica, establecida en el Pacto Eléctrico, que comenzó a ejecutarse en noviembre del año pasado y será trimestral hasta 2026.

Con los nuevos cambios, al menos en la tarifa de los clientes residenciales y en la de los pequeños negocios (BTS-2), se producirán aumentos en el kWh que van desde 0.49 pesos hasta 2.68 pesos.

Los pequeños comercios clientes de Edenorte y parte de los clientes residenciales (dependiendo de su consumo) serán los que tendrán más incremento.

Para los clientes con más potencia instalada, la resolución también aplica ajustes en la tarifa.

Previo a su primer ajuste, la tarifa por el servicio eléctrico de las tres distribuidoras se mantuvo sin variaciones desde junio de 2011.

El desmonte del subsidio, establecido en el Pacto Eléctrico firmado en febrero de 2021 por los sectores empresarial, políticos y el gobierno, persigue llevar la tarifa hasta un nivel que refleje el costo real del servicio, con aumentos graduales que determina la Superintendencia de Electricidad cada tres meses, por resolución.

El Pacto Nacional para la Reforma del Sector Elétrico (Pacto Eléctrico) dispone ajustar trimestralmente la tarifa de transición a aplicar a los usuarios regulados en función de las variaciones en el precio medio de compra, las variaciones en la tasa de cambio, la reducción de pérdida y la mejora de la eficiencia.

En la resolución, firmada por el superintendente Rafael Velazco, se explica que, a los fines de emitir la Tarifa de Referencia y Tarifa a aplicar para el periodo abril-junio 2022, se ha ponderado la inestabilidad de variables que ha provocado los aumentos generalizados de los precios a nivel internacional del carbón mineral, el gas natural, el petróleo y los combustibles derivados utilizados para la generación de electricidad.

“Se ha considerado como medida de mitigación el ajusto de la Tarifa de Transición a aplicar a BTS-1 con rango de consumo de 0 a 300 kWh/mes en un nueve por ciento” con relación al trimestre enero-marzo 2022, precisa.

Fuente: Diario Libre

Panorama

Nueva ley de alquileres obligaría a depositar garantías en bancos y notificar contratos al Estado

Publicado hace

en

Un proyecto de ley sobre alquileres de bienes inmuebles y desahucios, propuesto por una comisión de la Cámara de Diputados, plantea nuevas regulaciones para los contratos de arrendamiento en República Dominicana.

Entre los cambios más relevantes, el artículo 15 del proyecto establece que los propietarios estarán obligados a depositar el dinero correspondiente al depósito de garantía en una entidad bancaria ubicada en la zona del inmueble alquilado. Además, deberán entregar al banco una copia del contrato de alquiler.

La entidad bancaria, a su vez, tendrá la responsabilidad de notificar al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) la existencia del contrato, con fines de registro estadístico para el control del déficit habitacional en el país.

Actualmente, el depósito puede entregarse al Banco Agrícola o ser administrado directamente por el propietario.

De aprobarse esta ley, el manejo pasaría a ser más formal y regulado por el sistema bancario y las autoridades estatales.

Continuar leyendo

Panorama

Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo

Publicado hace

en

El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó hoy la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, una iniciativa que marca un punto de inflexión en la manera en que se organiza, regula y optimiza la movilidad en la capital y zonas aledañas.

Durante un acto encabezado por el director del Gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza, se dieron a conocer los ejes prioritarios de esta estrategia, diseñada a partir de un riguroso proceso técnico que incluyó levantamientos de datos en más de 120 intersecciones, análisis de más de 220 horas de video, encuestas origen-destino en más de 3,000 puntos, y simulaciones de tráfico a nivel micro y macro.

El objetivo central de esta nueva etapa es reducir los niveles de congestión, mejorar los tiempos de desplazamiento, reforzar la seguridad vial y optimizar el uso del espacio público, a través de una combinación de medidas operativas, normativas, tecnológicas y de planificación urbana.

Según indicó la Ing. Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, “entre los componentes clave de la estrategia se encuentran el reordenamiento vial en los principales corredores, la optimización de la red semafórica, la regulación del estacionamiento, la gestión horaria de los flujos laborales y escolares, así como la implementación de un nuevo régimen de consecuencias para las infracciones de tránsito, en coordinación con la Procuraduría General de la República”.

Esta intervención forma parte de un esfuerzo interinstitucional articulado bajo la dirección del Gabinete de Transporte, con la colaboración de organismos internacionales, expertos técnicos y representantes del sector privado, y responde al crecimiento acelerado del parque vehicular en el país, que ya supera los seis millones de unidades.

Como parte de este compromiso por una movilidad más eficiente y segura, durante el evento también se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través INTRANT, y su director ejecutivo, Milton Morrison, y el Comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (NYDOT), Ydanis Rodríguez, quien manifestó su compromiso de colaborar a través de las experiencias exitosas ejecutadas en la ciudad de Nueva York.

Este acuerdo tiene como objetivo intercambiar experiencias, buenas prácticas y asistencia técnica, con el fin de fortalecer las políticas públicas de tránsito y seguridad vial en la República Dominicana.

Durante el acto, se hizo un llamado a la ciudadanía, a las empresas, al sector educativo y a los gobiernos locales a sumarse a esta nueva estrategia, reconociendo que la movilidad sostenible requiere del compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores sociales.

Para más detalles sobre las acciones y resultados esperados, se encuentra disponible el sitio oficial: www.rdsemueve.gob.do

Continuar leyendo

Lo + Trending