Noticias
“La París soñada”, nueva visión de Presidencia y Alcaldía del Distrito que transformará este entorno

Con una nueva visión de rescatar y renovar la calle París y la avenida Juan Pablo Duarte y sus alrededores, la Presidencia de la República y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) unen esfuerzos en el magno proyecto “La París y su entorno”, con el que lograrán la transformación urbana, social y económica de una de las zonas de mayor impacto comercial y concurrencia de personas en la ciudad y en el país.
Este viernes el presidente de la República, Luis Abinader y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, dieron inicio a este proyecto que consiste en un conjunto de intervenciones en las áreas que comprenden la C/París, la Av. Juan Pablo Duarte y sus alrededores, que devolverán el esplendor y el orden a esta icónica zona de la ciudad capital, generando un cambio trascendental y llevando de un extremo negativo a otro positivo una historia que por décadas ha sido sinónimo de caos, arrabalización, inseguridad y hacinamiento.
“La París y su entorno” brindará una experiencia de ciudad más agradable y generará un cambio de vida trascendental para los comerciantes, propietarios de negocios, visitantes y personas que residen en esta zona.
Consiste en una secuencia de intervenciones de carácter urbano en varias calles e intersecciones del sector de Villa Francisca, así como en el establecimiento de un mecanismo de operatividad en términos de aseo urbano, uso adecuado del espacio público y seguridad ciudadana, que sea sostenible en el tiempo y permita garantizar el orden al caos generado por el dinamismo de las actividades comerciales que convergen con el tránsito.
Contará con una Oficina Administrativa y Gestora, la cual alojará las áreas designadas para mantenimiento, seguimiento y sostenibilidad del proyecto.
Allí operarán: Aseo Urbano (60 obreros, 10 fiscalizadores, choferes y 1 supervisor general); Espacios Públicos (25 inspectores y coordinadores de brigadas); Policía Municipal (97 policías municipales y 3 oficiales); personal de Recaudaciones.
“La París y su entorno” marcará un antes y después en la vida de los munícipes del Distrito Nacional, extendiéndose a todos los dominicanos y generando un impacto positivo y determinante para la capital y para el país. Además, rinde tributo a la mujer dominicana y su rol protagonista en el desarrollo y estímulo comercial en esta zona.
En ese sentido, este proyecto contará con murales con los rostros de mujeres emblemáticas en el tramo de la avenida 27 fe Febrero que colinda con la Duarte, que embellecerán y darán color al lugar. Las mujeres destacadas por sus valiosos aportes a la sociedad dominicana son: Salomé Ureña, María Trinidad Sánchez, Juana Saltitopa, Ercilia Pepín, Trina Moya de Vásquez, María Montés, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, Mamá Tingó, Aniana Ondina Vargas, María Concepción Bona, Manuela Díez, María Baltasara de los Reyes, Josefa Brea, Filomena Gómez de Cova, Ana Valverde y Rosa Duarte.
El presidente Luis Abinader resaltó en su discurso que los tiempos de caos, arrabalización, inseguridad y hacinamiento deben quedar atrás.
“Las nuevas ciudades demandan nuevas soluciones. Y eso estamos haciendo en Santo Domingo y en todo el país. Siempre he mantenido que el cambio solo es real si es medible, si se concreta en acciones, si impacta en la vida de la gente. Crear una geografía de oportunidades, cong planes, inversiones y apoyo institucional. Esa es la hoja de ruta del gobierno. Y es la ruta que ahora coge la calle París y su entorno”, manifestó el mandatario.
De su parte, la alcaldesa Carolina Mejía dijo que este proyecto representa una ganancia para los buhoneros, los peatones, ganan también las familias de los buhoneros que dependen del comercio informal.
“Ha sido un anhelo de los capitaleños por décadas cruzar por estas calles y encontrarse con el orden, la seguridad, sentir la limpieza y convivir con espacios dignos. Este sueño no es nuestro, este es un sueño colectivo de ciudad porque la gente quiere tener mejor calidad de vida y por eso es imprescindible hacerlo en orden, con limpieza y con reglas…y es lo que estamos haciendo, ordenando a Santo Domingo, la gran casa de todos”, sostuvo Mejía.
El mandatario y la alcaldesa destacaron la participación activa y expresaron su agradecimiento a los buhoneros, comerciantes y juntas de vecinos por el total respaldo brindado para que este proyecto sea una realidad.
Proyecto “La París y su entorno”
El proyecto consta de dos etapas (3 y 4) que consisten en la continuación del iniciado por el anterior alcalde del Distrito Nacional y actual ministro de Turismo, David Collado.
Las Etapas 2 y 3, encabezadas por la actual gestión de la alcaldía, forman parte de la ejecución de este acuerdo y del apoyo recibido por el presidente de la República, Luis Abinader.
El mismo contará con una inversión aproximada de 440 millones de pesos y tiene previsto finalizar en el primer trimestre del año 2023.
En la Etapa 2, “Paseo de la París”, se intervendrá la C/París dividiéndose en 2 fases: Fase 1, tramo desde la C/Abreu hasta la C/Jacinto de la Concha; Fase 2, tramo desde la C/José Martí hasta la C/Josefa Brea.
En la Etapa 3, se intervendrán los denominados paseos de la Duarte, la Música y la Lectura. Esta etapa también se divide en 2 fases de ejecución: Fase 1, “Paseo de la Duarte” en la Av. Juan Pablo Duarte, comprendiendo el tramo desde la C/París hasta la Av. México; Fase 2, “Paseo de la Música” en la C/Caracas, comprendiendo el tramo desde la C/Jacinto de la Concha hasta la Av. Juan Pablo Duarte y finalmente el “Paseo de la Lectura” en la C/Caracas, comprendiendo el tramo desde la Av. Juan Pablo Duarte hasta la C/José Martí.
Con el propósito de organizar, modernizar y cambiar de manera definitiva la imagen de estas áreas, durante la Etapa 3 se sustituirán los módulos y las estaciones de venta que actualmente se encuentran en estos tramos, en concordancia con los módulos y estaciones de la Etapa 2.
Para la operatividad en el día a día, se dispondrá equipos y herramientas para este proyecto: 5 camionetas que trabajarán para la administración, Espacios Públicos y Policía Municipal; 24 motocicletas para supervisión constante de la zona; 1 camión recolector de desechos; 2 camiones volteos y 1 camión cama larga para el cuidado de espacios públicos y recolección de residuos sólidos; 2 vehículos que tendrán 2 grandes hidrolavadoras para mantener inocua la zona.
“La París y su entorno” pasarán de ser una referencia de caos a un ejemplo de orden y de lo que puede ser una ciudad con una actividad comercial organizada y segura, convirtiéndose en un proyecto piloto que podrá ser aplicado a otras zonas geográficas del país.

Noticias
Fallece ciudadana estadounidense detenida en centro migratorio de Haina
Estaba detenida desde abril, pero Migración logró obtener su identidad y nacionalidad el pasado miércoles

La Dirección General de Migración (DGM) informó el fallecimiento de una ciudadana estadounidense, quien se encontraba detenida en el Centro de Retención de Haina en proceso de deportación.
De acuerdo con la DGM, la extranjera fue detenida a finales de abril en la región este del país por miembros de la Policía Turística, quienes la remitieron a la DGM con el propósito de validar su identidad, ya que no portaba documentación personal.
«Al desconocerse su identidad y nacionalidad, la Dirección de Inteligencia Migratoria realizó las indagatorias correspondientes, contactando diversas embajadas acreditadas en la República Dominicana».
La entidad explica que fue el pasado miércoles que, a través de herramientas tecnológicas de reconocimiento facial, fue identificada la dama y se le notificó a la Embajada de los Estados Unidos en el país. Sin embargo, este lunes fue hallada sin signos vitales,
“De acuerdo con las evaluaciones iniciales hechas por el médico legista y el DICRIM, el cuerpo no presenta signos de violencia. El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), donde se realiza la autopsia correspondiente para determinar la causa exacta del deceso”, dijo Migración.
Al Centro de Retención de Haina es donde las autoridades dominicanas llevan a todos los extranjeros detenidos para fines de deportación.
El Vacacional de Haina acoge a migrantes ilegales en proceso de repatriación.
Noticias
Ministerio Público rescata a más de 40 mujeres en operación contra redes de trata

El Ministerio Público informó el rescate de más de 40 mujeres durante la Operación Begonias, puesta en marcha este sábado con allanamientos en la provincia Santo Domingo.
La intervención es el resultado de una extensa investigación iniciada hace varios meses, para desarticular redes transnacionales dedicadas a la trata de personas con fines de explotación sexual.
La Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) adelantaron que los fiscales presentarán cargos criminales contra ocho imputados (cuatro hombres y cuatro mujeres) colombianos y dominicanos.
La operación, en conjunto con la Fiscalía de Santo Domingo Este, cuenta con el apoyo de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) y el Departamento de Trata de Personas de la Policía Nacional.
También participaron fiscales de la fuerza de Tarea de la Dirección General de Persecución, así como miembros del Departamento de Investigaciones de la PETT y la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos del Ministerio Público.
La investigación contra las redes contó con el apoyo de Anti Trafficking Bureau (ATB).
Un equipo de diez fiscales, más de 85 agentes de la Policía Nacional y varios técnicos de investigación y especialistas en atención a víctimas se movilizaron desde tempranas horas del sábado.
Durante la operación, los equipos de fiscales ocuparon dinero en efectivo, seis vehículos, equipos electrónicos, cuadernos de anotaciones y diferentes drogas narcóticas.
De igual forma, se incautaron los inmuebles que eran utilizados como espacios de operación de la red, incluyendo una edificación de varios niveles.
La procuradora de corte Yoanna Bejarán Álvarez, titular de la PETT, resaltó la importancia de la nueva operación contra las redes de trata de personas.
“Estás operaciones, que son antecedidas de un amplio trabajo de investigación, responden a las acciones impulsadas por la gestión de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso contra el crimen transnacional”, dijo Bejarán Álvarez.
Explicó que los imputados arrestados como parte de la Operación Begonias captaban en Colombia y movilizaban al país a las jóvenes que explotaban sexualmente.
Los imputados ofertaban trabajo a las víctimas como bartender o camareras de hoteles. Después de traerlas retenían sus documentos y las amenazaban con hacerles daño a sus familiares en Colombia, al tiempo de presionarlas por una supuesta deuda de 3,500 a 4,000 dólares que le hacían pagar si querían aceptar la promesa de que podrían liberarlas
-
Noticias2 días
¿Cómo afectaría a República Dominicana el conflicto en Irán?
-
Panorama14 horas
VIDEO: Animación digital de las intersecciones del GSD donde estará prohibido girar a la izquierda
-
Noticias2 días
Ministerio Público rescata a más de 40 mujeres en operación contra redes de trata
-
Noticias10 horas
Fallece ciudadana estadounidense detenida en centro migratorio de Haina
-
Panorama18 horas
¡Fuerte y claro! Temblor de 5.9 se sintió en República Dominicana
-
Noticias2 días
Por discusión por un turno, dos se matan a tiros en estación de combustibles de Villa Mella
-
Deportes1 día
Fiscales piden 5 años prisión contra Wander Franco y otros 10 para la madre de la menor
-
Finanzas2 días
Industria y Comercio vigila decisión de Irán sobre Ormuz y su impacto en RD