Connect with us

Actualidad

Presidencia y alcaldesa Carolina Mejía inician cuarta etapa Malecón de SD

Publicado hace

en

La Presidencia de la República y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) continúan uniendo esfuerzos por la transformación de la ciudad y en esta ocasión ponen en marcha la cuarta fase del Malecón de Santo Domingo, el tan esperado proyecto de recuperación y remozamiento de este espacio que llevará por nombre “Paseo Marítimo”.

Este viernes la alcaldesa Carolina Mejía dio el primer picazo para el inicio de dicha obra que permitirá volver a hacer del Malecón de Santo Domingo uno de los más bellos paseos urbanos en el Caribe y el sitio por excelencia donde los ciudadanos y visitantes de todo el mundo manifiesten sus alegrías, diversión y esparcimiento sano.

Estuvieron también encabezando este acto el expresidente de la República, Hipólito Mejía; el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Asención; el director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, Fellito Suberví.

El Paseo Marítimo Malecón SD en su cuarta etapa se extiende en un segmento de 3.5 KM a lo largo del litoral marino de la ciudad, que se inicia desde el Este en la Calle Huáscar Tejeda hasta la Avenida Núñez de Cáceres al oeste.

Además, se encuentra localizado en dos de las vías más importantes en términos de espacios públicos y paisaje, las avenidas George Washington y la 30 de Mayo, las cuales identifican la zona como uno de los lugares paradigmáticos de esta ciudad.

La meta principal del proyecto es transformar el área en un gran parque lineal, ampliando y adecuando las aceras para hacerlas más accesibles al público.

Las aceras se dividirán en una vía para lograr formas alternas de movilidad y otra para uso solo peatonal. En el centro, una gran línea de bancos para disfrutar del Mar Caribe.

Esta intervención del Malecón de Santo Domingo, al igual que el proyecto de “La París y su Entorno”, representan las más importantes y emblemáticas obras en términos de recuperación, remozamiento y organización urbana del Distrito Nacional que desarrollan la Presidencia de la República y la Alcaldía del Distrito Nacional. Y que asimismo apuestan por la transformación urbana, social y económica de esta zona.

De su parte, la alcaldesa Mejía destacó que este paseo es un proyecto necesario para el futuro de la ciudad de Santo Domingo.

“Lo prometimos y estamos cumpliendo. Santo Domingo tendrá un nuevo tramo del malecón; la ciudad tendrá su litoral transformado con esta obra histórica, pero lo más importante de este rescate de nuestro emblemático malecón es que se convertirá en un espacio de sana diversión y recreación para que las familias compartan y disfruten del espacio público. La gente vendrá a compartir frente al hermoso mar Caribe que nos rodea, tendrán una vía para caminar y otra vía para disfrutar de sus patines, bicicletas, carritos, parqueos accesibles y parque de juegos infantiles”, sostuvo Mejía.

Asimismo agradeció al presidente Luis Abinader por el constante apoyo a la ciudadanía capitaleña en estos proyectos que representan bienestar e impulsan el desarrollo de la gente.

Un ‘Nuevo Malecón
Esta cuarta fase de intervención del Malecón de Santos Domingo que inician la Presidencia de la República y la Alcaldía del Distrito está además pensada para que sea duradera y sostenible.

Serán implementados materiales de última tecnología resistentes a la corrosión natural del mar; desde los postes de luz hasta el concreto de la acera y los bancos.

Adicional, el Paseo Marítimo contará con cruces para personas con discapacidad, dos miradores panorámicos, señalización de las calles, remozamiento y redistribución de parqueos existentes, arborización de áreas, mobiliario urbano, sustitución de todos los bancos y mejoría del drenaje pluvial, eliminando los molestos charcos.

Al final serán un total de 36,198.2 m2 de aceras construidas. Se instalarán 160 postes con protección de polímeros para evitar corrosión y 364 lámparas solares led con cámaras, en todo el trayecto, independientes del servicio de electricidad.

Además, se implementarán tres nuevos paseos: La Yagua, Los Héroes y La Hispaniola. Serán puntos especiales de recreación sana, que serán adecuados para el disfrute de toda la familia y tendrán áreas para parques infantiles, áreas de picnic y contemplación.

También se hará una readecuación de los tres estacionamientos existentes para aumentar la cantidad de vehículos con sus accesos adecuados, nuevos bancos, iluminación y mobiliario urbano.
Todas estas mejoras son parte del plan estratégico de la Presidencia de la República y la Alcaldía del Distrito Nacional de rescatar los espacios públicos y transformarlos con el bienestar del ciudadano como centro.

Actualidad

Carolina Mejía pondera escogencia de socio privado para Cabo Rojo y llama a preservar recursos naturales de la zona

Secretaria General del partido de gobierno recorrió este domingo el Puerto y la primera fase de construcción Proyecto de Desarrollo Turístico Cabo Rojo

Publicado hace

en

*Cabo Rojo. Pedernales. 15 de junio de 2025*.- Carolina Mejía calificó este domingo como prometedora la escogencia del Consorcio Cabo Rojo como socio estratégico del Estado para la operación y mantenimiento del Proyecto Turístico Cabo Rojo, empresa que encabeza el Grupo Punta Cana, “y se conoce claramente por el desarrollo del destino más importante del país y por fomentar la preservación de los recursos naturales que debe ser imitada aquí en Pedernales”, afirmó.

La Secretaria General del partido de gobierno recorrió la infraestructura del proyecto, iniciando por el Puerto Cabo Rojo, y siguió luego al vivero que lleva el mismo nombre, donde se reproducen y conservan las especies endémicas de flora de Pedernales.

“El socio minoritario privado tiene experiencia en el desarrollo de un destino tan importante como Punta Cana, donde ha garantizado el desarrollo turístico, inmobiliario y hotelero, junto con la preservación de los recursos naturales, en Cabo Rojo debe pasar lo mismo”, exhortó Carolina desde el vivero del proyecto donde hay unas 70,000 plantitas de más de 42 especies, que han sido extraídas de los lotes hoteleros, y que serán reinsertadas en su paisajismo y otras áreas verdes del proyecto.

Carolina destacó que “el gobierno del presidente Abinader, además de promover empleos para los habitantes de toda la región Enriquillo y sobre todos los pedernanlenses, ha garantizado el uso racional de los recursos naturales de esa parte tan delicada ambientalmente, como es Pedernales y las playas aledañas, como la joya que es Bahía de las Águilas.

“Conozco el compromiso que tienen con la preservación de los recursos naturales, a través de la Fundación Punta Cana, que ha permitido la conservación de especies nativas de la fauna y la flora en las zonas del país donde ya opera”, detalló Carolina, y se comprometió además a dar seguimiento para que el Gobierno y el socio privado garanticen la preservación del medioambiente a la par con el desarrollo de más de 50,000 empleos que se prevé para esta región.

El Proyecto de Desarrollo Turístico Cabo Rojo es la obra turística emblemática del gobierno Luis Abinader, y está a cargo del del Fideicomiso Pro-Pedernales, que dirige Sigmund Freund.

Continuar leyendo

Actualidad

La CAASD y el Hemocentro Nacional realizarán jornada de donación de sangre este miércoles

Publicado hace

en

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en coordinación con el Hemocentro Nacional, llevará a cabo este miércoles una jornada de donación de sangre en la sede central de la institución, ubicada en la calle Euclides Morillo, en Arroyo Hondo.

La actividad iniciará a las 8:00 de la mañana y estará abierta hasta las 3:00 de la tarde. Está dirigida a colaboradores de la CAASD, sus familiares y allegados, personal de empresas privadas y ciudadanos interesados en contribuir con esta noble causa.

El objetivo es reunir al menos 100 donantes y obtener igual número de pintas de sangre. Esta es la cuarta ocasión en que ambas instituciones trabajan de manera conjunta en una jornada de este tipo, promoviendo el lema “Hoy por ti, mañana por mí” como parte de una campaña de concienciación sobre la importancia de donar sangre para salvar vidas.

En ese sentido, Elianny Hernández, encargada del Departamento de Relaciones Laborales y Sociales de la Corporación, explicó que la jornada se desarrolla bajo estrictos protocolos médicos.

“Antes de donar, el equipo del Hemocentro realizará evaluaciones previas que incluyen toma de presión arterial, muestras de sangre y otros chequeos de salud. Es un proceso seguro, rápido y sin riesgos para el donante”, aseguró.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a la jornada y forme parte de esta causa solidaria. Comentó, además, que este año se han propuesto reunir al menos 100 donantes y recolectar 100 pintas de sangre.

Hernández destacó que esta iniciativa, además de su impacto social, fortalece la cultura de solidaridad dentro de la institución. “Donar sangre es un gesto altruista que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona. Invitamos a todos nuestros colaboradores y a la ciudadanía a sumarse a esta acción solidaria”, expresó.

El Voluntariado
La jornada es organizada por el Voluntariado de la CAASD, que desde hace cuatro años impulsa programas de responsabilidad social alineados a la misión de la entidad. Este grupo ha realizado jornadas médicas, odontológicas y nutricionales en comunidades vulnerables, así como operativos de limpieza de cañadas, siembra de árboles y campañas ambientales como “Tapitas por quimio”.

En abril pasado, el Voluntariado también se unió al Hemocentro para recolectar sangre en apoyo a los afectados por el derrumbe en la discoteca Jet Set.

Continuar leyendo

Lo + Trending