Connect with us

Panorama

Ministerio Público archiva investigación contra director de Inposdom, Adán Peguero

Publicado hace

en

El Ministerio Público archivó una de las investigaciones que estaban realizando en contra del suspendido director del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), Adán Peguero, sometido por el Defensor del Pueblo tras la presunta cancelación masiva de colaboradores a los que no se les pagó prestaciones y por la negativa del funcionario de ofrecer información requerida.

El archivo provisional del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Santo Domingo Este, fue dispuesto por el procurador general de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, José Del Carmen Sepúlveda, quien estaba encargado de este proceso de investigación desde que el defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, interpuso la querella el 13 de septiembre del año pasado en contra Adán Peguero.

“En el dictamen del archivo, el Ministerio Público establece que en cuanto al querellado Adán Alberto Peguero de León existe un impedimento legal que imposibilita al órgano acusador continuar con el proceso en curso, hasta tanto se defina el estatus del querellado que, en pocas palabras, se reduce a que luego de la presentación de la querella fue suspendido por el Poder Ejecutivo”, establece un escrito del Defensor del Pueblo.

Indca Diario Libre que sin embargo, el Defensor del Pueblo , Pablo Ulloa, no está de acuerdo con el dictamen del procurador Sepúlveda y depositó una objeción al archivo de la querella. Actuó a través de los abogados Harold Modesto y Roberto Quiroz.

En el escrito de objeción, estos abogados establecen que el procurador de corte tomó la decisión de archivar sin realizar ningunas de las diligencias que le propusieron para investigar.

Citan que “en fecha 15 de octubre de 2021, depositamos ante la Procuraduría General de la Corte de Apelación del Distrito Nacional un escrito de proposición de diligencias a los fines que el Procurador General de la Corte de Apelación del Distrito Nacional requiriera los expedientes de cada uno de los empleados desvinculados de la referida institución, así mismo, para que se produjera la validación de correos enviados y llamadas realizadas al Instituto Postal Dominicano (Inposdom).

Sin embargo, el Ministerio Público – continúa explicando Ulloa – no nos informó de la realización de ninguna diligencia ni respuesta al respecto”.

Es por esto que en su objeción están solicitando que sea revocado el archivo “de fecha 26 de abril de 2022, emitido por el Dr. José Del Carmen Sepúlveda, procurador general titular de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, conjuntamente con el Licdo. Miguel Estrella Toribio, MA, procurador general de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, con todas las consecuencias que de ello se derivan”.

También solicitan que se ordene “al Ministerio Publico continuar con la investigación con relación a la querella interpuesta en fecha 13 de septiembre de 2021, en contra de Adán Alberto Peguero de León, Director General del Instituto Postal Dominicano [Inposdom], por la violación al artículo 27 de la Ley núm. 19- 01 sobre el Defensor del Pueblo y el artículo 234 del Código Penal, por denegación de servicios legalmente debidos, al negar información al Defensor del Pueblo y obstaculizar su labor y, como consecuencia de la investigación, ordenar que presente la acusación como acto conclusivo”.

Queda un pendiente en la Pepca
A pesar de que se archivó este caso, el suspendido funcionario del Inposdom tiene pendiente otro problema con la justicia. Adán Peguero está bajo investigación de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) por la presunta contratación irregular con la empresa Mía Cargo Group.

La Dirección de Contrataciones Públicas había solicitado la destitución del suspendido funcionario, luego de una investigación realizada junto la Unidad Antifraude de la Contraloría General de República y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental en la que encontraron anomalías en el Inposdom que datan de varios años y a las que Peguero sumó “nuevas violaciones”.

También sugirió al presidente destituir al consultor jurídico de Inposdom, Joaquín Félix Santana, “por haber incurrido en faltas graves” y pidió que sea suspendido en todos sus efectos el acuerdo suscrito entre el Inposdom y la empresa Mía Cargo Group, “por estar manifiestamente contrario al ordenamiento legal y, en ese mismo orden, se le ordene a la institución contratante a efectuar el procedimiento de contratación de servicio conforme el ordenamiento jurídico vigente”.

Panorama

La JAC aclara que aún está en proceso de evaluación la reanudación de vuelos comerciales hacia Venezuela

Publicado hace

en

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, aclaró este sábado que la República Dominicana aún se encuentra en proceso de análisis para decidir sobre una eventual reanudación de los vuelos comerciales hacia la República Bolivariana de Venezuela.República Dominicana Souvenir shop

La declaración del funcionario se produce luego de que las autoridades venezolanas publicaran un comunicado oficial anunciando la supuesta reanudación de las operaciones aéreas entre ambos países, sin que haya concluido el proceso correspondiente en la República Dominicana.

“El gobierno dominicano, a través de la Junta de Aviación Civil, evaluará con responsabilidad y en estricto apego al interés nacional cualquier solicitud de restablecimiento de rutas aéreas, como es el caso de Venezuela. Hasta tanto se emita una decisión oficial, se mantienen suspendidas las operaciones aéreas entre ambos países”, precisó Porcella.

El presidente de la JAC reiteró que cualquier decisión en este ámbito será informada oportunamente por las vías institucionales correspondientes y a través de los canales oficiales del Estado dominicano.

La suspensión de los vuelos entre República Dominicana y Venezuela ha estado vigente desde 2021, en el marco de medidas adoptadas por motivos de seguridad y alineadas con recomendaciones de organismos internacionales.

Continuar leyendo

Panorama

Condenan a la Policía Nacional a pagar RD$ 3.6 MM a viuda

Publicado hace

en

El Tribunal Constitucional (TC) condenó a la Dirección de la Policía Nacional a pagar 3,610,000 pesos a Dulce María Lora Solís como sanción por el incumplimiento de una sentencia anterior que obligó a la institución a erogar otro monto de 2,631,383.04 pesos, lo que suma una deuda de 6,241,383.04.

El conflicto se origina en la negativa de la Policía de pagar a José Antonio Feliciano Castillo el monto de la pensión correspondiente al rango de general de brigada, al cual fue ascendido al momento de su retiro, en el año 2007.

Feliciano llevó su reclamo al Tribunal Superior Administrativo (TSA), que lo rechazó en 2019. Luego escaló al TC, pero falleció en el 2020 sin conseguir un fallo.

Detalla el Diario Libre que la Alta Corte finalmente emitió un dictamen favorable en el 2022, que obligó a la PN a pagarle como general y no como coronel, y a entregar el monto retroactivo dejado de percibir desde el 2007 hasta el 2019, lo cual sumó 2,631,383 pesos.

Adicionalmente, el TC impuso el pago de un astreinte de 5 mil pesos por cada día de incumplimiento de esa resolución.

Su viuda, Dulce María Lora Solís, heredó esos derechos y ha tratado en vano de conseguir el dinero.

El Tribunal Constitucional publicó la sentencia TC/0364/25 el 11 de junio de 2025, en la cual acogió su solicitud de liquidación del astreinte y conminó al cuerpo del orden a entregar 5 mil pesos multiplicado por 722 días, lo que totaliza 3,610,000 pesos.

Este es solo una de decenas de decisiones del TC desacatadas por la Policía, entidad que se destaca como la más reticente a cumplir las disposiciones de ese órgano.

Un balance hecho por el propio TC en marzo pasado señalaba 24 veredictos ignorados por esa entidad.

Estas violaciones no reciben ningún tipo de sanción, pues frecuentemente el TC castiga con el pago de astreinte que caen en el mismo paquete de sentencias incumplidas.

Continuar leyendo

Lo + Trending