Connect with us

Panorama

Presidente Abinader y alcaldesa Carolina Mejía supervisan obras en el DN

Publicado hace

en

El presidente de la República, Luis Abinader y la alcaldesa Carolina Mejía estuvieron la mañana de este sábado supervisando en conjunto las obras que se están realizando desde la presidencia de la República y la Alcaldía del Distrito Nacional, con una inversión de 750 Millones de pesos.

Durante el recorrido, el presidente Abinader pudo constatar junto a la alcaldesa Mejía los avances del Paseo Marítimo Malecón, proyecto la París y Entorno y las entradas de la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional.

Acompañaron al presidente Abinader y la alcaldesa Mejía el Ministro Administrativo de la Presidencia José Ignacio Paliza, Rolfi Rojas, Director de Desarrollo Barrial del gobierno dominicano; así como José Caraballo, presidente del Concejo de Regidores del Distrito Nacional, Johan Santiago, director de Obras Comunitarias de la Alcaldía, Cristian Tejeda, director de Infraestructura del Cabildo, Yolanda De La Rosa, directora de Innovación y Proyectos, Luis Alejandro Pérez, director de Gestión Ambiental y Mayobanex Suazo, director de Planeamiento Urbano así como los ingenieros contratistas quienes explicaron a los mandatarios las distintas fases de construcción.

El recorrido inició a las diez de la mañana en la nueva entrada de la ciudad, ubicada en la cabeza del puente Juan Bosch, desde donde continuaron hacia la construcción en el tramo de la calle París esq. calle Josefa Brea, así como la construcción de la edificación en la calle París esq. calle Jacinto de la Concha.

Continuaron en l Malecón para verificar las aceras listas frente a la Feria Ganadera.

El recorrido culminó por todo el proyecto del Paseo Marítimo Malecón para verificar el vaciado de aceras y avances.

Estas obras reflejan el compromiso de la Presidencia de la República y la Alcaldía del Distrito Nacional con el bienestar de los capitaleños y capitaleñas, la recuperación de espacios públicos, el sano esparcimiento para las familias dominicanas y el cuidado en la belleza y orden de la ciudad Primada de América, para sus habitantes y visitantes.

Marca Ciudad
La Alcaldía del Distrito Nacional y la Presidencia de la República actualmente están trabajando una serie de proyectos comunitarios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la identificación con su ciudad juega un rol primordial en el reflejo de ese sentimiento de bienestar.

En ese sentido, desarrollamos un plan para promover, identificar y generar sentido de pertenencia en la capital de la Republica Dominicana; este proceso se está llevando a cabo bajo la construcción de estructuras tridimensionales, proporcioanndo una imagen positiva y más atractiva de la ciudad.

Las ubicaciones de estas estructuras son:

1. Parque Rosa Duarte, Puente Juan Bosch
2. Ave. Francisco C. Deño, Puente Flotante
3. Autopista 30 de Mayo con Ave. Luperón
4. Ave. Mexico, Puente Ramón Matías Mella
5. Ave. Jhon F. kennedy con Ave. Luperón
6. Ave. Máximo Gómez, Puente Francisco J. Peynado
7. LSD2 ubicado en el trebol de Ave. Padre Castellanos con la Ave. Francisco del Rosario Sánchez
8. LSD2 ubicado en la Ave. Independencia con Ave. Luperón

Paseo Marítimo Malecón SD

El Paseo Marítimo Malecón SD en su cuarta etapa, se extiende en un segmento de 3.5 Km. a lo largo del litoral marino de la ciudad, que se inicia desde el Este en la Calle Huáscar Tejeda hasta la Avenida Núñez de Cáceres al oeste. Este lugar será totalmente recuperado e iluminado con nuevas tecnologías de luminarias inteligentes y autosuficientes (paneles solares) con amplios espacios para caminar, pasear en bicicletas, patines, skates o simplemente contemplar la belleza que nos brinda nuestro Mar Caribe de una manera segura.

Además, se implementarán tres nuevos micro parques La Yagua, Los Héroes y La Hispaniola, lugares seguros e iluminados que contendrán áreas para los parques infantiles, áreas de picnic y contemplación, readecuación de los tres estacionamientos existentes para aumentar la cantidad de vehículos con sus accesos adecuados, nuevos bancos, iluminación y mobiliario urbano.

La París y su entorno
Ante la necesidad de dar solución a uno de los problemas más evidentes de la ciudad como lo es el desorden y deterioro urbano, en especial en la calle París y la Avenida Juan Pablo Duarte, se desarrolló un plan estratégico que impactará de manera positiva en el bienestar de todas lo munpicipes, en especial a los que diariamente interactúan en esta zona de la capital.

Este proyecto contempla 3 etapas, gracias al apoyo del Excelentísimo Señor Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, quien ha reafirmado su compromiso para materializar esta transformación, la alcaldesa Carolina Mejía junto a un equipo sobresaliente de hombres y mujeres de la Alcaldía, pusieron en marcha “La París y su entorno”, que abarca las Etapas 2 y 3 de este gran plan.

Este proyecto tiene el propósito de completar la transformación y el establecimiento de un orden definitivo de la C/París, la Av. Juan Pablo Duarte y sus alrededores; una de las zonas de mayor impacto comercial y concurrencia de personas.

“La París y su entorno” consiste en una secuencia de intervenciones de carácter urbano en varias calles e intersecciones del sector de Villa Francisca, así como en el establecimiento de un mecanismo de operatividad en términos de aseo urbano, uso adecuado del espacio público y seguridad ciudadana, que sea sostenible en el tiempo y permita garantizar el orden al caos generado por el dinamismo de las actividades comerciales que convergen con el tránsito.

Panorama

Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo

Publicado hace

en

El Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Transporte, presentó hoy la nueva estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo, una iniciativa que marca un punto de inflexión en la manera en que se organiza, regula y optimiza la movilidad en la capital y zonas aledañas.

Durante un acto encabezado por el director del Gabinete de Transporte, José Ignacio Paliza, se dieron a conocer los ejes prioritarios de esta estrategia, diseñada a partir de un riguroso proceso técnico que incluyó levantamientos de datos en más de 120 intersecciones, análisis de más de 220 horas de video, encuestas origen-destino en más de 3,000 puntos, y simulaciones de tráfico a nivel micro y macro.

El objetivo central de esta nueva etapa es reducir los niveles de congestión, mejorar los tiempos de desplazamiento, reforzar la seguridad vial y optimizar el uso del espacio público, a través de una combinación de medidas operativas, normativas, tecnológicas y de planificación urbana.

Según indicó la Ing. Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del INTRANT, “entre los componentes clave de la estrategia se encuentran el reordenamiento vial en los principales corredores, la optimización de la red semafórica, la regulación del estacionamiento, la gestión horaria de los flujos laborales y escolares, así como la implementación de un nuevo régimen de consecuencias para las infracciones de tránsito, en coordinación con la Procuraduría General de la República”.

Esta intervención forma parte de un esfuerzo interinstitucional articulado bajo la dirección del Gabinete de Transporte, con la colaboración de organismos internacionales, expertos técnicos y representantes del sector privado, y responde al crecimiento acelerado del parque vehicular en el país, que ya supera los seis millones de unidades.

Como parte de este compromiso por una movilidad más eficiente y segura, durante el evento también se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través INTRANT, y su director ejecutivo, Milton Morrison, y el Comisionado del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York (NYDOT), Ydanis Rodríguez, quien manifestó su compromiso de colaborar a través de las experiencias exitosas ejecutadas en la ciudad de Nueva York.

Este acuerdo tiene como objetivo intercambiar experiencias, buenas prácticas y asistencia técnica, con el fin de fortalecer las políticas públicas de tránsito y seguridad vial en la República Dominicana.

Durante el acto, se hizo un llamado a la ciudadanía, a las empresas, al sector educativo y a los gobiernos locales a sumarse a esta nueva estrategia, reconociendo que la movilidad sostenible requiere del compromiso y la corresponsabilidad de todos los actores sociales.

Para más detalles sobre las acciones y resultados esperados, se encuentra disponible el sitio oficial: www.rdsemueve.gob.do

Continuar leyendo

Panorama

La JAC aclara que aún está en proceso de evaluación la reanudación de vuelos comerciales hacia Venezuela

Publicado hace

en

El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, aclaró este sábado que la República Dominicana aún se encuentra en proceso de análisis para decidir sobre una eventual reanudación de los vuelos comerciales hacia la República Bolivariana de Venezuela.República Dominicana Souvenir shop

La declaración del funcionario se produce luego de que las autoridades venezolanas publicaran un comunicado oficial anunciando la supuesta reanudación de las operaciones aéreas entre ambos países, sin que haya concluido el proceso correspondiente en la República Dominicana.

“El gobierno dominicano, a través de la Junta de Aviación Civil, evaluará con responsabilidad y en estricto apego al interés nacional cualquier solicitud de restablecimiento de rutas aéreas, como es el caso de Venezuela. Hasta tanto se emita una decisión oficial, se mantienen suspendidas las operaciones aéreas entre ambos países”, precisó Porcella.

El presidente de la JAC reiteró que cualquier decisión en este ámbito será informada oportunamente por las vías institucionales correspondientes y a través de los canales oficiales del Estado dominicano.

La suspensión de los vuelos entre República Dominicana y Venezuela ha estado vigente desde 2021, en el marco de medidas adoptadas por motivos de seguridad y alineadas con recomendaciones de organismos internacionales.

Continuar leyendo

Lo + Trending