Luctuosa
Muere Jairo García, voz estelar de los años dorados del merengue

Jairo García, una de las voces estelares de los años dorados del merengue y en particular del grupo del fenecido Félix del Rosario, falleció de un infarto, infomó Lois, uno de sus cuatro hijos. Tenía 56 años de edad.
«Mi padre fue un hombre que nos infundió valores, un gran padre y esposo, un gran profesional, discipinado en su trabajo, que lo hacía con mucha pasión y entrega, un gran amigo para los amigos, si hay que tener un héroe ese sería mi padre», dijo Lois a Listín Diario.
Su cuerpo será velado en la funeraria municipal de Los Alcarrizos, en Santo Domingo Oeste, donde residía, informó la familia.
La noticia ha sido lamentada por los músicos y cantantes. «Acaba de morir el gran cantante Jairo García, uno de los grandes cantantes de República Dominicana», escribió el salsero Alberto María en su Instagram.
El Instagram «Oye Merengue», que da seguimiento a las noticias de los merengueros, confirmó la muerte: «Lamentamos profundamente el fallecimiento del cantante Jairo García, paz a su alma».
Jairo inició su carrera profesional en el grupo de Félix del Rosario, con quien grabó varios merengues, entre ellos «Ya no tiene ganas», para establecerse como una de las voces estelares de los años dorados del merengue.
Nació en Santo Domingo y se crió en el ensanche La Fe, de donde se fue a vivir a Los Alcarrizos.
Su vida musical inició participando como corista de la iglesia Católica, aunque más adelante estudió mùsica y canto lírico en el Conservatorio de Música.
Venía de una familia de músicos y cantantes, por el lado de su madre nacida en Navarrete.
Se educó en un colegio de Hainamosa y sus compañeros lo motivaron en 1983 a un concurso del programa televisivo «¿Cuánto vale el show?», que conducía el ya fenecido merenguero Johnny Ventura.
Aunque sus inicios tenía intención de ser cantante de ópera, quedar en el segundo lugar del concurso televisivo fue motivado a tomar clases de canto popular.
Además de decenas de merengues, Jairo también grabó bachata, además de participar en los coros de numerosas salsas de la última década en el país.
FUENTE: Listín Diario

Luctuosa
Fallece en Bonao el dirigente deportivo Andrés Osiris Tejada Cessé

Falleció la noche de este martes en un centro asistencial de Bonao, el dirigente deportivo Andrés Osiris Tejada Cessé, presidente de la Federación Dominicana de Remo y Canotaje y las Uniones Deportivas del país.
El informe está contenido en una nota que publico en las Redes Sociales, el profesior William Hernández, vicepresidente de las Uniones Deportivas.
Tejada Cessé, tenía varios años sufriendo quebrantos de salud y en varias oportunidades se creía que no superaría la crisis.
En vista de que su deceso ocurrio a las 7:30 de la noche, todavía a la hora de publicar este informe, no habían detalles de sus funerales.
En reconocimiento a extraordinaria trayectoria en el fascinante mundo del músculo y la menta, en septiembre de 2021 el Ministerio de Deportes remozó el polideportivo Andrés Osiris Tejeda Cessé, ubicado en el sector La Privada, la principal instalación deportiva que tiene la Provincia Monseñor Nouel.
La pasada semana el multiuso sirvió de escenario a la fnal de la Copa de Campeones de Voleibol Superior Femenino entre los representativos de San Cristóbal y Bonao, la cual fue ganada por las sureñas en cinco emocionantes parciales.
Tejada Cessé fue el principal y más influyente dirigente deportivo de La Villa de las Hortensias.
Su prestigio dirigencial lo puso al servicio de Monseñor Nouel, tocando puertas en el Ministerio de Deportes y Recreación, el Comité Olímpico Dominicano y otros estamentos en busca de recursos para la realización de torneos en diferentes disciplinas deportivas.
Luctuosa
Fallece el cronista deportivo Mendy López

Falleció la mañana de este lunes el veterano narrador de las Águilas Cibaeñas Mendy López a la edad de 80 años luego de estar recluido en un centro médico en Santiago de los Caballeros producto de un accidente cerebrovascular (ACV).
El primero en dar la información fue el cronista Luichy Sánchez a través de sus redes sociales.
La semana pasada, Don Mendy había sido intervenido debido a un primer ACV, y luego tuvo que ser sometido a otro proceso quirúrgico.
Mendy López, padre del exjugador de las Águilas Mendy López Jr., quien se destacó por su inconfundible voz y su pasión por la narración deportiva, dejó una huella imborrable en la crónica del béisbol en República Dominicana.
Su trayectoria en la comunicación estuvo marcada por su talento, profesionalismo y entrega a cada transmisión.
En diciembre del año pasado, el oriundo del municipio Pimentel, provincia Duarte, y en el marco de una emotiva ceremonia, su equipo por varias décadas, las Águilas Cibaeñas, le rindió un homenaje a su trayectoria designando con su nombre la cabina de radio para la transmisión de los partidos.
Además de las Águilas, la voz de Don Mendy se ha paseado por las Estrellas Orientales, Leones del Escogido, así como Nicaragua, México y Puerto Rico.
Vía El Caribe
-
Panorama3 días
¿Dónde está Roldany? Intensifican búsqueda de niño de tres años desaparecido en Jarabacoa
-
Espectáculos2 días
Rubby Pérez pone en su puesto a los envidiosos que lo criticaron por el costoso pastel de cumpleaños de su hija
-
Noticias4 días
Sin piedad perro pitbull ataca mujer en la playa de Palenque, San Cristóbal
-
Espectáculos1 día
Sandra Berrocal presume nuevo jevo
-
Panorama2 días
Roldany Calderón lleva 3 días desaparecido
-
CINE & TV2 días
Muere Val Kilmer, el actor de ‘Top Gun’, ‘Batman’ y ‘The Doors’
-
Noticias23 horas
Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto
-
Panorama2 días
La tasa para venta del dólar baja un ‘pelito’ en RD