Espectáculos
Sergio Vargas abarrota el Jaragua y celebra 35 años de carrera

Si en algún momento el “a casa llena” dejó de ser un chiclé para convertirse en una feliz realidad, fue anoche cuando El Negrito de Villa”, Sergio Vargas, abarrotó el teatro La Fiesta del hotel Jaragua en la celebración de sus 35 años de trayectoria artística con su propia orquesta.
Con “Si algún día la ves” la orquesta de maestros que acompaña al popular merenguero dio el banderazo de salida, la noche del sábado, para hacer un recorrido por lo más exquisito del repertorio musical del más connotado hijo de Villa Altagracia.
Desde el primer momento el público presente se hizo cómplice del artista, quien fue acompañado en el escenario de un grupo de bailarinas de llamativo vestuario, en una producción en la que además de merengue hizo gala de su especial vocalización para el bolero, género donde también ha tenido éxito.
“Perdona”, “Ciclón”, “Por ella”, tema que Sergio aprovechó para dar la bienvenida y agradecer el apoyo constante del público tanto dominicano, como extranjero de una trayectoria que inició en aquel recordado festival de la voz organizado por el maestro Rafael Solano.
Allí comenzó a escribirse esta historia que se fortaleció cuando pasó a formar parte de la orquesta El Equipo, del maestro Dioni Fernández, con quien grabó “Morena”, «Los diseñadores», «Al ritmo de la noche», entre otros grandes éxitos.
El repertorio, bailado e interpretado por el público, continuó con el popurrí “La tierra tembló/Oh Mariana”, y entonces el teatro quería caerse, gente de pie, tomando fotos con sus celulares y parejas bailando al compás de esta popular canción.
Mientras en pantalla gigante se iban sucediendo imágenes del artista en su natal Las 80 Casitas, Villa Altagracia, llegó el tema punta de lanza de una de las carreras más exitosas del merengue: “La quiero a morir”, seguido de “Las Vampiras”, “Perla negra”, “Madre” (a piano) y “Mama vieja”, acompañado de imágenes de la madre del artista.
Continuó con “Madre mía”, “Yo que te amé”, “Marola”. Aquí, el artista aprovechó para recordar el Grammy Latino ganado por él con su nueva producción discográfica, un logro, dijo, del merengue en sentido general.
Un total de 35 canciones, entre las que también interpretó “No te puedo olvidar”, “Dile”, tema que dio paso a un segmento de boleros integrado por “Quiero estar solo”, “Un cigarrillo, la lluvia y tú”, “Como un bolero” y pasó a la salsa con “Muñeco de trapo”, tema con el que se despidió pidiendo un aplauso para la orquesta.
Regresó con cambio de vestuario y subido al éxito “Dime dónde”, para continuar con “No eres una más”, “Yambalaya”, “Tú vacilándome y yo esperándote”, “Todo aquello que escribí”, “Anoche hablamos del amor”, “Qué te has creído”, “Ni tú ni yo”, “Mala memoria”, “Bala perdida”, “Te va a doler”, “Vete y dile”, “La ventanita” y “La novia”.
En el concierto, producido por Alberto Cruz Management, se dieron cita importantes figuras de la música, el deporte y la comunicación, entre ellas sus colegas merengueros Eddy Herrera y Rubby Pérez.
Con «La Pastilla», Sergio se despidió, la madrugada del domingo, de un concierto que habrá de quedar grabado en su memoria, la del público y del teatro La Fiesta, como uno de los de mayor asistencia en la historia del famoso y emblemático hotel Jaragua.

Espectáculos
Otros catorce músicos de la orquesta de Rubby Pérez recibieron compensaciones tras tragedia en Jet Set

Al menos 16 personas identificadas como miembros de la orquesta del merenguero Rubby Pérez recibieron compensaciones económicas por parte de la empresa Inversiones E & L, S. R. L., como parte del proceso judicial y humanitario derivado del colapso de la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril, que dejó 236 fallecidos y más de 180 heridos.
Entre los beneficiarios figura Zulinka Yadhira Pérez Lizardo, hija del reconocido artista, quien también formaba parte del equipo musical, y su esposo, Miguel Báez, también miembro activo de la orquesta. Ambos han sido objeto de cuestionamientos públicos tras circular un cheque por RD$1 millón, lo que motivó a Zulinka a emitir declaraciones aclaratorias.
“Recibí una compensación solo como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez. Al igual que mi esposo Miguel Báez, ya que dejamos de percibir ingresos”, explicó Zulinka en un video publicado en sus redes sociales, donde pidió respeto para el legado de su familia y transparencia en el proceso.
Además de la pareja, otros músicos y técnicos vinculados a la orquesta de Rubby Pérez que figuran en los registros de descargo son:
Aníbal Arodi Albuerme Rosa
Deivis Alberti Antigua Paulino
Esdras Hernández Segura
Jean Carlos Ubiera Payano
Jordy Ramírez Matos
Juan Luis Gómez Espinal
Junior Radhamés Sánchez Pérez
Manuel de Jesús Tatis
Martín José Encarnación Pineda
Misael Abreu Cruz
Máximo Leonardo Núñez Díaz
Raúl Andrés Castro Valerio
Teófilo Blas Dimil Reyes Céspedes
Félix Fernando Soto Rodríguez
Las compensaciones forman parte de los acuerdos civiles gestionados por la defensa de los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, imputados por homicidio involuntario, y han sido consignadas en el expediente como parte de las acciones de reparación voluntaria a trabajadores afectados.
El documento oficial, titulado “Presupuestos Rev. JLP”, fue presentado como evidencia durante el proceso judicial y validado por el Ministerio Público, que lleva a cabo la investigación del caso Jet Set.
FUENTE: Deultiminuto.net
Espectáculos
Zulinka Péréz: “Recibí una compensación como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez”

La hija del merenguero Rubby Pérez aclaró que sí recibió una compensación de un millón de pesos, pero como miembro de la orquesta y no como parte de un acuerdo para desistir de iniciar acciones legales por daños y perjuicios tras el colapso de la discoteca Jet Set.
“Sí, es verdad, recibí una compensación solo como miembro de la orquesta, al igual que mi esposo Miguel Báez, quien también era miembro de la orquesta. Ya que como comprenderán, dejamos de percibir ingresos a nivel laboral”, dijo la artista mediante un video en sus redes sociales.
La hija del merenguero dijo que explicó lo del cheque debido al “mal entendido” en cuanto al tema, “eso es una compensación como miembro de la orquesta, no como hija de Rubí Pérez”.
Además, optó por guardar silencio debido a que esperaba que el caso se resolviera con madurez y justicia.
“Durante mucho tiempo he optado por guardar silencio, confiando en que las cosas se iban a resolver con madurez y respeto”, indicó.
La artista explicó que no busca polémica y que desea que respeten la dignidad de sus padres y el legado de su familia, “ante la desinformación que me he visto en la necesidad de aclarar públicamente mi posición. No busco confrontación con nadie ni polémica. Lo único que yo deseo es que se respete el legado de mi familia. Entiendo que también debe respetar la dignidad de mis padres”.
-
Opinion3 días
Silenciar al pueblo
-
Espectáculos3 días
Otros catorce músicos de la orquesta de Rubby Pérez recibieron compensaciones tras tragedia en Jet Set
-
Espectáculos4 días
Zulinka, hija de Rubby Pérez, recibió un millón de pesos para desistir de demanda contra dueños del Jet Set
-
Espectáculos3 días
Zulinka Péréz: “Recibí una compensación como miembro de la orquesta, no como hija de Rubby Pérez”
-
Noticias3 días
A menos de un mes de la tragedia del Jet Set la familia Espaillat firmó el primer acuerdo económico con víctimas
-
Actualidad3 días
CAASD soluciona avería que limitaba servicio de agua en 14 sectores de SDE
-
Panorama19 horas
Nueva ley de alquileres obligaría a depositar garantías en bancos y notificar contratos al Estado
-
Turismo15 horas
Presidente Abinader y ministro Collado inauguran malecón de Haina