Connect with us

Actualidad

CAASD implementa plan piloto para sectorizar servicio de agua potable en Naco y Piantini

Publicado hace

en

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví (Fellito), informó que la institución trabaja en la sectorización de las redes de abastecimiento de agua potable de los sectores de Naco y Piantini, para garantizar el servicio las 24 horas.

Suberví puntualizó que se trata de un plan piloto que iniciará en esas localidades del Distrito Nacional, el cual consiste en la sectorización del suministro del líquido, mediante la formación de un circuito hidráulico con micro y macromedidores para calcular los caudales que ingresan y los que consumen los munícipes.

“El circuito hidráulico busca establecer una o varias entradas de agua en las que se puedan medir los caudales que ingresan a estos sectores y los que se están consumiendo, de manera tal, que se pueda hacer un balance hídrico y gestionar adecuadamente el agua que servimos. Esto nos ayudará a realizar una mejor gestión, tanto de la oferta como la demanda del líquido”, explicó.

El funcionario destacó, que la CAASD tiene meses trabajando en ese plan piloto que beneficiará a 25,000 habitantes y estimó que este entrará en operación a finales de año.

Al explicar el porqué de la selección de las localidades de Naco y Piantini, Suberví indicó que estas tienen una gran demanda de agua potable por sus construcciones urbanísticas; y la oferta que brinda la entidad es limitada.

El titular de la CAASD precisó que luego de realizar un modelo hidráulico para establecer los diámetros de las tuberías, determinó que las redes existentes en esos sectores son adecuadas para satisfacer las demandas de aquí a cinco años.

De acuerdo con Suberví, el sector de Naco, donde solo se recibirá el preciado líquido del acueducto Valdesia, tendrá tres entradas de agua, divididas en las avenidas Tiradentes, Lope de Vega y José Ortega y Gasset, indicando que la pasada entrada del líquido que tenía el sector desde la línea de la avenida 27 de febrero será cerrada.

«Las entradas de agua que tenía desde la avenida 27 de febrero están siendo desconectadas, es decir, que solo recibirán agua por la línea de 60 pulgadas que va desde la avenida John F. Kennedy hacia el sector”, explicó.

Anteriormente, los munícipes del Naco recibían agua combinada tanto del acueducto de Valdesia como de Haina, pero lo ideal es que la reciban de Valdesia que mantiene producción estable, aun en los períodos de sequía.

Asimismo, agregó, que en el caso de Piantini, el sector tendrá una entrada de agua potable por la avenida Abraham Lincoln y otra por la Winston Churchill para gestionar la demanda y la oferta.

Actualidad

Alcaldía inaugura Juegos Deportivos ADN 2025

Publicado hace

en

La Alcaldía del Distrito Nacional inauguró este viernes sus Juegos Deportivos ADN 2025, donde competirán cuatro equipos conformados por colaboradores del cabildo.

El acto, celebrado en el Club San Lázaro, contó con la presencia de autoridades municipales y colaboradores de la alcaldía que fueron a apoyar a sus respectivos equipos.

El director de Gestión Humana, Luis Veras, motivó a los colaboradores a participar en armonía, con esfuerzo y pasión, impulsando la confraternidad y dando lo mejor por sus conjuntos. “Estos juegos son mucho más que medallas y trofeos como pueden observar, son los valores, el compromiso y la sinergia que nos identifican como institución de servicios”.

Veras reveló que en esta ocasión se escogerán a líderes o lideresas de cada disciplina para ser nombrados como jugadores más valiosos. Para esto, los seleccionados deberán tener impacto en el resultado de los partidos, liderazgo de trabajo en equipo y compromiso con la disciplina en el desarrollo de las competencias.

Durante la inauguración la parte artística estuvo encabezada por la participación del Symphony Circus, el grupo de baile Da´ Republik y el Ballet Folclórico de la alcaldía, captando la atención y provocando los aplausos de los asistentes.

La mesa de honor del ayuntamiento estuvo integrada por Elizabeth Mateo, secretaria general; Sina del Rosario, secretaria técnica; Yovany Moya, presidente del Concejo de Regidores; Luis Veras, director de Gestión Humana; general José Luis Frómeta Herasme, intendente del Cuerpo de Bomberos DN; María García, encargada del Departamento de Deportes; y el regidor Junior “Nuno” Castillo.

El saque de honor fue efectuado por Elizabeth Mateo y Yovany Moya, mientras que la atleta olímpica María García les tomó el juramento a los jugadores y encendió la llama deportiva.

Los colaboradores están agrupados en conjuntos que jugarán en las disciplinas: voleibol, baloncesto, softbol, ajedrez, dominó, caminata, bote y tenis.

Los conjuntos que se disputarán la primacía son: Monumento Fray Antonio de Montesinos (amarillo), Pabellón de las Naciones (rojo), Palacio Municipal (azul) y Palacio Consistorial (blanco).

Los juegos se extenderán hasta mediados de agosto y procuran unir a través del deporte a cada uno de los colaboradores del ADN, fortaleciendo y promoviendo la confraternidad.

El calendario incluye 48 partidas regulares, a las cuales se sumarán ocho encuentros de semifinales y otros ocho finales, totalizando 64 jornadas.

En 2024 el equipo Monumento Montesinos se coronó como campeón de esa edición de la competición interna de la Alcaldía del Distrito Nacional.

Continuar leyendo

Actualidad

Carolina y Centro Cultural Amaya inauguran la escultura “Reto al Futuro”

Publicado hace

en

Carolina Mejía y el Centro Cultural Amaya inauguraron la escultura Reto al Futuro, una obra de arte donada por la artista Amaya Salazar.

Esta pieza está siendo exhibida cerca del área de juegos infantiles del parque Iberoamérica, donde los visitantes podrán tomar fotografías y contemplar el mensaje que transmite la misma.

Mejía señaló que con esta escultura cada mujer que visite este parque se puede sentir identificada, ya que cada una enfrenta su propio reto desde una posición diferente.

“Esa puede ser cualquiera de nosotras. Una mamá tiene retos al futuro totalmente diferentes a los que yo tengo ahora; pueden ser retos de salud, laborales, políticos, profesionales y de cualquier tipo”, expresó la ejecutiva municipal.

Amaya Salazar explicó que esta obra se compone de dos ángulos: una puerta y una ventana. Desde un plano simula dejar atrás el paisaje natural buscando nuevos horizontes; y desde el otro, la figura mira el esplendor del parque.

“La composición refleja la inquebrantable conexión entre la vida, la continuidad y el crecimiento, valores que tanto honran y representan a nuestra ciudad de Santo Domingo”, expresó Salazar.

La artista puntualizó que ambas visiones representan el optimismo que reta ese futuro incierto para dejar sus huellas. Con la peculiaridad de que, desde cualquier plano que se observe esta pieza, siempre está mirando hacia el frente.

Carolina expresó su admiración por el trabajo que realiza Salazar en cada una de sus obras, siendo esta una que tocará el corazón de cada mujer que se siente a contemplarla y hará entender a cada hombre que necesitan estar al lado para tener un futuro exitoso.

El viceministro de Cultura, Yamal Michelen, manifestó el buen trabajo realizado por esta artista, al destacar que el arte es un trabajo duro y disciplinado. Además, apuntó que este tipo de obra le dan un sentido pedagógico y didáctico a la ciudad.

Estuvieron presente otras personalidades como: Yovany Moya, presidente del Concejo de Regidores; Sina del Rosario, secretaria técnica de la Alcaldía del Distrito Nacional; Rosalía Feris, delegada del Centro Histórico; Yolanda de la Rosa, directora de Innovación y Proyectos Especiales; Lucilita Matos, encargada del departamento de Cultura; y el regidor Giancarlo Vega, entre otros.

Continuar leyendo

Lo + Trending