Connect with us

Música

La ovacionada sinfonía de Vicente García en el Teatro Nacional

Publicado hace

en

El concierto sinfónico que estrenó anoche el cantautor dominicano Vicente García dejó complacido al público que abarrotó la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Acompañado de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, integrada por 71 músicos y bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez, el joven artista que reside en Colombia ha tenido un exitoso reencuentro con sus seguidores, en su mayoría jóvenes, quienes disfrutaron de principio a fin.

Guitarra en manos y sentado en una silla de madera rústica, con su asiento y respaldo tejido de guano, el ganador de varios premios Latin Grammy, entre otros reconocimientos, se le veía feliz de volver a su tierra para compartir una puesta en escena de calidad.

Baladas pop, fusiones rítmicas, en las que incluye el sonido característico de su música como la bachata o el merengue se entrelazan con acierto con las cuerdas, instrumentos de percusión, de viento y metales de la orquesta sinfónica.

“Buenas noches, Santo Domingo, tengo una gran emoción de estar aquí esta noche”, dijo al saludar al público que llenó a toda capacidad la sala.

“Dos y siete”, “Camino al sol”, “Bohío” o “Mi balcón” fueron algunas de las canciones con las que el público se rindió ante su ídolo, en la primera de dos funciones que hará en el Teatro Nacional.

Los aplausos no paraban entre una y otras canciones. “Estoy emocionado de estar en mi casa ,en mi bohío en esta noche sinfónica”, exclamó al continuar su memorable entrega.

El artista repasó su trayectoria y a quienes ayudaron a construirla, expresó agradecimiento a su familia a sus cómplices, a los dominicanos, a los colombianos; y a aquellos que como Juan Luis Guerra, al productor musical Eduardo Cabra (Calle 13), (quien se encontraba en la sala), le han dado un gran soporte a su carrera artística.

“Quiero aprovechar algo muy importante que me cambió la vida, y fue entender lo que somos nosotros los dominicanos. Quiero que celebremos el ser dominicanos esta noche. Es una ocasión que la comparto con mis amigos colombianos quienes me han acogido en su tierra”, comentó el artista.

Con un repertorio de canciones, en las que no hace falta que reivindique su nacionalidad, porque su contenido lo delata, Vicente García ha reafirmado el liderazgo con que cuenta en una generación jóven que prefiere la música de calidad.

En su viaje musical compartió canciones que compuso durante la pandemia provocada por la Covid-19. Sus letras revelan su visión de la vida, la muerte y de cómo ve al ser humano en este mundo.

Vicente García le cantó a sus raíces, a la alegría, a la vida y a la muerte.

Del repertorio
Vicente interpretó las canciones como “Amor pretao”; “Dos planetas”; “Carmesí” ; “Contracanto”; “Cómo has logrado”; “No fue un milagro”; “Detrás del horizonte”; “San Rafael”; “Jugar a vivir”; “Camino al sol”; “A la mar”; “Te soñé” y “Loma de Cayenas”, entre otros.

Invitado especial
Luego de la interpretación de la canción “Ay mujer” de Juan Luis Guerra, motivó la presencia del joven cantautor Riccie Oriach, cuyo talento destacó, así como la amistad que mantiene con éste.

Riccie llegó al escenario en medio de aplausos y de inmediato se juntaron para cantar a dúo “Dulcito e coco”, una emblemática bachata de Vicente García.

Oriach se despidió del escenario en medio de un estruendoso aplauso.

El concierto entraba en su etapa final, tiempo que aprovechó para resaltar la calidad de los músicos y la magistral dirección de Amaury Sánchez, quien también es el productor de los conciertos en Santo Domingo.

Una gran ovación de pie lo despedía, sin embargo debió mantenerse en la escena hasta completar otras canciones con las que cerró con notas en azul un excelente reencuentro con su público en la República Dominicana.

El domingo
El cantautor Vicente García presentará su último concierto sinfónico este domingo 19 de febrero en el Teatro Nacional Eduardo Brito a las 8:30 pm.

Las boletas están a la venta en Uepatickets y en el Teatro Nacional.

Música

Anuncian el regreso del galardón ‘El Disco del Año’ con gran espectáculo

Publicado hace

en

Manuel Tejada, René Brea, Nelson Muñoz, Reyna Muñoz, Nelson Muñoz Jr. y Ramón Orlando en el encuentro con la prensa en el que anunciaron "El Disco del Año".

La Fundación Cultural de la Música y la Grabación de la República Dominicana anunció el regreso del galardón «El Disco del Año», que se celebrará el 15 de octubre de este año en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, con un gran espectáculo producido por René Brea.

«En esa noche, entregaremos las estatuillas a los ganadores en las distintas categorías de la música, con la participación de destacados artistas dominicanos e internacionales», declaró Nelson Muñoz presidente del galardón.

Agregó queel evento será transmitido en vivo por televisión nacional y por streaming, reveló Muñoz, cantante y empresario artístico, presidente de la Fundación, durante un encuentro con los medios de comunicación en Lungomare de Santo Domingo.

«El Disco del Año tuvo su primera edición en 1984, con un espectáculo celebrado en el desaparecido cine Olimpia, en asociación con Johnny Ventura», informó el intérprete de «Mi primer amor», «De qué presumen» y «Tira la primera piedra».

Muñoz añadió que el espectáculo de la segunda edición del galardón se celebró en el hotel Barceló Santo Domingo, en 1985, en colaboración con el también fenecido Freddy Beras Goico.

La tercera edición del Disco del Año se celebró en el hotel Dominican Fiesta en 1986, en asociación con otro precursor del espectáculo y la televisión, don Adriano Rodríguez», indicó Nelson Muñoz.

La cuarta y quinta edición de la premiación a la música nacional e internacional se llevaron a cabo en la ciudad de Nueva York, en 1989 y 1990, respectivamente, con la participación de artistas e invitados especiales.

Galardonados
Entre los artistas que se presentaron en esos primeros cinco espectáculos del Disco del Año, tanto en Santo Domingo como en Nueva York, figuran Juan Luis Guerra y 4-40, Willy Colón, Wilfrido Vargas, Danny Rivera, Wilkins, Fernando Villalona, Michel Camilo, Milly Quezada, Los Hermanos Rosario, José Alberto «El Canario», Caridad Canelón y Braulio García, entre otros.
Categorías

El Disco del año reconoce categorías como Merengue del año, Bachata del año, Merengue típico, Video clip del año, Música urbana, Balada del año, Compositor del año, DJ del año, Estudio de grabación.

De igual modo son premiadas las categorías de Técnico de grabación, Disco artista internacional, Arreglista y Productor del año, así como premios especiales para jóvenes músicos y galardones a los músicos consagrados, entre otros reconocimientos que completan aproximadamente 30 renglones.

Los ganadores del premio a la cultura musical serán seleccionados por un jurado de especialistas en las diferentes categorías, que serán anunciados próximamente.

Continuar leyendo

Música

Rafael Solano celebrará sus 94 años con un gran concierto en Puerto Plata

Publicado hace

en

El maestro Rafael Solano celebrará su cumpleaños número 94 con un emotivo concierto en su tierra natal, Puerto Plata

El evento, titulado «A Puerto Plata Por Amor», tendrá lugar el próximo 10 de abril a las 7:00 p.m. en el Parque Independencia, frente a la iglesia donde Solano fue monaguillo y descubrió su pasión por la música a los 11 años.

El concierto será abierto al público y completamente gratuito, contando con la participación de una banda de 20 músicos dirigida por el maestro Rafael Mirabal. Además, el escenario brillará con la presencia de grandes figuras del canto y el espectáculo dominicano, como Cecilia García, Adalgisa Pantaleón, Maridalia Hernández y Niní Cáffaro, quienes interpretarán las inolvidables composiciones del maestro Solano.

También se unirán al homenaje los reconocidos saxofonistas Juan Colón y Sandy Gabriel, junto a los cantantes Fátima Franco, Rubén Mirabal, Paín Bencosme y Flor Canela, integrantes de la banda de Rafelito Mirabal.

Este concierto promete ser una noche inolvidable para celebrar la vida y el legado de uno de los más grandes compositores de la música dominicana.

Continuar leyendo

Lo + Trending