Connect with us

Panorama

CAASD anuncia medidas para enfrentar sequía

Publicado hace

en

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que, producto de la disminución de lluvias que afecta al país desde el pasado mes de noviembre, se ha registrado un déficit de alrededor de 73.48 millones de galones diarios en la producción de agua potable, por lo que hizo un llamado a la población a hacer uso racional del preciado líquido.

El ingeniero Luis Salcedo, del Área de Operaciones de la CAASD, aseguró que esa entidad trabaja para garantizar el mantenimiento del servicio de los acueductos ante el panorama que, según pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología, puede extenderse hasta la primera semana de mayo.

Salcedo explicó que la drástica reducción de las lluvias ha provocado un déficit en la producción de agua, al pasar de 442.56 millones de galones por día en enero de 2023 a 369.08 millones de galones en la actualidad.

Dijo que esto, a su vez, implica una disminución de los caudales de los ríos Haina, Duey, Isa, Mana, Isabela, Nizao y Ozama, fuentes que abastecen los principales acueductos.

Al respecto, puntualizó que este período de sequía que afecta al país de forma regular ha sido empeorado por los efectos negativos del fenómeno “El Niño”, el cual es producido por un calentamiento del Océano Pacífico y que provoca una disminución de las lluvias en todos los países de América Latina y el Caribe.

El funcionario manifestó que desde la CAASD se emitirán reportes semanales para mantener a la población informada sobre el desarrollo de la situación del preciado líquido, que es vital para el consumo humano y la producción agrícola.

En ese sentido, el ingeniero recomendó a la población tomar algunas medidas para ahorrar agua.

“Debemos tomar conciencia de que esta es una situación que impacta a todo el país, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía a tomar conciencia y hacer uso racional del agua. Todos podemos ahorrar agua, en nuestro hogar, en nuestro negocio o en el campo. Consumir menos agua hoy, nos permitirá disponer de más agua el día de mañana”, afirmó el ingeniero.

El funcionario aseguró que la CAASD seguirá haciendo todos los esfuerzos de lugar para que el país rebase esta situación de sequía, para lo cual considera importante que todos los dominicanos entiendan que esto solo será posible con el esfuerzo de todos.

Medidas paliativas
Ante esta situación, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) ha puesto en marcha un conjunto de medidas con el fin de mitigar su impacto en la población, entre las que se encuentran:

. Aumento de la flota de camiones cisterna privados para que junto a los de la CAASD incrementar la distribución de agua potable en los sectores más afectados.

• Equipar pozos que estén disponibles en sectores mayormente afectados.

• Reprogramación de los operativos de distribución de agua.

• Intensificar los trabajos de corrección de averías para minimizar las pérdidas de agua en nuestra infraestructura.

• Llamado a la ciudadanía por medios escritos, radiales, televisivos y redes sociales para hacer un uso racional del agua, utilizándola solo en labores esenciales domésticas, de manera tal que se evite el lavado de vehículos y riego de plantas innecesarios.

• El personal técnico de la CAASD se mantiene operando las 24 horas del día, a fin de garantizar que este plan de contingencia se ejecute según lo previsto para que la ciudadanía sea impactada lo menos posible por esta sequía.

Click aquí para dejar tu comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Panorama

Dictan a Manuel Álvarez fianza de RD$800 mil, presentación periódica e impedimento de salida

Publicado hace

en

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago impuso ayer miércoles una garantía económica, impedimento de salida y presentación periódica como medida de coerción a Manuel Rafael Álvarez por su supuesta vinculación a un centro de acopio de drogas. El imputado es exesposo de la actriz y presentadora Dalisa Alegría.

La jueza Kimberly Tatis colocó igual medida de coerción a Rainer Álvarez, hermano del mencionado.

La fianza es de RD$800 mil y será gestionada a través de una compañía aseguradora.

El Ministerio Público les atribuyen a los imputados tener un centro de acopio, empaque y distribución de presuntas sustancias controladas.

Durante un allanamiento realizado, los miembros del órgano persecutor y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon 61 gramos presumiblemente cocaína, 1, 395 gramos de marihuana, dos paquetes e igual número de una masa esponjosa del vegetal, que se presume es marihuana sintética, con un peso preliminar de 180 gramos.

También se decomisaron 20 cartuchos, 35 vapes y 13 recipientes de cristal, llenos de una sustancia presumiblemente marihuana, así como 31 pastillas, que creen es éxtasis.

Continuar leyendo

Panorama

Milagros Germán viaja a Paris en busca de que el casabe sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Publicado hace

en

República Dominicana quiere que el casabe forme parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, objetivo por el que su ministra de Cultura, Milagros Germán, viajó este martes a París para presentar la candidatura.

Según una nota ministerial, la propuesta no solo obedece al interés de República Dominicana, sino también de otros países de la región para que se considere el casabe patrimonio mundial, tanto por su valor alimenticio como por las prácticas y los conocimientos que, en torno a la preparación de este tipo de pan, se han transmitido a través de los siglos.

La iniciativa busca, además, visibilizar a los portadores de esta tradición de la región caribeña, donde el casabe es considerado un elemento identitario de la cultura y de los hábitos alimenticios de las comunidades.

Se unirán a esta solicitud delegaciones de Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, de acuerdo con el comunicado ministerial.

El casabe se elabora a base de la planta de yuca, es de origen suramericano y se integró en la cultura del Caribe «desde muchos siglos» antes de la llegada de los españoles a América.

«Lo que se busca es entregar el expediente a los técnicos de la Unesco para, concomitantemente, explicarles la importancia que tiene el casabe en la región del Caribe, con el fin de que sea nominado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad», afirmó la ministra Germán.

Continuar leyendo

Lo + Trending