Connect with us

CINE & TV

Estos son los nominados a los premios de cine ‘La Silla 2023’

Publicado hace

en

La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (Adocine) dio a conocer los nominados a la novena entrega de Premios La Silla, año 2023, entre los que figuran como mejor película «Rafaela», «Perejil», «Carajita», «Una película sobre parejas» y «Jupía».

Durante un evento realizado en las instalaciones del bar Juan Lockward del Teatro Nacional, se resaltó que este año ha sido el que más personas de la industria del cine dominicano votó para
seleccionar los nominados.

El evento, que contó con la presencia de importantes personalidades del cine local, la DGCINE y de los medios de comunicación, evidenció la unión de los profesionales del cine.

Estos son los nominados:

1. Mejor Película     
1. Rafaela (Danilo Reynoso, Archie López, Honny Estrella)
2. Perejil, (Rafael Elías Muñoz)
3. Carajita  (Ulla Prida / Alexandra Guerrero)
4. Una Película Sobre Parejas (Oriol Estrada / Natalia Cabral)
5. Jupia (Leticia Tonos / Julieta Rodríguez)

2. Mejor Productor (es)       

1. Danilo Reynoso, Archie Lopez y Hony Estrella-  Rafaela
2. Rafael Elías Muñoz –  Perejil
3. (Ulla Prida / Alexandra Guerrero) Carajita
4. (Julieta Rodríguez / Leticia Tonos) Jupia
5. (Oriol Estrada / Natalia Cabral) Una Película Sobre Parejas

3. Mejor Director

1. (Tito Rodríguez) Rafaela
2. (Silvina Schnicer/ Ulises Porra) Carajita
3. (José María Cabral) Perejil
4. (Tabare Blanchard) El App
5. (Oriol Estrada / Natalia Cabral) Una Película de Pareja

4. Mejor Guión          
1. (Cristian Mojica) Rafaela
2. (Ulla Prida/ Silvina Schnicer/ Ulises Porra) Carajita
3. (José María Cabral/ Arturo Arango/ Xenia Riveri/ Nuri Duarte/ Alan González/ Joaquín Octavio González) Perejil
4. (Marcel Fondeur) La Otra Lucha
5. (Oriol Estrada / Natalia Cabral) Una Película Sobre Pareja

5. Mejor Dirección Cinematográfica
1. (Oliver Mota) Rafaela
2. (Frankie Báez) El App
3. (Jaime Gómez) La Otra Lucha
(Hernán Herrera) Perejil
4. (Francis Adames) La Broma de la Justicia

6.   Mejor Edición
1. (Ramón Alfonso Peña) Rafaela
2. (Delfina Castagnino) Carajita
3. (Issac Morantus/Cristina Cots / Marcos Herrera)   La Otra Lucha
4. (Gina Giudicelli/ Leticia Tonos) Jupia
5. (Tabare Blanchard) El App

7. Mejor Dirección de Arte
1. (Ezequiel Reyna) Rafaela
2. (Mónica De Moya) Jupia
3. (Stephanie Smith) La Otra Lucha
4. (Ginna Ozuna)  Perejil
5. (Ginna Ozuna) El país de las Ultimas cosas

8. Mejor Diseño de Producción
1. (Wilhem Pérez)  Perejil
2. J (Mónica De Moya) Jupia
3. (Ezequiel Reyna)  Rafaela
4. (Wilhem Pérez)  El País de las Ultimas cosas
5. (Lorelei Sainz) La Encomienda

9. Mejor Diseño de Sonido        
1. (Franklin Hernández)  Rafaela
2. (Franklin Hernández)  Perejil
3. (Franklin Hernández/ Nahuel Palenque) Carajita
4. (Homer Mora) Una Película de Pareja
5. (La Nave Post Lab/ Ramón Osorio/Frank Rojas)  La Balada de los Cuervos

10. Mejor Musicalización
1. (Andrés Rodríguez) Carajita
2. (Federico López)   Rafaela
3. (Jorge Magaz) Perejil
4. (Mayobanex Rodríguez) La Balada de los Cuervos
5. (David Vásquez) El App

11. Mejor Canción (Tema principal)      
1. (“Tiro de Gracia” / Letra: William Liriano/ Intérprete: Pablo García)  La Otra Lucha
2. (“Melanoid”/ Letra: Radi Pina/ Intérprete: Radi Pina/Le Montro)  El APP
3. (“Vacía” / intérprete: Huellas Invisibles/ Cinthia Montero/ Letra: Frank Grullón)             Desaparecido
4. Carajita (Canción: “G.Ton”/ intérprete: Jetones/ instrumental) Carajita

12.    Mejor Efectos Especiales
1. (Jaime Castillo)  El País de las Últimas Cosas
2. (Jaime Castillo) Perejil
3. (Emil de La Paz/ Jaime Castillo) Rafaela
4. (Juan Pedro Rodríguez Valiente) Jupia
5. (La Visual Sonora) El App

13. Mejor Efectos Visuales
1. (La Visual Sonora) El APP
2. (Boat Visual Lab/ Tatú Studios)  El País de las Ultimas Cosas
3. (Lone Coconut Studio) Perejil
4. (Ricky Gluski (Lone Coconut)) Jupia
5. (Abraham Jerez/Héctor Mercado/Néstor Sánchez)   Rafaela

14. Mejor Maquillaje
1. (Aleja Flores)  Perejil
2. (Ana María Andrickson) Rafaela
3. (Aleja Flores)  La Otra Lucha
4. (Katherine Feliz) Carajita
5. (Gigi Jimenez) El App

15. Mejor Vestuario
1. (Gina Terc) La Otra Lucha
2. C (Natalia Aponte) Carajita
3. (Jennire Mena), Perejil
4. (Leandra Faña) Rafaela
5. (Alina Julia) El País de las Ultimas Cosas

16. Mejor Actor Principal       

1. (Manuel Raposo) Rafaela
2. (Ramon Emilio Candelario) Perejil
3. (Josue Guerrero) La Broma de la Justicia
4. (David Maler) Jupia
5. (Etoree d’alessandro) La encomienda

17. Mejor Actriz Principal
1. Judith Rodríguez (Rafaela)
2. Magnolia Núñez (Carajita),
3. Cecile Van Welie (Carajita),
4. Julieta Rodríguez (Jupia)
5. Cyndie Lundy (Perejil)

18. Mejor Actor Secundario
1. Gerardo Mercedes (Rafaela),
2. Esmailyn Morel  (Rafaela)
3. Gerardo Mercedes (Balada de los Cuervos)
4. Mario Núñez (La broma de la Justicia)
5. Héctor Aníbal (La Otra Lucha)

19. Mejor Actriz Secundaria
1. Ruth Emeterio (La Otra Lucha)
2. Lia Briones  (Perejil),
3. Camila Santana (La Otra Lucha)
4. Marissabel Marte (Rafaela)
5. Karina Noble (Jupia)

20. Mejor Direccón de Casting     
1. Mario Núñez (Rafaela)
2. Katyuska Licairac  (Carajita)
3. Mario Núñez (La Otra Lucha)
4. Edna Lerebours / Joel Polanco  (Perejil)
5. Valerie Hernández Oloffson      (El País de las Ultimas cosas)

21. Mejor Diseño de Afiche o cartel    
1. Maurice Sánchez/ Pardo Agency (Carajita),
2. Angurria (Rafaela),
3. Luis Miguel Molina (Perejil),
4. Leonela Gardemont (Balada de los Cuervos)
5. Oriol Estrada  (Una película Sobre Parejas

22. Mejor Documental
1. Victoria Apolinar  (Morena(s),
2. Fernando Santos Díaz/ Tatiana Fernández  (Vals de Santo Domingo),
3. Victoria Linares/ Wendy Muñoz (Lo que se Hereda),
4. Héctor Ulises Montas (Isla de dos Repúblicas)
5. (José Ramón Alamá/ Rafael Alamá) Diáspora

23. Mejor Comedia
1. Miguel García De la Calera / Francis Disla (El Indio)  (Caribe Todo Incluido)
2. Archie López (El brujo)
3. José Miguel Bonnetti  (Padre se Busca)
4. Roberto Ángel Salcedo  (Super Familia)

24. Mejor Cortometraje
1. Mofle
2. La otra naranja
3. Bajo las olas
4. Taita
5. Hábitat

CINE & TV

Protagonistas con Ivana Gavrilović presenta entrevista exclusiva con Gloria Estefan

Publicado hace

en

Este sábado, el programa “Protagonistas”, conducido por Ivana Gavrilović, presenta una entrevista exclusiva para República Dominicana con la icónica artista Gloria Estefan, quien celebra cinco décadas de exitosa carrera musical con el lanzamiento de su más reciente álbum titulado “Raíces”.

Durante la conversación, Gloria comparte con entusiasmo el orgullo que siente por sus orígenes latinos y su deseo de seguir conectando con nuevas generaciones a través de su historia y su música. Con una energía contagiosa, reflexiona sobre los retos y las victorias que han marcado su camino, y cómo estas vivencias inspiran hoy a millones de personas.

En un tono íntimo y cercano, la cantante habla del equilibrio que ha logrado entre su vida personal y su carrera artística, reconociendo el impacto que ha tenido la música —tanto la suya como la de otros artistas— en momentos difíciles de su vida:

«La música de otros me salvó. Decía cosas que yo no podía expresar. Hoy, me doy cuenta de que mi música ha hecho lo mismo por muchas personas.»

Gloria también resalta la importancia de la perseverancia y la fuerza interior: “No hay nada más motivador que te digan que no se puede”, expresa con firmeza. Sobre Raíces, revela que el proceso de creación tomó dos años y que el álbum fue escrito en su totalidad por su esposo y productor, Emilio Estefan.

En la entrevista, Gloria dedica palabras de admiración a talentos como Amara La Negra, a quien describe como trabajadora desde niña y digna representante de la cultura latina. También elogia al maestro Juan Luis Guerra, a quien considera “un genio musical” y “uno de los más grandes músicos de nuestros tiempos”.

No te pierdas esta entrega especial de Protagonistas este sábado a las 10:00 a.m. por Color Visión, un homenaje a la trayectoria, el legado y la esencia de una verdadera protagonista de la música latina: Gloria Estefan.

Continuar leyendo

CINE & TV

Cabral triunfa con estreno de “Tíguere” en Festival de Guadalajara

Publicado hace

en

El reconocido director dominicano José María Cabral volvió a dejar huella en el circuito internacional con el estreno de su más reciente película, “Tíguere”, en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

La película, que explora los códigos de la masculinidad tóxica en un entorno de reeducación juvenil, recibió una calurosa ovación y se posiciona como una de las propuestas más provocadoras y humanas del festival.

“Tíguere” cuenta la historia de un grupo de adolescentes enviados a un campamento para “formarse como hombres”, revelando las tensiones emocionales, contradicciones sociales y traumas heredados que moldean la identidad masculina en América Latina.

La cinta, cargada de momentos intensos y una estética sobria, propone una mirada crítica pero empática hacia un sistema que perpetúa estereotipos destructivos.

“Esta es quizás mi película más personal”, expresó José María Cabral. “No solo está inspirada en experiencias de mi juventud, sino en todo lo que no se hablaba en ese entonces. Quería abrir un espacio de reflexión sobre lo que significa ser hombre, desde la ternura hasta la rabia”.

El joven actor cubano Carlos Fernández, protagonista del film, estuvo presente en la proyección oficial en Guadalajara, compartiendo con el público y la prensa local.

Su actuación ha sido destacada por críticos como “desgarradora, sutil y honesta”, consolidándolo como una promesa del cine iberoamericano.

“Tíguere” ha tenido un recorrido internacional notable, proyectándose ya en Brasil, Uruguay, El Cairo, Marruecos, Londres, Málaga, entre otros, donde ha generado conversación por su valentía temática y su enfoque profundamente humano.

Las primeras reseñas han elogiado la película como “una obra urgente y necesaria”, y han resaltado el manejo actoral, la dirección contenida y el guion valiente que evita caer en clichés.

Con este nuevo proyecto, Cabral continúa afirmando su posición como una de las voces más lúcidas y comprometidas del cine caribeño contemporáneo, apostando por historias que cruzan fronteras sin perder el arraigo local.

Continuar leyendo

Lo + Trending