Connect with us

Panorama

Sectores productivos y líderes comunitarios piden reapertura de CORMIDOM

Publicado hace

en

SANTO DOMINGO.- Empresarios, comerciantes, transportistas y líderes comunitarios de Maimón manifestaron su preocupación por el cierre de las operaciones productivas de la Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM), y solicitaron su reapertura, ya que miles de familias se sustentan de los empleos que esta genera y, además, “mantener la mina cerrada significa la quiebra de cientos de negocios que dependen directa e indirectamente de la misma”.

Los representantes de la comunidad manifestaron su preocupación porque entienden que esta situación “es un golpe mortal” para la vida de miles de familias que durante años se han beneficiado de los aportes de CORMIDOM al pueblo, ya que es la única empresa que dinamiza la economía del municipio Maimón.

Expresaron la preocupación de que, si CORMIDOM sale de Maimón, ese municipio vuelva a ser un pueblo lleno de hombres y mujeres que no tendrán cómo ganarse el sustento. Valoraron que la empresa, además de aportar gran cantidad de empleos locales, genera un flujo continuo en la actividad comercial que se vería mermada drásticamente si llegara a suceder el cierre definitivo.

Por eso abogaron para que se busque una solución rápida al conflicto con el Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema) para que la empresa pueda seguir operando y se garantice la única fuente de empleos segura que tiene Maimón.

El empresario Jorge Zacarías expresó: que, si la mina llegara a irse, “somos muchos los que vamos a sufrir las consecuencias, los empleados en sentido general y la población de Maimón. Yo quiero hacerles un llamado a los dirigentes del sindicato y de igual manera, a la minera para que se avoquen a un diálogo que es lo más saludable y recomendable para la comunidad de Maimón”.

De su lado, José Luis Peña Polanco (El Jefe), presidente del Comité Pro Desarrollo de las comunidades Los Martínez, El Copey y La Raíz hizo un llamado al Presidente de la República, Luis Abinader y a las autoridades competentes para que intervengan en este conflicto, ya que “es un daño que se le hace al municipio y a la provincia”.

José Aníbal Rodríguez Peña, presidente de la Asociación de Camioneros de Maimón dijo estar preocupado por la situación, ya que los grandes avances que ha tenido el municipio después que comenzó a operar CORMIDOM están en riesgo con el cierre.

Indicó que esa paralización afectaría a todo el pueblo, incluyendo a los camioneros “ya que gracias al sacrificio de los camioneros y el trabajo de CORMIDOM nosotros formamos una cooperativa que es la Cooperativa de Camioneros de Maimón que ha ido creciendo según ha ido el transcurrir de los años con los trabajos que tenemos con CORMIDOM”, dijo.

“Hacemos un llamado a Rubén Orlando, presidente del Sindicato, como también a la parte administrativa de CORMIDOM para que sea un acuerdo mutuo y transparente, que se puedan sentar y buscar una solución, ya que Maimón sería de los pueblos más perjudicados, aparte del fisco del Estado dominicano”, expuso.

De igual manera, Fidelia Espinal (Chana), empresaria del Transporte manifestó que el cierre de la minera impactaría de manera muy negativa en el municipio ya que el mayor número del personal de esta empresa “es de nuestro municipio y por ende nuestra economía se afectaría.

Su empresa brinda servicios de transporte a CORMIDOM y explicó que su negocio también tendría un impacto negativo ya que ocho familias se benefician directamente de los servicios les que brindan “y se verían afectadas, ya no tendrían un ingreso y la economía del pueblo igual, va de manera desescalada porque los ingresos de estos trabajadores llegan a la comunidad y van haciendo un efecto dominó, de una escala en otra escala”.

En esos mismos términos se expresó Fausto Abreu Matías, contratista durante 12 años de CORMIDOM, quien dijo si la mina cierra su negocio y muchos otros se irán a la quiebra porque no van a poder subsistir y actualmente emplea a 70 familias que “se irían a la calle a pasar hambre”.

“Si la mina cierra, la economía, la cual está muy dinamizada gracias a CORMIDOM se va a ir al borde de todo porque no va a existir nada que nos deje sustento como lo hace CORMIDOM”, deploró.

De su lado, Séspiro Guerrero, presidente de las Junta de Asociaciones Amor y Paz, hizo un llamado al diálogo a los funcionarios de CORMIDOM y a los representantes del sindicato para que puedan llegar a un entendimiento “para que ganemos todos”.

Panorama

Acuerdan mantener vigilancia de pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint

Publicado hace

en

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, y el director de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), Leandro Villanueva, se recibió este viernes con ejecutivos de la empresa Colgate-Palmolive y acordaron mantener la vigilancia de la pasta dental Colgate Total 50g Prevención Activa Clean Mint, por los siete casos reportados con reacciones adversas no serias, atribuidas al componente fluoruro de estaño.

En el encuentro, que se llevó a cabo en la sede de Pro Consumidor, los funcionarios de ambas entidades llamaron a la población a reportar cualquier reacción adversa que pudiera generar el producto popular.

El titular de la entidad defensora de los derechos del consumidor manifestó que trabaja conjuntamente con Digemaps para vigilar la referida pasta dental en el mercado dominicano.

“En caso de continuar reportándose las reacciones adversas, daremos inicio a los procedimientos correspondientes”, precisó Eddy Alcántara, indicando, además, que Pro Consumidor ha accionado en la vigilancia del producto posterior a la publicación de alerta hecha por Digemaps.

De su lado, el director general de DIGEMAPS, Leandro Villanueva, informó que desde el mes de marzo están vigilando el producto dental después de la alerta emitida por las autoridades de Brasil.

Reiteró la exhortación a la ciudadanía para que, en caso de presentar cualquier efecto adverso asociado al uso de este producto, descontinúe su consumo de inmediato y lo reporte a las autoridades correspondientes.

 

Continuar leyendo

Panorama

Ejército detiene 20 indocumentados durante vigilancia nocturna con drones en Dajabón

Publicado hace

en

Durante un operativo nocturno realizado por el Ejército de República Dominicana utilizando unidades de drones, en el Paraje La Ciénaga, fueron detectados y detenidos veinte 20 nacionales haitianos indocumentados, quienes se trasladaban caminando en zonas rurales intentando evadir los controles militares ubicados en el área de responsabilidad del Décimo Batallón de Infantería.

En el mismo operativo también fue detenido Manolín Colon Disla, de nacionalidad dominicana, el cual fue sorprendido transportando a cuatro de los extranjeros haitianos detenidos, abordo de la motocicleta marca Gato, modelo CG, de color negro.

Los 20 extranjeros haitianos indocumentados, fueron conducidos hasta el Centro de Interdicción Migratoria (DGM), de Dajabón para ser procesados y repatriados a su país. Mientras que el dominicano Colon Disla, será presentado ante las autoridades del Ministerio Público.

Continuar leyendo

Lo + Trending