Connect with us

Panorama

Presidente Abinader valora nuevas relaciones entre RD y Guyana; destaca acuerdos

Publicado hace

en

El viaje del presidente Luis Abinader y una comitiva de decenas de empresarios y funcionarios concluyó el viernes con acuerdos para que República Dominicana y Guyana sean socios en la explotación de gas natural y en la posible construcción de una refinería.

Abinader y su homólogo de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, también acordaron que los dos países cooperen para el desarrollo agrícola y del turismo, y para incrementar el intercambio comercial.

Reseña Diario Libre que el gobernante dominicano llegó en un vuelo de la aerolínea Sky Cana cerca de las 2:00 de la tarde por el Aeropuerto Internacional de Las Américas e informó en una rueda de prensa el detalle de lo conversado con el mandatario guyanés y los pasos que faltan para que se logren acuerdos precisos y acciones concretas.

Abinader primero justificó su interés en Guyana por tratarse de «uno de los tres países de mayor crecimiento en el mundo y el de mayor crecimiento en toda América, lo cual se debe a que desde el año 2019 han descubierto de manera creciente una gran cantidad de hidrocarburos, tanto de gas natural como de petróleo».

«Las exportaciones solo por petróleo este año van a ser de cerca de 600,000 barriles, eso implica que la proyección de crecimiento de esa economía es de más de un 50 % solo para este año»
Luis Abinader
Presidente de la República Dominicana

Por esas razones, el mandatario ve en ese país de América del Sur la oportunidad para garantizar la seguridad energética de la República Dominicana.

En el Memorándum de Entendimiento (MdE) que firmaron, su homólogo guyanés lo invitó a suscribir «acuerdos de gobierno a gobierno para la explotación de gas natural y de petróleo, así como participar como accionistas en una refinería entre el gobierno de Guyana y el gobierno de la República Dominicana».

Abinader confirmó que esos proyectos podrían implicar inversión de capital estatal. «Es posible y estamos discutiendo y analizando, según las conveniencias, tanto acuerdos de gobierno de gobierno como también inversiones del sector privado allá», acotó.

En cuanto al tiempo para aprovechar el gas natural, Abinader reveló: «Ellos están empezando una producción importante ahora, a nosotros nos interesa especialmente el gas natural y a mediados del próximo año ellos van a tener producción de gas natural con posibilidades de exportación a la República Dominicana».

El acuerdo
El Memorándum de Entendimiento (MdE) tiene el objetivo de «avanzar en sus respectivos panoramas energéticos en una base igualitaria y mutuamente beneficios». Proporciona un marco integral que abarca cada faceta de la cadena de valor de los hidrocarburos.

De acuerdo a informaciones provistas por la Presidencia dominicana, la cooperación puede abarcar la promoción de inversiones, la transferencia de tecnología, la investigación y el desarrollo y la capacitación de recursos humanos.

«Incluye, pero no se limita a, el establecimiento de comercio bilateral en productos petroleros, la participación de las empresas de la República Dominicana en actividades de exploración y producción en Guyana», afirman.

Asimismo, la colaboración en el sector del gas natural y la invitación a que la República Dominicana invierta en una refinería de crudo, con posibles acuerdos de toma de posesión para productos petroleros refinados aguas abajo.

Para agilizar e implementar las iniciativas de cooperación, el memorándum describe la formación de un Grupo de Trabajo Conjunto (GTC) compuesto por representantes de ambas naciones, reuniéndose al menos una vez por año. El GTC facilitará la discusión y acción en áreas de cooperación.

Ambas naciones asumirán el costo de su participación en esta cooperación y la confidencialidad de los datos compartidos se mantiene estrictamente según el acuerdo.

El documento fue firmado por los cancilleres de República Dominicana, Roberto Álvarez y de la República Cooperativa de Guyana, Hugh Hilton Todd, también el ministro de Recursos Naturales de esa nación, Vickram Bharrat.

Asimismo estuvieron presentes, los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Antonio Almonte; de Agricultura, Limber Cruz y los directores, de ProDominicana, Biviana Riveiro, de Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, el presidente de Refidomsa, Leonardo Aguilera, el senador Antonio Taveras, entre otros funcionarios.

De la parte empresarial, la delegación estuvo encabezada por Celso Juan Marranzini, presidente del Conep; Julio Virgilio Brache, de la AIRD, David Libre, de Asonahores, Elizabeth Mena, de Adoexpo; Osmar Benítez, de la JAD; Mario Lama, de la Organización de Empresas Comerciales; Annerys Meléndez, de Acoprovi; Giusseppe Maniscalco, de Adocem; Euri Andújar, de ANEIH, entre otros.

Agricultura y Turismo
Las dos naciones también expresaron la intención de colaborar en materia agrícola, aprovechando las grandes extensiones de terreno de Guyana y la experiencia de República Dominicana. La parte dominicana va a ayudar a desarrollar un plan integral de turismo en el país suramericano.

Otros acuerdos
Además de los antes mencionados, Abinader e Irfaan Ali rubricaron un «Memorando de Entendimiento sobre Consulta Política entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de la República Cooperativa de Guyana y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana», y un «Acuerdo de Servicios Aéreos entre el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana y el Gobierno de la República Dominicana».

Empresarios
Abinader se hizo acompañar de más de 39 empresarios y dirigentes de los principales gremios empresariales.

Entre ellos estuvo Celso Juan Marranzini, quien consideró que existe una gran oportunidad de aumentar el intercambio de mercancías con Guyana, que todavía es pequeño, en el marco de los acuerdos de libre comercio que existen.

El gobernante recalcó que viajaron en el primer vuelo de la nueva ruta de la aerolínea Sky Cana a Guyana, la cual estará realizando cuatro vuelos semanales.

Panorama

Vicepresidenta Peña y ministro Bonilla entregan títulos a comunitarios de Bonao tras casi dos décadas de espera

Publicado hace

en

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, hicieron entrega este sábado de 74 nuevos títulos de propiedad en la comunidad de Villa Liberación, Bonao, provincia Monseñor Nouel, beneficiando directamente al mismo número de familias que esperaban la legalización de sus viviendas desde que este proyecto fue realizado en el 2008.

El MIVED ofreció asesoría legal gratuita a los beneficiarios, además de cubrir los gastos legales del proceso de titulación, facilitando el acceso formal a la propiedad y permitiendo a las familias asegurar su patrimonio.

Durante el acto, la vicepresidenta Raquel Peña indicó que “la entrega que celebramos hoy forma parte de una revolución que estamos impulsando en todo el país: una de dignidad y desarrollo. Bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, hemos asumido el firme compromiso de convertir a la República Dominicana en una nación de propietarios”.

Peña agregó que desde el inicio de la gestión, el Gobierno que encabeza Abinader ha beneficiado a más de 450,000 dominicanos con la titulación de sus propiedades.

Mientras, el ministro Carlos Bonilla destacó que “esta entrega se suma a los más de 300 títulos de propiedad entregados por el MIVED, con el compromiso de seguir trabajando para cumplir con la promesa de mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

Con esta entrega, el MIVED fortalece la seguridad jurídica en el país, garantizando que los dominicanos tengan acceso a una propiedad digna y segura.

Inicio de construcción de sede municipal en Santiago Oeste
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, dieron el primer palazo para la construcción de la sede municipal de la Alcaldía de Santiago Oeste, provincia Santiago.

Esta sede municipal que construirá el MIVED, impactará de manera directa en la eficiencia administrativa y los servicios municipales que ofrece el Ayuntamiento de Santiago Oeste.

Durante la actividad, la vicepresidenta Peña dijo que “este Palacio Municipal será un símbolo de cercanía, de institucionalidad y de respeto. Porque cuando el Estado llega con dignidad, la esperanza se fortalece. Y cuando una comunidad cuenta con instituciones cercanas, se abren caminos de desarrollo. Santiago Oeste se renueva. Y lo hace con paso firme hacia una gestión municipal más moderna, eficiente y humana”.

Por su parte, el ministro Bonilla manifestó que “con esta nueva sede, los servidores públicos tendrán un espacio moderno y funcional para atender las necesidades de los ciudadanos de manera más eficiente. Y más allá de eso, queremos que este lugar sea un centro relevante para el distrito municipal, una obra que potencie la gestión municipal y un punto de encuentro, participación ciudadana y soluciones”.

La moderna infraestructura, que conlleva una inversión superior a los RD$186 millones, contará con un área de construcción de 5,628.58 metros cuadrados, distribuidos en espacios funcionales que incluyen salón de conferencias, oficinas, cocina-comedor, ascensor, parqueos, y áreas accesibles como baños para damas, caballeros y personas con discapacidad.

Con esta iniciativa, el MIVED reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional y el desarrollo urbano de las demarcaciones locales, dotando a Santiago Oeste de un edificio digno y acorde a las necesidades de su creciente población.

En esta jornada de trabajo, acompañaron a la vicepresidenta Raquel Peña, y al ministro Carlos Bonilla: la gobernadora de Monseñor Nouel, Adela Tejada; el senador de Monseñor Nouel, Héctor Acosta; el alcalde de Bonao, Eberto Núñez; el alcalde de Piedra Blanca, Pedro Contreras; el alcalde de Maimón, Luis Muñoz; los diputados Orlando Martínez, y Norberto Ortiz; y el párroco de la Iglesia San Antonio de Padua.

Por Santiago asistieron la gobernadora de la provincia, Rosa Santos; el senador de Santiago, Daniel Rivera; el alcalde de Santiago Oeste, Eddy Báez; el alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez; los diputados Deisy Díaz, Dhaurelly D’ Aza, y Mateo Espaillat; y el padre Antonio Rodríguez, de la Parroquia Santa Martha de la Unión y Parroquia Espíritu Santo de Monterico.

Continuar leyendo

Panorama

Senasa anuncia reanudación de cobertura de medicinas a domicilio

Publicado hace

en

El Seguro Nacional de Salud (Senasa) informó este viernes que ha iniciado a reanudarse de forma escalonada el servicio de entrega de medicamentos a domicilio (delivery) para los afiliados al seguro médico.

A través de un comunicado colgado en sus redes sociales, Senasa indicó que el servicio se irá restableciendo en la medida que las farmacias completen el proceso de adecuación al nuevo sistema tecnológico, y cumplan con los protocolos establecidos.

“El Seguro Nacional de Salud (Senasa) informa: el servicio de entrega de medicamentos a domicilio (delivery) ha comenzado a reanudarse de forma escalonada, en la medida que las farmacias completen el proceso de adecuación al nuevo sistema tecnológico y cumplan con los protocolos establecidos”, explicó el organismo.

Este anuncio se produce ocho días después de que el Seguro Nacional de Salud informara a las cadenas de farmacias sobre la suspensión del servicio a domicilio.

«Por este medio informamos que el servicio de domicilio con seguro médico ARS Senasa quedará suspendido», apuntó en un comunicado que fue enviado a las distintas cadenas de farmacias.

Senasa señaló, en ese momento, que la medida había sido dispuesta como «parte de un proceso de revisión y regulación de datos».

Por lo que estarían brindando el servicio de manera presencial (LD).

Continuar leyendo

Lo + Trending