CINE & TV
Talento, emociones y muchos sueños, en el primer episodio del reality Presidente Studios

Un derroche de talento, música, emociones y muchos sueños fue lo que ofreció el primer episodio del reality de Cerveza Presidente y Caribbean Media World, Presidente Studios, que se estrenó este pasado sábado (22 de julio), por Color Visión, y a través del Youtube oficial del proyecto, @presidentestudios.
En esta primera entrega, los televidentes pudieronconocer los detalles generales de la mecánica de la competencia, apadrinada por el popular artista urbano, Arcángel. Además, fueron presentados los primeros talentos, en su primer gran reto, desde el municipio Río San Juan, en la provincia María Trinidad Sánchez.
De esta manera, Jey Luciano, Roxy, McLlibre, Yaaloon, Amy Rivas, Treici, Nikaury Pérez, Yendruy, Samuel Goris, Móry y Luis Fortuna, tuvieron la oportunidad de subirse a tarima, mientras un panel de especialistas de la música, conformado por el productor Riccardo Bardellino, los músicos Dahian ‘El Apechao’ y Gabriel Pagán, y el director de audiovisuales Jessy Terrero, evaluaron cada una de las presentaciones.
Con una impresionante calidad visual y un entretenido ritmo, este primer episodio, bajo la dirección de Fernando Rivas, nos adentró en la vida de estos participantes y las razones que los han llevado a ser parte de esta innovadora producción de Cerveza Presidente.
Presidente Studios obtuvo más de 18,000 registros de nuevos artistas, de los cuales 3,748 suministraron una canción original y tuvieron la oportunidad de ser evaluados. De esos se preseleccionaron cien y luego los cincuenta que entraron en contienda. Los semifinalistas compiten con una novel propuesta musical, que abarca diferentes géneros, como pop, merengue, bachata, urbana, alternativa, salsa y balada.
El ‘reality’ cuenta con nueve episodios con la participación del popular locutor Brea Frank, anfitrión del espacio, junto a los comunicadores Nelfa Núñez y José Matos y la influencer Tiby Camacho.
Para más información sobre “Presidente Studios” los interesados pueden seguir a Cerveza Presidente en redes como @CervPresidente o ingresar a www.Presidente.com.do.

CINE & TV
Amelia Deschamps estrena documental

Amelia Deschamps estrenó oficialmente en República Dominicana su galardonado corto documental “In Search of the Blue Heart” (En Busca del Corazón Azul) en el marco del Festival de Cine de Fine Arts “Hecho en RD”.
El cortometraje documental relata la historia de Daniel, padre de 11 hijos, que se sumerge cada día en los peligrosos y rústicos túneles de una mina artesanal en busca de LARIMAR, una piedra semipreciosa de color “azul-mar” exclusiva de la República Dominicana. Tras 32 años trabajando como piquero, Daniel busca hacer su última extracción para retirarse.
“Esta es una historia sobre las personas, sobre los seres humanos que entran cada día a extraer esta piedra que hoy reconocemos como nuestra piedra nacional. Y espero que este trabajo sea el punto de partida para conversaciones más profundas que nuestro país debe tener sobre el valor que le damos a los símbolos que nos representan y a todo su entorno”, expresó Amelia Deschamps, productora y directora del documental.
“Me da mucha satisfacción mostrar este primer trabajo en mi país, porque es una historia nuestra. Al explorar la vida de Daniel, me sumerjo no sólo en la mina sino también en la mentalidad, los impulsos y los desafíos que afrontan en su día a día quienes se encargan de extraer nuestra piedra nacional. Y trato de sacar esas vivencias a través de este documental. He aprendido otra forma de contar las historias sobre los temas sociales que siempre han motivado mi trabajo, ahora usando otros recursos audiovisuales que me permiten mezclar mis dos pasiones: el cine y el periodismo”, agregó.
La presentación especial del documental contó con la asistencia de Daniel Quezada, protagonista de la historia; Rodolfo Feliz, inversionista en la mina y jefe del equipo; y el resto del grupo de mineros que se convierten en personajes centrales de este documental que muestra los desafíos que enfrentan durante una semana en la que preparan el terreno para comenzar a extraer el larimar, después de meses de excavación.
“Los riesgos y desafíos en el camino hacia el interior de los túneles son tan profundos como el larimar mismo. Sin embargo, el calor, la falta de oxígeno, la oscuridad y la incertidumbre se mezclan con toda una cultura de desafío, de mentalidad fuerte y determinación que envuelven a cerca de 500 familias de República Dominicana que dependen de los golpes de suerte y la sabiduría popular para vivir de la extracción del larimar. Esta piedra semi preciosa que es exclusiva de esta montaña de Barahona y reconocida como nuestra piedra Nacional”, explicó Deschamps.
“In Search of the Blue Heart” hizo su premiere en DOC NYC, en Nueva York (el festival de documentales más grande de EEUU) y ha ganado algunos premios, entre ellos “Mejor Documental Corto” en el Florence Film Awards.
El filme es el primer corto documental de la periodista y documentalista Amelia Deschamps. Es su trabajo de tesis en la especialidad de Realización de Documentales que hizo recientemente en New York Film Academy, en Nueva York.
CINE & TV
El legado que deja Pericles Mejía en el teatro y cine
El veterano actor, director y productor dominicano falleció ayer lunes

Pericles Mejía tenía 16 años cuando entró a estudiar arte dramático en Bellas Artes (1960) y ocho años después se trasladó a Francia a formarse en teatro y artes visuales, áreas artísticas a las que dedicó gran parte de sus 79 años de vida que ayer culminaron en la Tierra.
«Se fue una parte importante de mi vida! mi padre Pericles Mejía le toca descansar y a mi esperar para verlo y estar con el cuando Dios lo disponga. Todo lo que hoy soy! a todo lo que me entregó a lo largo de su vida», comunicó el lunes su hijo Marc Mejía.
Reseña la periodista Ynmaculada Cruz, del Listin Diario, que el actor, productor y director teatral, que el próximo 4 de diciembre habría cumplido 80 años, dejó su huella en el teatro y el cine dominicano.
En una de sus últimas entrevistas, este año, con el periódico El Día, dijo que le gustaría que le recuerden “como un hombre sencillo, que vivió sin grandezas y aceptó los triunfos que entendía se ganó”.
La veterana actriz María Castillo recordó ayer que cuando regresó de estudiar en Francia vivían en la misma calle, la Espaillat, en el sector capitalino Ciudad Nueva.
“Lo veía pasar por mi casa, siendo adolescente, y pensaba que era francés, por su esposa, su boina, camiseta a rayas, suecos y cartera”, expresó.
También se le parecía al mimo Marcel Marceau, contó María, por su delgada figura y las facciones de su rostro.
“Jamás me imaginé que poco tiempo después se convertiría en mi profesor de Expresionismo en la ENAD y, más tarde, mi compañero de batallas y alegrías teatrales en el grupo Nuevo Teatro. El resto fue el cine”, manifestó María Castillo.
UN MAESTRO
Además de actor, Pericles Mejía también será recordado por haber dejado en las aulas sus conocimientos, en la enseñanza de las artes.
Su experiencia en las aulas inició en el período 1972-1975 cuando trabajó como profesor de Teatro en la Escuela Nacional de Arte Escénico, Bellas Artes.
Entre 2002-2005 fue subdirector de la Cinemateca Nacional Dominicana y profesor de guion y actuación para cine y televisión de la Escuela Nacional de Arte Dramático, donde fue profesor y autor del “Manual del Cineasta” para estudiantes de cine.
También fue realizador de talleres de formación cinematográfica para la Universidad Católica Santo Domingo y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
DEBUT EN EL CINE
Su primera aparición en el cine fue en la película “Sorcerer” de William Friedkin como asistente de producción (1976).
Cuando llega la década del 80 tiene una vasta presencia como productor y en parte técnica.
En 1980 realiza el cortometraje “La Santería” con el pintor Jorge Severino y otros cortos en 16mm con Silvano Lora (Sandino, 1980; Nicaragua 1981).
Fue editor y diseñador de sonido de la legendaria cinta “Pasaje de Ida”, de Agliberto Meléndez, en 1984. Tres años después produce “L’homme sur les Quais” de Raoul Peck.
También en 1987 filma el cortometraje en 16mm. “La Ruta” con Silvano Lora y José Luis Sáez, “Carnaval” y “Navidades dominicanas”, están entre otros cortos que filmó.
Su biografía registra que como camarógrafo, productor y director, entre 1989 y 1996, realizó más de 250 comerciales en cine y video, 12 documentales industriales y seis documentales etnológicos.
Mejía dirigió, en 1996, “Cuatro hombres y ataúd” y “La ruta de libertad”. Posee varios guiones cinematográficos: “La gran carrera de Arsenio” “Los tres que echaron a Pedro en el pozo”, “Baseball” y “La boda de rosa”.
Trabajó en la “La Fiesta del Chivo”, de Luis Llosa; “Las Luciérnagas”, de Roberto Minervini y “Código 666”, de Elías Acosta y “Lilís”, de Jimmy Sierra.
DGCINE DESTACA SU OBRA
El lunes, la Dirección General de Cine ponderó su obra: “Su contribución al cine dominicano ha sido invaluable y su legado perdurará por siempre en nuestras pantallas y en nuestros corazones”.
Para la DGCINE, Mejía “dejó una huella imborrable con su trabajo en la dirección y producción de numerosas películas qeu han tocado los corazones de muchas generaciones. Su pasión por el cine inspiró a todos nosotros y su ausencia se sentirá profundamente”.
Por igual, la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae) lamentó el fallecimiento del laureado actor y escritor
«El arte nacional está de luto, nos unimos al dolor de la familia @marcmejia. Paz a su alma, gracias por su huella en el cine, teatro y como escritor», indica Adopae.
“La Celestina” “La boda”, “Un héroe más para la mitología”, “La ópera de tres centavos” y “Las sillas” fueron algunas de las obras de teatro en las que actuó Mejía.
En 1978 fue director del departamento de Audiovisual del Museo de Historia Natural. En 1979 funda la Cinemateca Kircher al igual que, en ese mismo año, es miembro fundador de la Cinemateca Nacional.
Fue crítico de cine de 1978 a 1980 en los periódicos La Noticia, El Sol y El Nuevo Diario.
Fue miembro del Consejo del Festival Internacional de Cine de Santo Domingo hasta el año 2002 y dirigió “spots” de cine y video para la empresa productora “MM Digital”.
-
Noticias3 días
“Se comen con yuca” en las redes a estudiante de Columbia por su actitud frente a Abinader
-
Panorama3 días
22 vehículos afectados tras incendio en parqueo de residencial en Santiago
-
Panorama4 días
EN DIRECTO: El presidente Luis Abinader habla a la nación
-
Panorama2 días
Delincuentes matan dos vigilantes del Olé de Villa Mella
-
Espectáculos2 días
Diez dominicanos entre los nominados al Latin Grammy 2023
-
Gente & Sociedad3 días
Clarissa Molina se ha convertido en la reina de las portadas
-
Noticias3 días
Acusan conductor que mató dos niñas y un adulto de viajar a alta velocidad y borracho
-
Panorama3 días
Abinader dice frontera seguirá cerrada hasta que paralicen trabajos del canal