CINE & TV
El legado que deja Pericles Mejía en el teatro y cine
El veterano actor, director y productor dominicano falleció ayer lunes

Pericles Mejía tenía 16 años cuando entró a estudiar arte dramático en Bellas Artes (1960) y ocho años después se trasladó a Francia a formarse en teatro y artes visuales, áreas artísticas a las que dedicó gran parte de sus 79 años de vida que ayer culminaron en la Tierra.
«Se fue una parte importante de mi vida! mi padre Pericles Mejía le toca descansar y a mi esperar para verlo y estar con el cuando Dios lo disponga. Todo lo que hoy soy! a todo lo que me entregó a lo largo de su vida», comunicó el lunes su hijo Marc Mejía.
Reseña la periodista Ynmaculada Cruz, del Listin Diario, que el actor, productor y director teatral, que el próximo 4 de diciembre habría cumplido 80 años, dejó su huella en el teatro y el cine dominicano.
En una de sus últimas entrevistas, este año, con el periódico El Día, dijo que le gustaría que le recuerden “como un hombre sencillo, que vivió sin grandezas y aceptó los triunfos que entendía se ganó”.
La veterana actriz María Castillo recordó ayer que cuando regresó de estudiar en Francia vivían en la misma calle, la Espaillat, en el sector capitalino Ciudad Nueva.
“Lo veía pasar por mi casa, siendo adolescente, y pensaba que era francés, por su esposa, su boina, camiseta a rayas, suecos y cartera”, expresó.
También se le parecía al mimo Marcel Marceau, contó María, por su delgada figura y las facciones de su rostro.
“Jamás me imaginé que poco tiempo después se convertiría en mi profesor de Expresionismo en la ENAD y, más tarde, mi compañero de batallas y alegrías teatrales en el grupo Nuevo Teatro. El resto fue el cine”, manifestó María Castillo.
UN MAESTRO
Además de actor, Pericles Mejía también será recordado por haber dejado en las aulas sus conocimientos, en la enseñanza de las artes.
Su experiencia en las aulas inició en el período 1972-1975 cuando trabajó como profesor de Teatro en la Escuela Nacional de Arte Escénico, Bellas Artes.
Entre 2002-2005 fue subdirector de la Cinemateca Nacional Dominicana y profesor de guion y actuación para cine y televisión de la Escuela Nacional de Arte Dramático, donde fue profesor y autor del “Manual del Cineasta” para estudiantes de cine.
También fue realizador de talleres de formación cinematográfica para la Universidad Católica Santo Domingo y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
DEBUT EN EL CINE
Su primera aparición en el cine fue en la película “Sorcerer” de William Friedkin como asistente de producción (1976).
Cuando llega la década del 80 tiene una vasta presencia como productor y en parte técnica.
En 1980 realiza el cortometraje “La Santería” con el pintor Jorge Severino y otros cortos en 16mm con Silvano Lora (Sandino, 1980; Nicaragua 1981).
Fue editor y diseñador de sonido de la legendaria cinta “Pasaje de Ida”, de Agliberto Meléndez, en 1984. Tres años después produce “L’homme sur les Quais” de Raoul Peck.
También en 1987 filma el cortometraje en 16mm. “La Ruta” con Silvano Lora y José Luis Sáez, “Carnaval” y “Navidades dominicanas”, están entre otros cortos que filmó.
Su biografía registra que como camarógrafo, productor y director, entre 1989 y 1996, realizó más de 250 comerciales en cine y video, 12 documentales industriales y seis documentales etnológicos.
Mejía dirigió, en 1996, “Cuatro hombres y ataúd” y “La ruta de libertad”. Posee varios guiones cinematográficos: “La gran carrera de Arsenio” “Los tres que echaron a Pedro en el pozo”, “Baseball” y “La boda de rosa”.
Trabajó en la “La Fiesta del Chivo”, de Luis Llosa; “Las Luciérnagas”, de Roberto Minervini y “Código 666”, de Elías Acosta y “Lilís”, de Jimmy Sierra.
DGCINE DESTACA SU OBRA
El lunes, la Dirección General de Cine ponderó su obra: “Su contribución al cine dominicano ha sido invaluable y su legado perdurará por siempre en nuestras pantallas y en nuestros corazones”.
Para la DGCINE, Mejía “dejó una huella imborrable con su trabajo en la dirección y producción de numerosas películas qeu han tocado los corazones de muchas generaciones. Su pasión por el cine inspiró a todos nosotros y su ausencia se sentirá profundamente”.
Por igual, la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae) lamentó el fallecimiento del laureado actor y escritor
«El arte nacional está de luto, nos unimos al dolor de la familia @marcmejia. Paz a su alma, gracias por su huella en el cine, teatro y como escritor», indica Adopae.
“La Celestina” “La boda”, “Un héroe más para la mitología”, “La ópera de tres centavos” y “Las sillas” fueron algunas de las obras de teatro en las que actuó Mejía.
En 1978 fue director del departamento de Audiovisual del Museo de Historia Natural. En 1979 funda la Cinemateca Kircher al igual que, en ese mismo año, es miembro fundador de la Cinemateca Nacional.
Fue crítico de cine de 1978 a 1980 en los periódicos La Noticia, El Sol y El Nuevo Diario.
Fue miembro del Consejo del Festival Internacional de Cine de Santo Domingo hasta el año 2002 y dirigió “spots” de cine y video para la empresa productora “MM Digital”.

CINE & TV
Caribbean Cinemas celebra gala benéfica La Gran Noche del Cine

SANTO DOMINGO.- Caribbean Cinemas celebró con éxito la primera entrega en la República Dominicana de la gala benéfica “La Gran Noche del Cine”, bajo la sombrilla de su proyecto de responsabilidad social Caribbean EDUCA.
El encuentro realizado en Caribbean Cinemas Downtown Center estuvo encabezado por Robert Carrady, presidente de Caribbean Cinemas, quien resaltó que “dedicamos esta gran noche para apoyar el trabajo difícil que hacen estas fundaciones para mejorar la vida de los menos afortunados de nuestra sociedad. Estamos muy contentos de recibirles en nuestra casa en esta noche donde la magia del cine y el compromiso se unen para hacer la gran diferencia. Desde 1997 es una tradición en Puerto Rico y nos llena de orgullo verlo hecho realidad en la República Dominicana, un país con una rica tradición cultural y, sobre todo, un espíritu solidario”. Asimismo, agradeció a todas las empresas que apoyaron esta iniciativa especialmente a Banco Popular, Altice, Hageco y Carrefour.
Con una propuesta gastronómica diseñada por el chef Emil Vega, la gala contó con diferentes amenidades tales como la transmisión de la ceremonia de los Premios Oscar, presentaciones artísticas y la proyección de diferentes filmes nominados; esto a favor de las fundaciones Quiéreme somo soy, FEM Dominicana y Fundación El Sol Sale Para Todos.
Por su parte, Michael Carrady, quien dirige el proyecto de responsabilidad social Caribbean EDUCA externó que “Siguiendo con nuestra misión de integrar la educación con el arte, la cultura y el impacto social, este año seguiremos realizando alianzas y proyectos con la intensión de poder llevar el aprendizaje y cultura a quienes más lo necesitan”.
Cabe destacar que Caribbean EDUCA es el proyecto de responsabilidad social del grupo Caribbean Cinemas, el cual desarrolla actividades dirigidas a mejorar la educación de personas a través del arte y la cultura durante todo su ciclo vital, sus objetivos a asumir son: Promoción y realización proyectos que contribuyen al desarrollo de la educación, Obtener recursos económicos y técnicos de distintas fuentes que propicien el desarrollo de nuestra misión.
CINE & TV
Zoé Saldaña: Soy la primera mujer de origen dominicano que gana el Óscar y espero no ser la última

La emoción se desbordó en el Dolby Theatre, en Lo Ángeles, Estados Unidos, cuando Zoé Saldaña fue anunciada como la ganadora del Óscar a la Mejor Actriz de Reparto por su papel en Emilia Pérez. Al subir al escenario, la actriz dominico-estadounidense no pudo contener su alegría y lo primero que exclamó fue un emotivo «¡Mami!», al recibir el premio.
«Me siento muy honrada, gracias a la Academia por reconocer el heroísmo silencioso y el poder de una mujer como Rita», expresó Saldaña al recibir la estatuilla dorada. En su discurso, la actriz destacó el apoyo de sus compañeras de categoría, del equipo de Emilia Pérez, de su agencia y de su familia, a quienes atribuyó su valentía y perseverancia en la industria del cine.
Saldaña recordó los orígenes humildes de la historia de su familia: «Mi abuela vino a este país en 1961. Y yo soy una orgullosa hija de padres inmigrantes, con sueños y dignidad, y manos trabajadoras». Con estas palabras, Saldaña subrayó su identidad como mujer latina de clase trabajadora y celebró el significado de su victoria no solo para ella, sino para toda una comunidad. «Soy la primera americana de origen dominicano en aceptar un premio de la Academia. Y sé que no seré la última».
«Espero que el hecho de que esté recibiendo este reconocimiento por un papel en donde pude cantar y hablar en español sea una señal de que estamos avanzando», afirmó.
Saldaña compitió con Felicity Jones por su actuación en «The Brutalist», Ariana Grande por «Wicked», Monica Barbaro por «A Complete Unknown» y Isabella Rossellini por «Cónclave».
Por su papel de la abogada Rita Mora Castro en Emilia Pérez también ha ganado el Globo de Oro, los BAFTA y los SAG.
Vía Diario Libre
-
Espectáculos16 horas
Prohibido ‘pasearse’ más de una vez por la alfombra, entre las reglas de premios Soberano
-
Actualidad3 días
Carolina Mejía transforma vertedero improvisado en parque Caonabo Beato
-
Panorama1 día
Entregan a ‘Quema Creta’ a la PN por su presunta implicación en doble homicidio
-
Panorama3 días
Interior y Policía aún no ha aprobado permiso para marcha patriótica en Friusa
-
Culturama3 días
Muere el veterano actor Iván García a los 87 años
-
Noticias3 días
Obreros haitianos se amotinan en construcción de Uvero Alto, Punta Cana; hay un fallecido y queman vehículo
-
Noticias14 horas
¡Abuso policial! Agente agrede con pistola eléctrica a miembro de la Cruz Roja en hospital
-
Actualidad3 días
Director CAASD supervisa obras seguirán optimizando suministro agua en DN