Noticias
Gobierno flexibilizaría medidas en la frontera cuando asegure aguas del río Masacre

El presidente Luis Abinader mantiene el cierre de la frontera y solo contempla flexibilizar las medidas tomadas contra Haití cuando culminen los trabajos de reactivación del canal La Vigía, obra hídrica que permitirá a la República Dominicana garantizar la irrigación de los cultivos de los agricultores de Dajabón que serían afectados con la construcción de un canal en el lado haitiano.
La información la sirvió el mandatario durante La Semanal con La Prensa, un encuentro con representantes de los medios de comunicación que realiza todos los lunes.
En la rueda de prensa, Abinader indicó que la reactivación de La Vigía le tomará al gobierno dos o tres semanas. Destacó que el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indri) comenzó la semana pasada con la limpieza del canal, que dejó de operar desde el año 2007 por conflictos con haitianos.
Esta obra, según la ponencia del mandatario, será la «salvadora» del caudal del río Masacre ante la «desafiante» intención de Haití de construir un canal de manera «inconsulta y violatoria» de los acuerdos con su país vecino.
Aunque la misma supone la desviación de las aguas del Masacre, el presidente recalcó que la construcción de la misma fue consensuada con el Gobierno haitiano en su momento en 1966.
La frontera lleva 10 días cerrada, impactando negativamente la economía de ambos países. Aunque flexibilice las medidas en unas semanas, Abinader advirtió que la frontera «nunca va a ser la misma».
«Después de tener en funcionamiento el canal de La Vigía, salvando el caudal del río, veremos la posibilidad de flexibilizar las medidas en ese sentido. La frontera no será la misma a partir de ahora y a partir de muchos hechos que vendrán en ese país», enfatizó.
Ariel Henry: no hay marcha atrás
Contrario a lo que había expresado el presidente dominicano Luis Abinader sobre la posición de Henry Ariel respecto al canal, de que la obra era una «iniciativa privada», el primer ministro sorprendió el pasado viernes apoyando la captación de agua sobre el polémico río e incluso hizo hincapié en que la República Dominicana respete el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929 y la declaración conjunta de 2021 durante a la 78va Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este lunes, Henry reiteró que la obra no retrocederá y planteó al Gobierno dominicano la vía diplomática para resolver las diferencias. República Dominicana también recalcó que está abierta al diálogo, pero solo si la obra es detenida, aspecto al que los haitianos no han querido ceder avanzando la obra en más de un 90 %.
Haití está unido en la construcción del polémico canal, las bandas haitianas, políticos de oposición, artistas, productores agropecuarios y finalmente el gobierno de Ariel Henry, quien fue nombrado interinamente en Haití para convocar a elecciones tras el asesinato de Jovenel Moise hace dos años.
FUENTE: Diario Libre

Noticias
Faride Raful se disculpa por accionar de un agente en barbería de Boca Chica

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, se disculpó este miércoles por el accionar del agente de la Policía Nacional que intentó cerrar una barbería en Boca Chica, alegando que no podía permanecer abierta más allá de las 12:00 de la medianoche.
La ministra dijo que se reunió con el propietario de la barbería Dawry David Santana, quien acudió a su oficina la mañana de hoy y le explicó el proceder del agente.
«A veces, cuando se responde en situaciones de presión, pueden surgir confusiones. En este caso, hemos sido claros: las intervenciones deben realizarse bajo el marco de la ley», afirmó Raful durante el encuentro semanal que realiza el Grupo de Comunicaciones Corripio.
Pide disculpas
Más allá de la justificación y de haber expresado el lunes pasado que las declaraciones del director de la Policía, Antonio Guzmán Peralta, generaron confusión y que, en efecto, las barberías no tienen regulación de horario, la ministra externó unas disculpas por la situación en la que se vio envuelto el joven barbero.
«Si hubo alguna situación en la que él se sintió incómodo, nosotros pedimos disculpas. Lo importante es aprender de estos procesos y asegurarnos de que las regulaciones se apliquen correctamente», señaló la funcionaria.
Raful indicó que el accionar del agente pudo estar motivado por la cantidad de negocios como esos que combinan su actividad productiva con otras que tienen una regulación, como la venta de bebidas alcohólicas.
Sin embargo, ratificó que la actividad misma de recortar el cabello no tiene restricción de horario en la legislación vigente.
La exlegisladora dijo, además, que como oportunidad de mejora las directrices a los policías serán más claras para que no haya confusión.
«Es necesario vivir estas situaciones de cerca para entenderlas mejor… Esto sirve para mejorar el abordaje»
Faride Raful
Ministra de Interior y Policía
Noticias
El Centro Ciadif afirma ARS Senasa le suspendió la cobertura a terapias para menores con autismo

El Centro Integral de Atención al Desarrollo Infanto-Juvenil y la Familia (Ciadif) anunció ayer que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) rompió el contrato de cobertura para las terapias de niños y jóvenes bajo el espectro autista (TEA) y pide a la ARS reconsiderar su decisión.
A través de dos comunicados publicados en su cuenta de Instagram, firmados por Jeaneldfred Beltré, directora del centro, la entidad indicó que, a través de una carta, la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) estatal le notificó la decisión. La cobertura para consultas se mantiene.
“Esta noticia nos llena de tristeza, porque sabemos lo que cada sesión representa para el desarrollo y bienestar de nuestros niños. Nos duele que situaciones administrativas terminen afectando a quienes más necesitan ser protegidos”, aseguró el equipo Ciadif.
“Sabemos que estos momentos están llenos de incertidumbre y preocupación para todas nuestras familias. No es solo un tema económico: es el miedo real de ver comprometido el progreso, los logros y los sueños que hemos construido junto a nuestros hijos, día a día, con tanto esfuerzo”, agrega el texto.
Ciadif destacó que su intención no es atacar a Senasa ni generar enfrentamientos, sino hacer un llamado desde el respeto, el amor y la gratitud para que se reconsidere la decisión y se les permita a los padres continuar con los procesos de terapia bajo cobertura del seguro médico.
“Nuestro llamado, como padres, profesionales y como seres humanos, es a que puedan reconsiderar su decisión, no desde la confrontación, sino desde la súplica de quienes hoy sentimos un profundo temor por el futuro de nuestros niños”, aclara.
Diario Libre, que reseña la nota, consultó con Senasa los motivos de la decisión.
Al cierre de esta edición, la ARS dijo que trabaja en una respuesta institucional, la cual será compartida a la mayor brevedad posible.
-
Noticias1 día
Dueño de barbería denuncia la Policía busca incriminarlo con fotos de bebidas alcohólicas
-
Turismo3 días
David Collado realiza Road show en Houston y Chicago a casa llena
-
Deportes3 días
Ministro Kelvin Cruz realiza evaluación del techo de La Gran Arena del Cibao
-
Panorama1 día
Antonio Marte a Waldo Ariel Suero: “que se calle”
-
Noticias2 días
Pese a que no hay ley que lo prohibe, director de la PN dice que una barbería no puede operar luego de la medianoche
-
Noticias1 día
Dueño de barbería niega que venda alcohol; dice la Policía ha intentado que cierre a las 10:00 de la noche
-
Panorama1 día
Policía busca hombre acusado asesinar a su tía de 87 años en Bonao
-
Noticias2 días
Faride alega confusión en palabras del director de la Policía: Barberías pueden operar sin horario