Panorama
Fecoopnordeste invita a cooperativistas a repensar el modelo de negocios

La Federación de Cooperativas del Nordeste (Fecoopnordeste) inauguró este fin de semana su quinto congreso bajo el tema “Un nuevo cooperativismo ante una nueva realidad económica, repensando nuestro modelo de negocios”, con el objetivo de elevar los conocimientos y formación de los dirigentes y delegados cooperativos.
En el marco de la actividad, David Polanco Estrella presidente de Fecoopnordeste, llamó al sector a desarrollar iniciativas donde los productos y servicios de las cooperativas estén cada vez más orientados a contribuir con el desarrollo integral de sus asociados y las comunidades.
“Para tener vigencia y ser tendencia en los negocios, no basta contar con herramientas tecnológicas de vanguardia, ni con ofrecer los mejores precios y servicios ágiles, sino que, además, hay que impactar positivamente en la parte emotiva de la gente; no se trata de venderles servicios, se trata de proveerles soluciones, de hacerles vivir la mejor experiencia”, manifestó.
Polanco Estrella resaltó además que “nada llena más de satisfacción a las personas que cuando se sienten cuidadas, queridas y respetadas. Así debemos las cooperativas hacer sentir a nuestros asociados, pero no decimos esto como una estrategia de marketing para atraer adeptos, sino que esta es nuestra esencia, satisfacer necesidades, y dichas necesidades no siempre son económicas, el ser humano necesita sentirse valorado”.
El cónclave se llevó a cabo durante los días 02, 03, y 04 de agosto en un hotel de Punta Cana en la provincia La Altagracia, con la participación de expertos nacionales e internacionales, destacandose como orador principal el presidente de ACI Mundial, el doctor Ariel Guarco.
Dentro de los expositores se encuentran además; José Gabriel Montalvo Eguez, director ejecutivo de Friedrich Consulting Group; Julio Davis Arias Añazgo, de Perú; Marco Iván San Juan Romero, ejecutivo de Equifax; Félix Lovera, docente de la Universidad Nacional de Córdova en Argentina; Michele Franqui Baquero, presidenta ejecutiva de Camuy Cooperativa de Puerto Rico; el economista extitular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) Magín Díaz, además de Rafael Narcizo Vargas Rodríguez, presidente de la Cooperativa de Ahorros y Créditos La Altagracia.
El evento se llevó a cabo gracias al auspicio de Equifax, PM Electromuebles, TruStage, y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Maimón (Coompmaimón).
Al acto de inauguración del congreso que agrupa a los cooperativistas asistieron además el diputado y presidente ad-vitam del Consejo Nacional de cooperativas (Conacoop), Julito Fulcar, Franco de los Santos, presidente del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Ramón Antonio Díaz, vicepresidente de Fecoopnordeste, Cosme Damían Sánchez, pasado presidente de Fecoopnordeste, Eufracia Gómez Morillo, presidenta de Conacoop, Lisandro Muñoz, presidente de Fencoopsegud, Yudelka Báez, presidenta de Fedocoop, Alejandra Canario, directora ejecutiva de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Créditos y Afines, entre otras personalidades del sector cooperativista.

Panorama
Siguen operativos en Mata Mosquito, Hoyo de Friusa y otros barrios en busca de haitianos irregulares

Las autoridades dominicanas continuaron la madrugada de este viernes con los operativos para detener a inmigrantes en situación migratoria irregular, principalmente de nacionalidad haitiana, en los sectores de Mata Mosquito y el Hoyo de Friusa, ubicados en Bávaro, provincia La Altagracia.
En el operativo, encabezado por el director general de Migración, vicealmirante Lee Ballester, participaron más de 100 agentes del Ejército, la Policía y de la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (Ciutran).
Hasta el momento, las autoridades han reportado al menos 150 personas detenidas con fines de deportación, que no portaban documentos válidos que acrediten su estatus legal en el país.
La jornada se centró en zonas identificadas como de alta concentración de inmigrantes ilegales, como Mata Mosquito, El Hoyo de Friusa, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito.
En estos sectores, los equipos de Migración y seguridad llevaron a cabo intervenciones focalizadas, apoyadas en labores de inteligencia y vigilancia previa, lo que permitió una mayor eficacia en la localización de extranjeros en situación irregular.
El operativo marca un punto de quiebre en el control estatal de sectores como Mata Mosquito, históricamente señalados como de difícil acceso para las autoridades debido a su densidad poblacional, falta de urbanismo y reputación de inseguridad.
La presencia masiva de fuerzas del orden y personal de Migración rompe con esa percepción y reafirma el interés del Estado en recuperar el control de estos espacios.
Las autoridades han indicado que estos operativos continuarán en las próximas semanas, como parte de una estrategia sostenida para garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias, al tiempo que se refuerza la seguridad en zonas de alta vulnerabilidad.
Desde el Gobierno, se ha reiterado que estas acciones no solo responden a una política de control fronterizo, sino también a la necesidad de preservar el orden público y proteger el mercado laboral local.
Panorama
Migración informa la detención de 125 haitianos en Mata Mosquito de Friusa

La Dirección General de Migración (DGM) informó que ha intensificado sus operativos para detectar a ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular en territorio dominicano y que sus miembros penetraron a la comunidad Mata Mosquito, en Friusa, provincia La Altagracia, donde apresaron más de 100 indocumentados haitianos.
A través de una nota de prensa, señaló que, en la zona de Friusa, en la provincia La Altagracia, fueron detenidos 125 haitianos más durante operativos realizados en el sector Mata Mosquitos, aumentando el total de detenciones a 236 en las últimas 48 horas en esa área.
Indicó que, en operativos en Santo Domingo y la provincia de Azua, detuvo a un total de 346 nacionales del vecino país.
De estos, 70 fueron arrestados en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte, mientras que 134 hombres y 36 mujeres fueron detenidos en distintos puntos de la capital.
Otros apresamientos
La DGM precisó que, en Azua, se arrestaron a 106 extranjeros irregulares, entre los que se incluyen 92 hombres, 11 mujeres y 3 niños.
Entre tanto, en los sectores Los Ríos, La Puya y Las 800, de Santo Domingo, agentes de la entidad detuvieron a 77 haitianos en estatus irregular, de los cuales 58 eran hombres y 19 mujeres.
Además, en La Vega, fueron detenidos 48 haitianos, todos hombres, en diferentes incursiones realizadas en dicha provincia.
Traslado de detenidos
“En todos los casos, los detenidos fueron trasladados a centros de retenciones para ser procesados conforme a las normativas migratorias, respetando sus derechos humanos antes de ser deportados a su país de origen”, sostuvo Migración en el documento de prensa.
Destacó que estos operativos fueron ejecutados con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo el Ejército de República Dominicana, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y el Ministerio Público.
-
Espectáculos4 días
Sandra Berrocal presume nuevo jevo
-
Noticias3 días
Nuevo arancel de 10% a productos dominicanos impuesto por Trump afectará al país, dice experto
-
Noticias3 días
Disponen libertad de cuatro colombianos acusados de drogar a víctimas para robarles
-
Finanzas3 días
Aranceles de Trump afectarán compras por Temu, Shein y Amazon
-
Panorama4 días
VIDEO: Policías se llevan una bocina de colmado sin mediar palabras
-
Noticias3 días
Faride Raful llama a no crear pánico ante casos de desaparecidos
-
Espectáculos3 días
Condenan a Zacarías Ferreira al pago de 20 millones de pesos a cantautor español Danny Daniel
-
Panorama4 días
Descubren a 50 haitianos indocumentados escondidos en una casa de Mao