Connect with us

Noticias

TC anula la polémica Ley de la DNI al declararla inconstitucional

Publicado hace

en

El Tribunal Constitucional (TC) anuló la ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) “por no ser conforme con la Constitución”.

De acuerdo con la Sentencia del TC/0767/24, se acogió la acción directa de inconstitucionalidad interpuesta por la Fuerza del Pueblo, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que buscaba anular la ley 1-24.

Esta ley de la DNI fue aprobada por el Congreso Nacional el pasado 10 enero y promulgada por el Poder Ejecutivo el 15 del mismo mes.

Reseña el Listín Diario que en las semanas previas a la creación, se depositaron al menos siete acciones de inconstitucionalidad contra la Ley.

El pasado 22 de enero, Acción Cristiana, Juventud con una Misión, RD Inclusiva, Foro de Mujeres en Defensa de la Vida y la Familia (FOMUDEMI), FUMEJID así como Mayobanex Pepín y María Magdalena Piña Dirocié presentaron “una acción directa de inconstitucionalidad en contra de los artículos 9, 11, 12, 13 y 26 de la Ley 1-24, que crea la DNI, por supuesta violación a la libertad y seguridad personal, a la intimidad y honor personal, a la libertad de expresión e información, y a la reglamentación de los derechos y garantías fundamentales; derechos y principios consagrados en los artículos 40, 44, 49 y 74 de la Constitución”.

Además, la Sociedad Dominicano de Diarios (SDD) se pronunció en varias ocasiones sobre algunos artículos de la ley, en específico los 9, 11 y 26.

Las sanciones que establece
El artículo 11 indicaba que “todas las dependencias del Estado, instituciones privadas o personas físicas, sin perjuicio de las formalidades legales para la protección y garantía del derecho a la intimidad y el honor personal a entregarle a la Dirección General de Inteligencia” todas las informaciones que requiriera sobre las cuales se tengan datos o conocimientos en asuntos que puedan afectar la seguridad nacional.

Mientras el artículo 26 establecía sanciones penales, como prisión menor de dos a tres años y multas desde nueve a quince salarios mínimos del sector público, contra quienes “oculten informaciones” requeridas por la DNI.

Reacción del expresidente Fernández
Al conocerse la sentencia del Tribunal Constitucional, reaccionó de inmediato el presidente de Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, quien dijo en un mensaje publicado en su red social X: “El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional la Ley 1-24 sobre el DNI mediante la sentencia TC/0767/24, acogiendo un recurso presentado por la Fuerza del Pueblo y otros partidos opositores.

Esta decisión reafirma la importancia de proteger el estado de derecho y los derechos fundamentales. Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la Constitución y los intereses del pueblo”.

El exmandatario también había expresado previamente por la misma red social X, el pasado 22 de enero, “que esa ley era un retroceso institucional democrático más grave que ha ocurrido en el país desde la muerte del dictador Rafael Leónidas Trujillo hasta la actualidad”.

Reuniones con la SDD
El pasado septiembre, el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Persio Maldonado, dijo que se presentarían los cambios a varios de esos artículos para corregir “ambigüedades” que habían sido identificadas. Estas declaraciones se produjeros después de varios encuentros entre los directivos de la SDD y la representación del Poder Ejecutivo.

“Se han hecho los ajustes de lugar, sobre todo en aquellas disposiciones que se insinuaba que su actuación debería de estar precedida de una autorización judicial, lo cual nosotros entendíamos que estaba dicho en términos generales, pero la comisión ha entendido que debe de decirlo de manera específica en cada uno de los artículos que refieren a esas acciones y nosotros así lo hemos aceptado”, dijo, también, en aquella ocasión el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.

Por lo que el 19 de septiembre, Peralta, en nombre del Ejecutivo depositó ante el Senado el proyecto de ley que modifica la Ley 1-24, luego de que la mesa de trabajo conformada por la sociedad civil y el Gobierno llegaran a un consenso.

En principio, la finalidad de la creación de la DNI era proteger “los intereses de la nación y evaluar amenazas internas y externas contra el Estado”, de acuerdo con el Senado.

La pieza fue aprobada en dos lecturas consecutivas, luego que el senador Dionis Sánchez, presidente de la Comisión Especial que estudió el proyecto, presentó al Pleno del Senado un informe favorable y solicitó que fuera incluido en el orden del día, declarado de urgencia y aprobado, tal cual lo remitió la Cámara de Diputados.

También la SIP se opuso a la Ley
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también fue otra de las instituciones que se pronunció en contra de la Ley de la DNI.

En un artículo publicado en este diario, el 22 de enero pasado, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, editor periodístico de La Voz del Interior de Argentina, dijo que “el lenguaje amplio y ambiguo de esta ley, sumado a su carácter sancionatorio, puede fomentar la autocensura entre periodistas y medios de comunicación, con el impacto que ello causaría en el derecho de todos los dominicanos a acceder a información, un derecho consagrado en la Constitución”.

Noticias

Liberan a mujer llevó osamenta de su hija a fiscalía en reclamo de justicia

Publicado hace

en

Mildred Correa, la madre que lanzó los restos de su hija fallecida en la Fiscalía de Higüey como forma de protesta, fue liberada tras ser acusada de profanación de osamentas.

La defensa de Correa, representada por los abogados Bomar Alexis Quezada y Franklyn Reyes Pinales, expresó su agradecimiento al Ministerio Público de La Altagracia por la decisión de otorgarle la libertad. Asimismo, aseguraron que continuarán investigando el caso hasta esclarecer las circunstancias de la muerte de la hija de Correa, Yeira Idraivia Encarnación Correa.

“Lo hice porque sentía impotencia. El Ministerio Público no me daba una respuesta sobre la muerte de mi hija”, manifestó Mildred Correa tras su liberación. Su acción, aunque extrema, refleja el dolor y la frustración de una madre que exige justicia.

Yeira Idraivia falleció hace diez meses, en un hecho que las autoridades calificaron inicialmente como asfixia por inmersión. Sin embargo, Correa insiste en que no se han realizado investigaciones profundas para determinar las verdaderas causas de su muerte.

La liberación de Mildred Correa no marca el final de esta historia, sino un paso más en la búsqueda de justicia y verdad en un caso que ha conmovido a la comunidad.

Via R Cavada

Continuar leyendo

Noticias

Fallece señora que pedía ser remunerada por terrenos del Aeropuerto de las Américas

Publicado hace

en

Falleció anoche la señora Eladia Mercedes de Ozuna, en el Centro Medico Dominico-Cubano, lugar donde se encontraba ingresada tras sufrir varias complicaciones luego de sufrir una trombosis en el lado izquierdo de su cuerpo.

La mujer llevaba varios años luchando por obtener la remuneración correspondiente a un terreno heredado de su madre, quien se lo otorgó a esta y a otros dos hermanos; ese terreno es donde se encuentra ubicado el Aeropuerto Internacional de Las Américas.

De acuerdo con sus familiares, el terreno está valorado en la suma de 85 millones de pesos.

Luego de Mercedes, quien tenía 87 años de edad, dar a conocer su situación, el senador Félix Bautista se comprometió con la señora para gestionar el pago de la propiedad. Esto durante su visita a la vivienda de la señora, en el distrito municipal La Caleta del municipio Boca Chica.

Hasta el momento no hay detalles de las honras fúnebres.

FUENTE: Listín Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending