CINE & TV
El Heredero y el camino ascendente de la comedia
Realizada con efectividad y criterio es una excelente opción de buen cine para este verano. Humor, enredos, buen mensaje social y actuaciones disfrutables y creíbles

El Heredero, comedia familiar y de enredos que recomendamos con entusiasmo, por su trama de humor bien desarrollada y su gracia gracias a un conjunto actoral que se tomó en serio la responsabilidad a cargo por lo que la recomendamos por su potencial en el humor y entretenimiento.
El Heredero es punto luminoso en el proceso de cualificación del género, luego de lo acontecido en los inicios de la década de 2010, cuando debimos sufrir traspiés y fracasos artísticos, generando la afirmación de mucha gente: “Yo no veo cine dominicano”, creencia que le ha impedido disfrutar el incremento de consistencia del género.
La buena noticia es que en el cine local se ha producido un proceso de cualificación que lo ha transformado que ha sido esperanzador y conceptualmente cada vez más trascendente.
El Heredero (Frank Perozo 2024), se apoya en un guión escrito con sencillez, cuidado a pesar de su previsibilidad, respecto del cual el espectador sabe, desde las primeras escenas que se va a divertir y que concluirá en un final feliz porque se trata de una película de fórmula y que recorre un camino previsible.
Todos conocemos el placer del helado de vainilla o el de chocolate y volvemos siempre una y otra a degustarlos.
El Heredero es expresión más reciente de un proceso de elevación de la comedia dominicana a la que han contribuido antes: Ángel Muniz (Perico Ripiao, \2003) José Enrique Pintor (Sanky Panky (2007) y No hay remedio, 2014), José María Cabral, (Detective Willy, 2025) y Archie López (El Brujo, 2022), entre otros.
El Heredero es una comedia realizada con altos valores de producción: un guión escrito con inteligencia por Yanoreth y Alcántara, con soporte técnico cuidado en su fotografía, locaciones, edición y banda de música y sonidos
Lo actoral
Frank Perozo, un actor profesional de carácter y que habíamos dejado de verlo por su trayectoria de director, quien en su papel antagonista como Otto, convence por los rasgos interpretativos que nos vende los matices de un personaje malo, malísimo.
Perozo ratifica sus condiciones para la actuación en Raymond Pozo y Miguel Céspedes han mejorado significativamente sus actuaciones, si se les compara con lo que ofrecían en su inicio.
Tienen química, se conducen de forma empática en la esencia de sus personajes.
Carolina Rivas, una artista escénica neta que antes nos había presentado muestras rotundas de talento como actriz y productora teatral, ofreciendo en esta cinta, una exquisita muestra de talento y de adorable desempeño.
Carolina Rivas, está a cargo de un protagónico que cumple su papel, y entona con el marco actoral, aun cuando sentimos que pudo haber dado histriónicamente mucho más, dado su rol eje en las actuaciones.
No hay en ella ni sobre ni infra actuación y ese es el problema: no sobresale.
Pero rinde lo suficiente para armonizar y dar un rendimiento unido a su conjunto.
Marco Pérez (Marko Música), en su rol de abogado de Otto, reitera sus cualidades ya vistas en Perdiendo el Juicio (Frank Perozo, 2024), también cumple con el papel pero se le siente limitado a unos lineamientos escénicos que sería saludable que no lo encasillen en estos roles de soporte.
Es bueno y debe estar llamado a ser más que un talento triunfante en redes sociales.
Decimos que lo deseamos en papeles distintos que le permitan expresar un universo interpretativo de mayor variedad.
Soraya María, lastimeramente apareciendo unos breves minutos en pantalla, no lo que o le impide robarse soberanamente la escena.
Impresionante lo que logra en ese secundario, impactando en el público por la hilaridad que alcanza.
Esa breve escena en el avión ofrece una idea de las emociones que ella es capaz de producir desde la pantalla. Una pista a los directores.
Sawandi Wilson, actor y productor afroamericano nacido en NY, (Star Trek: Discovery (2017), Harlem (2021) y (La Casa de las Flores (2019), resalta por su dominio escénico y adaptabilidad a la comedia de situación, aportando más que su apariencia de negro e insuflando de vida propia al personaje de John.
Rosmery Herrand, joven actriz y creadora de contenidos en redes sociales que vimos en “Ramona” (Victoria Linares Villegas, 2023) y un rol secundario en “La vida de Los Reyes”, (Frank Perozo, 2022) nos sorprende por su penetrabilidad hilarante apoyada por los parlamentos de un guión escrito con sentido del lenguaje popular actual.
Su apariencia se entona adecuadamente con los demás personajes, maneja muy bien los cambios tonales de voz y es asertiva en su desempeño.
Francisco Vásquez, comunicador y actor empírico, aporta desde su papel de soporte, su talento para sumar al efecto final de la historia
El Heredero es una comedia realizada con efectividad y criterio, una opción de buen cine para este verano.
Humor, enredos, buen mensaje social y actuaciones disfrutables y creíbles.
Ficha técnica
Título: El Heredero
Director: Frank Perozo
Género: Comedia
Idea : Víctor Luciano
Guión: Miguel Alcántara y Kendy Yanoreth
Nacionalidad: Dominicana
Producción: Caribbean Cinemas Films
Distribución: Caribbean Cinemas Distributions
Año: 2021 2024
No hay disponible información de los recursos técnicos que participaron.
Elenco: Frank Perozo, Sawandi Wilson, Caroline Aquino, Marko, Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Rosmery Herrand, Carolina Rivas, Carlos Montesquieu, Francisco Vásquez, Yubelkis Peralta, Carolina Rivas, Soraya María (Cachita), Lily Taveras.

CINE & TV
Smartfilms, el festival de cine más incluyente del mundo, llega a RD

La industria cinematográfica dominicana da un salto cualitativo con la llegada de SmartFilms, el aclamado festival de cine con celulares que se ha consolidado como el más inclusivo y democrático del mundo.
De la mano de los reconocidos actores y productores Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso, esta innovadora plataforma aterriza por primera vez en el país, para democratizar el acceso al conocimiento cinematográfico y potenciar el talento local.
SmartFilms, que celebra más de una década de éxito en Colombia (país de origen), México y Paraguay, se distingue por su enfoque en el cine al alcance de todos, ofreciendo una oportunidad única para que cualquier persona con un celular y una historia que contar, pueda participar y formarse de manera gratuita.
«La Ruta Peliculera»: Una Gira Académica Sin Precedentes
Como parte de su despliegue en el país, SmartFilms Dominicana presentará «La Ruta Peliculera», una ambiciosa gira académica que llevará a destacados profesionales del cine nacional a 16 localidades a lo largo y ancho de la República Dominicana.
Este evento de aprendizaje nacional recorrerá: Distrito Nacional, Azua, San Cristóbal, Valverde, Puerto Plata, Samaná, Santiago, Santo Domingo y La Altagracia, brindando talleres y charlas sobre cómo crear historias de calidad utilizando un dispositivo móvil.
Participación Abierta y Sin Barreras
A partir del 28 de julio, se anunciarán las categorías y requisitos para participar en SmartFilms Dominicana.
El festival está abierto a profesionales, estudiantes, aficionados y a todo aquel que sienta el deseo de contar una historia, sin importar su edad o experiencia previa.
Esta iniciativa busca incentivar la industria audiovisual a la vanguardia de las nuevas tecnologías, abriendo oportunidades para todos y combinando una agenda académica que visitará cada rincón del país.
«Hace tres años conocimos esta idea, nos enamoramos y desde entonces hemos estado trabajando para acercar el cine a todo el mundo y despertar la chispa creativa que todos llevamos dentro», afirmó Danilo Reynoso.
De su parte, Evelyna Rodríguez agregó: «Nosotros hemos sido producto de una oportunidad y sé que hay muchos jóvenes deseosos de contar sus historias. Esta herramienta, con tan solo un celular, los invita a hacerlo», mientras que la Directora General de Cine, Marianna Vargas Gurilieva, externó “Desde la DGCINE celebramos esta iniciativa que conecta con el corazón de lo que es el cine: contar historias que nos muevan, nos identifiquen y nos transformen. Apostamos a que más voces, más miradas y más territorios se sumen a esta ola creativa que pone la tecnología al servicio del talento».
Con un recorrido que abarca 25 ciudades latinoamericanas y un impacto en más de 150,000 personas, SmartFilms ha logrado consolidarse como un referente global.
Ha recibido más de 8,000 cortometrajes, demostrando su capacidad para reducir la brecha digital, sensibilizar sobre causas nobles y despertar un espíritu de pertenencia a través de cada historia contada; en fin, democratizar el acceso a la industria del cine.
A lo largo de sus 10 años de trayectoria, SmartFilms ha sido merecedor de importantes reconocimientos, como el premio a la “PYME más creativa y de mayor impacto social” por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y el de «Marca con Propósito», otorgado por la Revista Forbes.
Smartfilms llega a República Dominicana por el respaldo de la Asociación Cibao, Caribbean Cinemas, M Studio, el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo, Expo Sostenibilidad, DGCINE y Cinemateca Dominicana.
Para más información sobre SmartFilms Dominicana, categorías y requisitos de participación, visite www.smartfilms.do y siga sus redes sociales en @smartfilmDominicana.
CINE & TV
“Un pasaje de ida”, gratis este lunes en Downtown Center Caribbean Cinemas, homenaje a su director
Lunes Retro proyecta a las 6:30 pm, la película de Agliberto Meléndez ,cinta que inició el cine dominicano contemporáneo. Caribbean Cinemas tendrá asientos reservados para la familia de Agilberto Meléndez, invitada de honor

Con miras a honrar la memoria del cineasta dominicano, Caribbean Cinemas proyectará este lunes 7 de julio Downtown Center (6:50 PM), una función gratuita, la emblemática película “Un pasaje de ida”, dirigida por Agliberto Meléndez (1988),
La cinta, a presentarse en el marco del Lunes Retro, del también gestor cultural y fundador de la Cinemateca Nacional Dominicana, es conocida como la primera película dominicana filmada con estándares profesionales.
Zumaya Cordero, directora de operaciones de Caribbean Cinemas, indica que con esta proyección se hace preciso homenaje a un cineasta que dio origen al cine realizado con patrones profesionales, además de haber sido el fundador de la Cinemateca Dominicana.
La producción de Meléndez estableció los estándares de calidad que perfilarían el cine dominicano posterior y lanzó a varios de quienes serían luego talentos fundamentales de la producción audiovisual dominicana, como Ángel Muñiz, Félix Germán, Peyi Guzmán Cordero.
Actúan en la cinta: Rafael Villalona, María Castillo, Delta Soto, Carlos Alfredo Fatule, Jovanny Sosa, Miguel Bucarelly, Victor Checo, Horacio Veloz y Juan Carlos Manón, entre otros,
La musicalización estuvo a cargo del maestro Rafael Solano, la única que ha realizado para una cinta de cine.
El drama social que denuncia la pobreza de sectores vulnerables, la corrupción gubernamental y la inmigración ilegal, ganó 14 premios, incluidos algunos en su paso por festivales como Huelva, Cartagena de Indias y La Habana, además de cargar con El Gran Casandra (Acroarte-1989).
La película de 92 minutos está basada en un episodio real: la tragedia de la embarcación “Regina Express”, que se saldó con la muerte de varios polizones que intentaban salir ilegalmente de la República Dominicana y llegar a las costas de los Estados Unidos.
La trayectoria de Meléndez fue reconocida en el Paseo del Cine Downtown en el 2017, celebrando sus aportes invaluables a la historia del séptimo arte de la República Dominicana.
La Cinemateca Dominicana hizo este sábado 5 de julio una proyección a casa llena en su sala dos de Un pasaje de ida, con un cinefórum final a cargo de Dahiana Acosta, presidenta de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI), el académico universitario en comunicación e historiador del cine dominicano, Félix Manuel Lora, y el periodista cultural José Rafael Sosa.
A esa proyección asistieron parientes cercanos de Meléndez, actores como Juan Fernández, estudiantes y directores de cine, periodistas de cultura y cine, directivos de museos de la memoria histórica dominicana.
-
Noticias3 días
Retiran siete querellas contra Ángel Martínez por difamación e injuria
-
Noticias3 días
Morrison aclara compró casa en Florida con venta de apartamento e hipoteca
-
Noticias1 día
Ha fallecido Rafael «Fello» Suberví Bonilla
-
Panorama4 días
Vicepresidenta Peña y ministro Bonilla entregan títulos a comunitarios de Bonao tras casi dos décadas de espera
-
Noticias3 días
Someten proyecto de ley para que plataformas digitales paguen seguro y sueldo mínimo a sus repartidores y socios conductores
-
Actualidad3 días
Alcaldía inaugura Juegos Deportivos ADN 2025
-
Finanzas2 días
Red Subagente Popular alcanza el 80% de municipios del país
-
Deportes2 días
La Zona Sur se coronó campeona en los Juegos Fronterizos 2025