Connect with us

Panorama

Un diputado quiere “regular” las redes sociales

Publicado hace

en

Diputado del PRM, Amado Díaz.

El vocero del Bloque de Diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Amado Díaz, trabaja en un anteproyecto de ley que busca regular el ejercicio de la comunicación en plataformas digitales, estableciendo ciertos requisitos para quienes se desempeñen como comunicadores en estos espacios.

Según Díaz, no es suficiente con tener acceso a las redes sociales o plataformas digitales para ejercer la comunicación, sino que debe existir un marco regulatorio que garantice la preparación y la responsabilidad de los comunicadores.

En declaraciones a N Digital, Díaz afirmó que es crucial que los comunicadores tengan un nivel mínimo de preparación y estén sujetos a un ente regulador que autorice su ejercicio profesional.

“Debe establecerse un régimen de consecuencia y preparación mínima para ejercer la comunicación”, expresó el diputado, señalando que no puede ser que cualquier persona con un teléfono móvil pueda llamarse comunicador, sin tener formación ni criterio.

Díaz subrayó la importancia de establecer normas que rijan el ejercicio de la comunicación, con el objetivo de evitar el desorden actual en el país, donde cualquiera que se grabe un mensaje y lo publique en redes sociales pueda considerarse comunicador.

Además, insistió en que esta regulación debe incluir sanciones penales y civiles para aquellos que incumplan las normas establecidas.

Equidad en el ejercicio de la comunicación
El legislador oficialista también mencionó que resulta contradictorio que un periodista pase años en la universidad para formarse como tal, mientras que surgen personas que se hacen llamar comunicadores sin ninguna preparación.

Según Díaz, esto crea un desorden en el ámbito de la información, ya que cualquier persona que cuente con un celular y acceda a un micrófono puede difundir contenido sin ningún tipo de control ni verificación profesional.

“Es un desorden total que hay en el país, porque todo el que tiene un celular y lo coloca de manera horizontal, se cree comunicador”, indicó. El diputado resaltó que esta situación debe corregirse a través de una regulación que permita que los comunicadores ejerzan su rol bajo ciertas normas y con la debida formación, para evitar la propagación de información irresponsable

Click aquí para dejar tu comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Panorama

Este es el moderno centro de monitoreo de la CAASD

Publicado hace

en

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) marcó un hito en la gestión del agua con la puesta en marcha de su nuevo Centro de Monitoreo, una innovación tecnológica que permitirá una supervisión en tiempo real del sistema de distribución, garantizando un servicio más eficiente, sostenible y de mayor calidad para todos los ciudadanos.

Control total del sistema de agua
El nuevo centro permite monitorear en tiempo real la producción, distribución y consumo de agua en el Gran Santo Domingo, optimizando la gestión de los recursos hídricos y garantizando una respuesta rápida ante cualquier incidencia en el suministro.

Menos pérdidas, más agua para todos
Uno de los mayores desafíos en la gestión del agua es la reducción de pérdidas por fugas en las tuberías. Con esta nueva tecnología, la CAASD podrá detectar fugas de manera inmediata, evitando la pérdida de millones de galones de agua y asegurando una mejor distribución para toda la población.

Más control y eficiencia con tecnología avanzada
La instalación de más de 10,000 medidores inteligentes permitirá un monitoreo más preciso del consumo, facilitando una mejor planificación y uso de los recursos. Esto no solo mejora la distribución, sino que también ayuda a promover un consumo más responsable por parte de los ciudadanos.

Menos consumo de energía, más impacto positivo
Con la optimización del uso de motores y bombas de distribución, la CAASD reduce significativamente los costos operativos y minimiza el impacto ambiental. Esta modernización representa un avance en la sostenibilidad del servicio y en la eficiencia energética del sistema.

Automatización del servicio al cliente
El nuevo sistema de monitoreo también mejora la atención al usuario. El call center de la CAASD ahora cuenta con un sistema automatizado que agiliza la respuesta a consultas y reportes de los ciudadanos, mejorando la experiencia del servicio al cliente y reduciendo los tiempos de espera.

Un futuro con acceso sostenible al agua
«Hoy cambiamos la forma en que se gestiona el agua. Mañana, aseguramos un futuro con acceso sostenible para todos», es parte de la consigna de la CAASD con esta moderna iniciativa.

El Centro de Monitoreo de la CAASD es una innovación que transforma la gestión del agua en República Dominicana, asegurando que más personas tengan acceso a un servicio eficiente, sostenible y de calidad.

Este centro fue inaugurado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader y Fellito Suberví, director de la CAASD, como parte de las iniciativas que lidera el funcionario para optimizar el servicio y gestionar el futuro del agua.

Continuar leyendo

Panorama

Familia Rosario se manifiesta frente al Palacio Nacional durante visita de Marco Rubio

Publicado hace

en

Aprovechando la visita del secretario de Estados de Estados Unidos al Palacio Nacional, Marco Rubio, miembros de la familia Rosario protestaron este jueves frente a la casa presidencial donde informaron que mantienen un litigio contra la empresa minera Barrick Gold Pueblo Viejo, para la indemnización por uso y explotación de unos terrenos mineros, en Sánchez Ramírez.

Durante una concentración en los alrededores del Palacio Nacional, los demandantes explicaron que esos litigios y demandas ante la minera y el Estado Dominicano consisten en oposiciones a títulos de las terrenos propiedad de los descendientes Rosario, así como también de embargos retentivos hechos en bancos nacionales como el Barco Central de la República Dominicana, entre otros.

“Nosotros estamos aquí, principalmente dando la bienvenida al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dándole la bienvenida y poniéndole en sus manos un documento… y estamos en reclamo de una herencia que nos dejaron nuestros ancestros, la cual el doctor Jhonny Portorreal Reyes la gestionó y llegaron esos recursos a la República Dominicana en el 2017 ”, manifestó Miguel Zenón Rosario.

En ese sentido, narró que Portoreal interpuso una demanda contra la Barrick Gold Pueblo Viejo, por lo cual supuestamente fue detenido, pese a que, según aseguró, la herencia sea real.

“Queremos que eso se resuelva, por Dios, la familia Rosario está luchando por su herencia, no queremos que a esto se le de más larga, han pasado varios gobiernos y no se nos ha hecho caso y los recursos están aquí desde el 2017”, subrayó para reiterar que no hay pruebas contra Portorreal, quien guarda prisión desde hace casi tres años.

Mientras que Raymundo Tirado, sostuvo que dicha concentración se debe para que el funcionario extranjero Marco Rubio conozca el caso de la familia Rosario, cuya supuesta herencia fue transferida hace muchos años sin que estos la puedan recibir a pesar de tener certificaciones para ello.

“También han tomado preso al abogado que nos representa, que ha sido un proceso viciado, porque no se pudo demostrar en el tribunal, que él había cometido estafa, pero tampoco se pudo demostrar que él tenía armas”, argumentó tirado para luego alegar que el proceso judicial contra Portorreal ha sido “irregular” y que espera que el gobierno de Donald Trump tome en cuenta el caso de la familia Rosario.

FUENTE: El Nuevo Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending