Connect with us

Panorama

Apresan a “Culo e’ Sopa” tras años prófugo por acusación de asesinato

Publicado hace

en

Agentes de la Policía Nacional apresaron a Bryan Joel Ramírez Rodríguez, alias «Culo e Sopa», quien se encuentra bajo custodia en el cuartel general de San Pedro de Macorís.

A «Culo e Sopa se le acusa del asesinato de Johan, un joven de 23 años, ocurrido en el sector Barrio Loma del Cochero.

De acuerdo a informaciones, el crimen ocurrió entre las 2:40 y las 3:00 a. m. del 19 de febrero de 2023, en medio de una celebración de cumpleaños, donde Ramírez Rodríguez se presentó tras dos años prófugo.

El detenido, según los informes, llegó a Loma del Cochero en una jeepeta Mercedes-Benz negra, disparó sin previo aviso contra la víctima cuando esta cruzaba frente a su vehículo y la impactó por la espalda, causándole la muerte en el acto. Tras el hecho, el sospechoso emprendió la huida de inmediato.

Detalla que durante el tiempo que estuvo prófugo, Ramírez Rodríguez se encontraba fuera del país, evadiendo la justicia. Sin embargo, su captura pone fin a su fuga, y en las próximas horas será presentado ante los tribunales para responder por el crimen.

Click aquí para dejar tu comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Panorama

Ahora un diputado de la Fuerza del Pueblo quiere ‘regular’ la inteligencia artificial

Publicado hace

en

El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP), Tobías Crespo, anunció el sometimiento de un proyecto de ley que busca regular el uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en la República Dominicana.

“El objetivo de esta legislación es garantizar que los sistemas de IA se utilicen como herramientas al servicio de las personas, respetando la dignidad humana y la autonomía personal”, expresó Crespo.

El legislador indicó que el proyecto contempla la creación del Consejo Nacional para la Inteligencia Artificial (CONIA), que tendrá la función de planificar, organizar, administrar, monitorear y vigilar el desarrollo y aplicación de la IA en el país.

El proyecto también prohibirá el uso de la Inteligencia Artificial con fines militares, de defensa o seguridad nacional.

“Esta nueva pieza establece la prohibición del uso de los Sistemas de lA con fines Militares, de Defensa o de Seguridad Nacional. No permitiremos que la IA se utilice para manipular, explotar o ejercer control social sobre la ciudadanía”, dijo el diputado.

Asimismo, busca restringir el uso de técnicas de manipulación que puedan influir en el comportamiento de las personas.

“Esta legislación prohíbe la categorización biométrica, la puntuación ciudadana, las prácticas comerciales desleales, la identificación biométrica en tiempo real en espacios públicos y la detección o deducción de emociones”, detalló Crespo.

Tobías Crespo concluyó declarando que el Estado debe garantizar un equilibrio entre la innovación y la protección de los derechos ciudadanos.

“Apoyamos el desarrollo de la Inteligencia Artificial, pero sin afectar la investigación científica ni la libertad de innovación. Debemos asegurarnos de que esta tecnología se implemente de manera ética y segura para todos”, indicó el legislador.

Continuar leyendo

Panorama

Este es el moderno centro de monitoreo de la CAASD

Publicado hace

en

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) marcó un hito en la gestión del agua con la puesta en marcha de su nuevo Centro de Monitoreo, una innovación tecnológica que permitirá una supervisión en tiempo real del sistema de distribución, garantizando un servicio más eficiente, sostenible y de mayor calidad para todos los ciudadanos.

Control total del sistema de agua
El nuevo centro permite monitorear en tiempo real la producción, distribución y consumo de agua en el Gran Santo Domingo, optimizando la gestión de los recursos hídricos y garantizando una respuesta rápida ante cualquier incidencia en el suministro.

Menos pérdidas, más agua para todos
Uno de los mayores desafíos en la gestión del agua es la reducción de pérdidas por fugas en las tuberías. Con esta nueva tecnología, la CAASD podrá detectar fugas de manera inmediata, evitando la pérdida de millones de galones de agua y asegurando una mejor distribución para toda la población.

Más control y eficiencia con tecnología avanzada
La instalación de más de 10,000 medidores inteligentes permitirá un monitoreo más preciso del consumo, facilitando una mejor planificación y uso de los recursos. Esto no solo mejora la distribución, sino que también ayuda a promover un consumo más responsable por parte de los ciudadanos.

Menos consumo de energía, más impacto positivo
Con la optimización del uso de motores y bombas de distribución, la CAASD reduce significativamente los costos operativos y minimiza el impacto ambiental. Esta modernización representa un avance en la sostenibilidad del servicio y en la eficiencia energética del sistema.

Automatización del servicio al cliente
El nuevo sistema de monitoreo también mejora la atención al usuario. El call center de la CAASD ahora cuenta con un sistema automatizado que agiliza la respuesta a consultas y reportes de los ciudadanos, mejorando la experiencia del servicio al cliente y reduciendo los tiempos de espera.

Un futuro con acceso sostenible al agua
«Hoy cambiamos la forma en que se gestiona el agua. Mañana, aseguramos un futuro con acceso sostenible para todos», es parte de la consigna de la CAASD con esta moderna iniciativa.

El Centro de Monitoreo de la CAASD es una innovación que transforma la gestión del agua en República Dominicana, asegurando que más personas tengan acceso a un servicio eficiente, sostenible y de calidad.

Este centro fue inaugurado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader y Fellito Suberví, director de la CAASD, como parte de las iniciativas que lidera el funcionario para optimizar el servicio y gestionar el futuro del agua.

Continuar leyendo

Lo + Trending