Connect with us

Noticias

Asocian impacto de contaminación sónica a desplome discoteca Jet Set

Publicado hace

en

El impacto del ruido persistente a través del tiempo en estructuras antiguas como el Jet Set pudo contribuir también al desplome de esa icónica discoteca, de acuerdo con ambientalistas y representante de “Vecinos contra el ruido”.

Te invitamos a leer: Deterioro progresivo y falta mantenimiento estructura pudo provocar tragedia en Jet Set

Domingo Abreu Collado, espeleólogo y Miguel Cabral, ambientalista, así como Rossemary Bonifacio, especializada en Justicia Criminal y líder de la referida entidad comunitaria, coincidieron en que los efectos de las vibraciones por ruidos persistentes pueden tener efectos significativos en edificios antiguos, especialmente si su estructura ya presenta desgaste.

“El desplome ocurrido en el centro de diversión conocido como Jet-Set, saca a la luz un tema que se discute desde hace años: Los efectos del ruido”, comentó Collado Abreu.

Afirmó que el ruido, visto como contaminante ambiental es la creación de ondas sónicas intolerables para el oído humano y animal, que provoca estrés. Pero además, como onda material, es capaz de causar daños severos en estructuras de edificios, aprovechando las grietas y las zonas internas donde los edificios reciben esas ondas como efecto de ariete invisible, de poder incalculable.

“Lo ocurrido en la fiestas del Jet-Set, debe alertarnos en dos direcciones, sobre la posibilidad de desplome de otros lugares igualmente bombardeados internamente por el ruido; y el daño que el ruido provoca en nuestro organismo, principalmente en los oídos, en nuestro sistema nervioso y cardiovascular”, comentó Collado Abreu.

Impacto estructural
Para Miguel Cabral las vibraciones pueden generar tensiones adicionales en los materiales, lo que podría acelerar el deterioro de elementos como paredes, techos y cimientos. Aspecto que calificó especialmente preocupante en edificios construidos con materiales menos resistentes.

Significó que el ruido aéreo y de impacto, causado por golpes o vibraciones en superficies, pueden afectar la calidad de vida de los ocupantes y, en casos extremos, contribuir al debilitamiento estructural si las vibraciones son constantes.

“Otro aspecto es la fatiga de materiales, es decir vibraciones prolongadas que pueden causar microfisuras en elementos como concreto o mampostería, lo que compromete la estabilidad del edificio”, dijo.

Para Rossemary Bonifacio, que viene trabajando contra el ruido, dijo que esos problemas vienen generando un monstro, por lo que no descartó que el ruido haya contribuido en la debilidad de la estructura de la discoteca.

“Se trata de una vibración por horas, y también esas estructuras reparadas varias veces, los ayuntamientos tienen mucho que ver porque dan los permisos, pero no le dan seguimiento”, comentó la también presidenta de la Junta de Vecinos de la Urbanización Renacimiento.

Reglamentos

Tanto Cabral como Abreu Collado y Bonifacio coincidieron que en el país existen normativas técnicas para inspecciones de edificaciones, como el Reglamento para la Supervisión e Inspección General de Obras (Decreto 232-17) que establece criterios técnicos para garantizar la calidad y seguridad de las edificaciones.

Además, está el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVHED) regula las inspecciones y supervisiones técnicas de obras privadas y públicas.

Collado adelantó que quizás ahora, como resultado de lo ocurrido en el Jet-Set, las autoridades se animen a establecer controles sobre la terrible contaminación por ruido que actualmente invade “in crescendo” las ciudades, provocando todo tipo de daño físico, orgánico y espiritual.

FUENTE: El Día

Click aquí para dejar tu comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Gobierno dominicano declara tres días duelo oficial por fallecimiento del papa Francisco

Publicado hace

en

El Papa Francisco y el presidente Luis Abinader en una reunión privada en marzo de 2024.

El presidente Luis Abinader declaró duelo oficial en todo el territorio nacional durante los días 22, 23 y 24 de abril de 2025 por motivo del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido este lunes 21 de abril.

El jefe del Estado ordenó el duelo a través del decreto 216-25.

El mandatario resaltó la figura del pontífice como un líder global que impulsó importantes reformas dentro de la Iglesia Católica y se caracterizó por su humildad, apertura al diálogo y compromiso con la paz entre los pueblos.

Nacido en Buenos Aires en 1936 como Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia.

Aunque no visitó la República Dominicana durante su pontificado, mantuvo una relación cercana con el país, mostrando gestos de solidaridad y empatía en momentos difíciles, como su oración por las víctimas de la reciente tragedia ocurrida en un centro de entretenimiento el pasado 8 de abril.

El decreto dispone que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos durante los días de duelo. Asimismo, fue remitido a los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior y Policía para su ejecución.

Con esta disposición, el Gobierno dominicano se suma a las expresiones de pesar por la partida de un hombre que, más allá de su rol religioso, se distinguió por su compromiso con la humanidad, la inclusión y la esperanza.

En sus redes sociales, el presidente Abinader expresó sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco.

“En nombre del pueblo dominicano y el de mi familia, expreso mi más sentido pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Nos unimos a las plegarias de la Iglesia Católica y sus fieles, así como a millones de personas alrededor del mundo que reconocemos su liderazgo, legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados. Su memoria permanecerá por siempre”, escribió el gobernante.

Continuar leyendo

Noticias

Muere el Papa Francisco a los 88 años

Publicado hace

en

El papa Francisco ha muerto hoy, lunes de Pascua, a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Ha ocurrido a las 7:35 de la mañana, según ha anunciado el cardenal Kevin Farrell. “Queridos hermanos y hermanas, con profunda tristeza debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco”, ha afirmado en el canal de televisión del Vaticano.

“Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”, ha apuntado el cardenal en un comunicado que ha compartido el Vaticano.

“Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, agrega.

Reseña el sitio Infoabae.com que el pontífice argentino fue ingresado el pasado 14 de febrero con una neumonía bilateral que se complicó con crisis respiratorias y una insuficiencia renal, sumada a una infección polimicrobiana. Requirió transfusiones de sangre por anemia, así como administración de oxígeno para ayudarle a respirar.

Su última aparición pública fue este domingo de Resurrección, 21 de abril, el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil y en su mensaje condenó la “carrera de rearme” e hizo un llamiento a la paz mundial, al desarme global y a la liberación de los prisioneros.

Poco después de las 11:30 en la Casa Santa Marta, el tuvo un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos James David Vance.

Desde el balcón, y en la silla de ruedas, dijo con un hilo de voz: “Queridos hermanos y hermanas, buena Pascua”. Los fieles presentes deseaban ver al santo padre como cada domingo de Pascua y, aunque fue muy breve su intervención, pudieron hacerlo entre aplausos y gritos de júbilo.

Francisco deja huérfanos a miles de fieles que recordarán el legado del primer papa latinoamericano como un periodo en el que la Iglesia intentó adaptarse a los tiempos actuales promoviendo la inclusión de las mujeres en puestos de poder, preocupándose por el medioambiente y la crisis de los refugiados y, sobre todo, buscando la paz entre los pueblos. Así fue hasta su último aliento y los últimos días de su papado

El papa Francisco recibió este domingo al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo e intercambiarse una felicitación por la Pascua.

El saludo se produjo a las 11.30 horas (09.30 GMT) y duró solo unos minutos, el tiempo para intercambiarse la felicitación por la Pascua. (VATICAN MEDIA/EFE)

“Pienso en tantos países que están en guerra. Hermanas y hermanos, oremos por la paz. Hagamos todo lo posible por la paz. No olvidemos que la guerra es siempre una derrota. No hemos nacido para matar, sino para hacer crecer a los pueblos. Encontremos caminos de paz”, dijo el papa en una de sus últimas intervenciones.

Sede Vacante
Comienza ahora el período de Sede Vacante, un estado de transición en el que cesan sus funciones y se suspenden ciertas actividades de la Santa Sede.

Primero se destruirá el Anillo del Pescador, sello oficial del papa, para evitar falsificaciones de documentos y se suspenderá la actividad de la Curia Romana. El papa será velado en la Basílica de San Pedro durante varios días y se conocerá cuándo será el funeral solemne con la asistencia de jefes de Estado y líderes religiosos.

Falta conocer también dónde será sepultado su cuerpo, si en la cripta vaticana o en otra basílica: eso se sabrá cuando se conozcan los detalles de su testamento.

Continuar leyendo

Lo + Trending