Connect with us

Noticias

Inician investigación en el Jet Set y aseguran ‘todos’ los escombros para análisis forense

Publicado hace

en

Foto de Diario Libre/Eddy Vittini

El ingeniero Leonardo Reyes Madera, director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), informó que sus especialistas comenzaron ayer la investigación para determinar las causas del fallo estructural de la discoteca Jet Set que provocó la muerte de 221 personas.

Reyes Madera hizo énfasis en que, como parte de la pesquisa, se acopió y está bajo resguardo en un solar de la Ciudad Ganadera todo el concreto resultante del colapso del techo y los equipos encontrados en el lugar.

«Lo único que te puedo decir es que todos los restos que estaban ahí no se han perdido, están reunidos en un centro donde se encuentran todas las piezas para el trabajo de ingeniería forense que realizará Onesvie… Todo eso está custodiado pieza por pieza», aseguró.

La labor de su equipo técnico actualmente se lleva a cabo sobre estos fragmentos y en lo que quedó de la edificación colapsada. También participan representantes del Ministerio Público, reseña Diario Libre.

El ingeniero Pedro Iván Martes, presente en la escena del siniestro la mañana de este viernes, afirmó que estaban tomando las características del inmueble y los elementos que lo componen, y que este conjunto está formado por más de 30 personas.

«La primera etapa es recopilar datos, analizarlos y posteriormente emitir nuestras conclusiones y recomendaciones», dijo el experto.

El titular de Onesvie reveló que contarán con el apoyo de empresas internacionales y especialistas que participaron en un proceso similar para investigar el derrumbe de una mueblería en La Vega en 2023. Este caso terminó con el sometimiento judicial de los propietarios.

«Los responsables de dar una respuesta a lo que pasó son Onesvie y la Procuraduría General de la República. Hay técnicos del extranjero que ya colaboraron con Onesvie en el caso de La Vega, y se integrarán también a trabajar con nosotros para ayudar a establecer objetivamente qué lo originó», indicó.

El presidente Luis Abinader encargó a Onesvie la coordinación de un equipo de profesionales nacionales e internacionales que se conformará para llevar a cabo el estudio técnico que determine las causas de la tragedia.

Se espera que el Gobierno informe quiénes serán esas personas y entidades que completarán el conjunto.

Los analistas deberán concluir un levantamiento preliminar para estimar una fecha de finalización, pero se trabajará a toda prisa, según Reyes Madera.

«Se hará todo lo posible para que tome el menor tiempo, porque hay mucha ansiedad en la comunidad, pero debe ser un trabajo que pueda defenderse en cualquier parte del mundo», precisó el funcionario.

Datos según Onesvie:
Todo el concreto y los equipos recuperados del lugar están bajo custodia en la Ciudad Ganadera.

Un equipo de más de 30 personas recopila datos de campo y piezas del colapso.

Participan también el Ministerio Público y expertos internacionales que trabajaron en el caso de la mueblería derrumbada en La Vega en 2023.

Click aquí para dejar tu comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación.

Publicado hace

en

La Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República, que dirige el magistrado Wilson Camacho, ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación que inició con relación a la tragedia de la discoteca Jet Set en la que murieron 232 personas y más de 180 resultaron heridas.

El Ministerio Público ha gestionado ponerle un impedimento cautelar a cualquier transacción accionaria o patrimonial de las empresas vinculadas a Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set donde el pasado martes 8 de abril se desplomó por completo el techo de concreto mientras que celebraba una fiesta con el merenguero Ruby Pérez.

Las diligencias procesales se están haciendo bajo el amparo de la ley 155-17 sobre Lavado de Activos, con el fin de evitar que los bienes vinculados a Espaillat sean transferidos o enajenados mientras se desarrolla el proceso judicial.

Según EL DÍA le explicaron que eso no implica que se le esté investigando por lavado de activos, sino que se utiliza esa figura jurídica para que de manera administrativa se pueda ponerle un «stop» a cualquier transacción sobre la propiedad de las empresas y bienes vinculadas a Espaillat.

La investigación se concentra en las empresas directamente vinculadas a Espaillat, en especial la sociedad bajo la cual operaba el icónico centro de espectáculos de Santo Domingo.

Aunque Espaillat ha declarado públicamente estar a disposición de la justicia y la disposición de sus empresas a colaborar con la investigación, el Ministerio Público ha iniciado una revisión de la documentación corporativa, licencias, seguros, condiciones estructurales del local y cumplimiento de las normativas exigidas para un negocio de este tipo.

“El Ministerio Público actúa cuando hay indicios de que pudo existir responsabilidad penal. En este caso, se están revisando las condiciones legales, operativas y estructurales que rodeaban el funcionamiento de la discoteca”, afirmó una fuente vinculada a la investigación.

Los peritajes técnicos preliminares buscan determinar si hubo fallas estructurales, negligencias y determinar responsabilidades penales y civiles, como parte de las diligencias procesales previas a un eventual proceso judicial.

Jet Set era uno de los centros de entretenimiento más reconocidos de Santo Domingo, con décadas de trayectoria y su propietario es tenido en los últimos años como uno de los principales empresarios radiales del país, con intereses también en otros tipos de empresas relacionados a la publicidad y el entretenimiento.

El Ministerio Público no ha revelado si se procederá con imputaciones formales en los próximos días, pero se esperan nuevas medidas cautelares en virtud de los avances de la recolección de pruebas.

Continuar leyendo

Noticias

Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

El juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, dispuso la libertad de Rafael Rosario Mota, alias “Foster”, acusado de hacerse pasar por héroe en la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, ofreciendo entrevistas pagadas en las que aseguraba haber rescatado a 12 personas de los escombros, incluyendo a una reconocida presentadora de noticias.

La magistrada Fátima Veloz, ordenó la libertad del imputado, al imponerle el pago de una garantía económica de 200 mil pesos, bajo la modalidad de contrato, impedimento de salida y presentación periódica.

La jueza tomó la decisión de ordenar la libertad del imputado, al rechazar una solicitud de prisión preventiva presentada en contra del imputado por la Fiscalía del Distrito Nacional, quien entendía que representaba peligro de fuga.

La fiscal argumentó que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

De su lado, la abogada del imputado, Yohana Pinales Rosario, dijo no estar de acuerdo con la decisión del tribunal, alegando que el Ministerio Público no presentó pruebas que comprometieran la responsabilidad penal de su cliente.

Sin embargo, sostuvo que no apelará la decisión, tras ser interrogada por los periodistas sobre si recurriría la decisión de la jueza Fátima Veloz.

De acuerdo con la solicitud de medida de coerción, el imputado fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

Según los fiscales, Rosario Mota se promocionaba como una persona que participaba en labores de socorro y vendió la idea de que estuvo rescatando víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.

No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva y practicada por la Policía Científica concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

La semana pasada, otros tres individuos fueron arrestados por hechos similares.

Uno de ellos fingió ser sobreviviente del siniestro para difamar también a miembros de la institución, y los otros dos fueron detenidos por divulgar imágenes sensibles del fallecido artista Rubby Pérez, acción que constituye una falta grave al respeto y la dignidad humana.

FUENTE: Listín Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending