Noticias
Gobierno dice en dos semanas saldrá el reporte preliminar sobre desplome del Jet Set
El presidente Luis Abinader declaró que al terminar las investigaciones la comisión en la que participan expertos extranjeros, entregará su informe directamente a la Procuraduría General de la República

El presidente de la Republica, Luis Abinader informó que la comisión especial encargada de investigar las causas del derrumbe en la discoteca Jet Set ha estado trabajando desde el primer día.
Durante el espacio La Semanal con la Prensa, el mandatario especificó que no se necesita un decreto para que la comisión trabaje, ya que se trata de una comisión independiente. Asimismo, declaró que al terminar las investigaciones la comisión entregará su informe directamente a la Procuraduría General de la República.
El presidente le pidió al ingeniero Leonardo Reyes Madera, director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), que revelara los nombres de la comisión especial encargada de investigar las causas del derrumbe en la discoteca Jet Set, reseña el Listín Diario.
Reyes indicó que los miembros de la comisión especial son el «ingeniero forense Fierro de la universidad de California»; el ingeniero patólogo Maximo Colominas del Instituto de Eduardo Torrojas, de España; el ingeniero Marcos Paniagua, con maestría en la Universidad Católica de Chile y Remi Luciano, con maestria e ingeniería sismo resistente.
Esa comisión es coordinada por el propio ingeniero Leonardo Reyes Madera.
Dijo que habían estimado un plazo de 3 meses para terminar la investigación.
«Entendemos que con los peritos que ha nombrado la Procuraduría General de la República, tenemos un encuentro en unas dos semanas, y ahí saldrá el primer reporte preliminar de lo que es el estudio que se está realizando en el Jet Set, ahora bien esa pregunta final es la PGR la que les va a responder (sobre cuándo estará el informe final)».
La tragedia
La madrugada del 8 de abril de 2025, el techo de la discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, colapsó mientras se celebraba una tradicional fiesta de lunes amenizada por el merenguero Rubby Pérez. El desplome ocurrió a las 12:44 de la noche.
En el momento del siniestro, el cantante Rubby Pérez se encontraba en el escenario. El colapso generó una movilización inmediata de brigadistas, bomberos, defensa civil, unidades del 911 y la policía nacional, quienes acudieron al lugar para rescatar a los lesionados atrapados bajo los escombros.
El número de víctimas mortales fue aumentando conforme avanzaban las horas y días posteriores al accidente.
La cifra de fallecidos hasta el momento es de 236 personas.
Entre las víctimas fatales se encontraban figuras reconocidas del país, como el propio Rubby Pérez, la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz, y el expelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel. El desastre también cobró la vida de empresarios, músicos, empleados del establecimiento y ciudadanos que asistieron a disfrutar de la fiesta.
El presidente Luis Abinader declaró tres días de duelo nacional mediante el decreto 194-25, ordenando que la bandera nacional ondeara a media asta en recintos militares y edificios públicos durante los días 8, 9 y 10 de abril. Posteriormente, se extendió el duelo a seis días, durante los cuales se realizaron múltiples homenajes y actos religiosos en memoria de las víctimas.
La cifra de fallecidos fue ajustándose a lo largo de las semanas. Para el 14 de abril, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, confirmó que el número de víctimas mortales ascendía a 231, de las cuales 221 fueron levantadas en la zona y 10 en hospitales. Finalmente, una revisión detallada realizada por Listín Diario elevó la cifra a 236 fallecidos: 142 mujeres y 94 hombres.
El colapso dejó también más de 180 heridos, algunos de los cuales permanecieron hospitalizados por semanas. Al menos 189 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros, y dos personas continúan ingresadas recibiendo atenciones médicas un mes después del suceso.
La tragedia provocó la apertura de investigaciones por parte de la Fiscalía del Distrito Nacional y la Procuraduría General de la República, así como la conformación de un equipo especial para recibir denuncias de los afectados y familiares de las víctimas.
Se reveló que el Estado nunca realizó inspecciones estructurales en la discoteca Jet Set, lo que llevó a familiares de víctimas, como Zulinka Pérez, hija de Rubby Pérez, a manifestar su intención de demandar a los propietarios del establecimiento

Noticias
A menos de un mes de la tragedia del Jet Set la familia Espaillat firmó el primer acuerdo económico con víctimas

Mediante un comunicado, los abogados de la familia Espaillat informaron el jueves que se han firmado 40 «acuerdos de compensación económica y apoyo humano» con las personas heridas y los familiares de las víctimas mortales del colapso del techo en la discoteca Jet Set.
En dicho documento se detallan los nombres de las víctimas y de los allegados de los fallecidos que, hasta la fecha de la publicación, han suscrito acuerdos con la empresa Inversiones E y L, S. R. L., propietaria del Jet Set. Sin embargo, no se especificó el monto acordado con ninguna de las partes.
2 de mayo: primeros acuerdos
El primero en concretar un acuerdo fue Simeón Mueses. La firma tuvo lugar el 2 de mayo, 25 días después del colapso, reseña el periódico Listín Diario.
Mueses fue el primer afectado en firmar acuerdo con el fin de “cubrir y solventar gastos médicos, personales y cualquier daño o perjuicio sufrido como consecuencia del colapso de la infraestructura”, según establece el documento suministrado por los abogados de los Espaillat.
Ese mismo día, también suscribieron acuerdos tres personas más que resultaron heridas: Epifania López Sánchez, Aura Rosario Soriano y Winelys Medina Marte.
28 de mayo: Acuerdos con orquesta
Posteriormente, el 28 de mayo (27 días después de esas primeras firmas) se procedió con los acuerdos de compensación de los músicos que integraban la orquesta del merenguero Rubby Pérez, quien falleció en la tragedia.
En total, 15 músicos firmaron: Aníbal Arodi Albuerme Rosa, Deivis Alberti Antigua Paulino, Esdras Hernández Segura, Jean Carlos Ubiera Payano, Jordy Ramírez Matos, Juan Luis Gómez Espinal, Junior Radhaméz Sánchez Pérez, Manuel de Jesús Tatis, Martín José Encarnación Pineda, Misael Abreu Cruz, Máximo Leonardo Núñez Díaz, Raúl Andrés Castro Valerio, Teosaris Miguel Báez Polanco, Teófilo Blas Dimil Reyes Céspedes y Félix Fernando Soto Rodríguez.
Ese mismo día también firmó Zulinka Yadhira Pérez Lizardo, hija del artista Rubby Pérez, quien confirmó haber recibido de parte de la empresa Inversiones E & L, S. R. L. una ayuda económica orientada a «cubrir gastos médicos, personales y cualquier otro tipo de daño derivado del incidente».
El 30 de mayo se sumaron las firmas de todos los familiares directos de César Mariñez Mariñez, quien perdió la vida en el colapso. Entre ellos figuran su madre, Francisca Mariñez Rosario; su padre, Elpidio Mariñez Ramírez; sus hijos, Jhonelyn Manuel Mariñez Mojica y Jianny Cesarina Mariñez Mojica; así como su pareja, Juana Francisca Mojica.
César Mariñez Mariñez, víctima mortal del Jet Setfuente externa
Ese mismo día también firmó un acuerdo de compensación Yira Hernández Martínez, otra de las sobrevivientes del derrumbe.
El 4 de junio se registró una única firma, correspondiente a Ángel Alberto Franco Fuentes, otro de los sobrevivientes del colapso.
Junio
Dos días más tarde, el 6 de junio, se formalizaron ocho nuevas firmas de sobrevivientes. Entre ellos: Miguel Antonio Brito Valentín, Kirssy Guillermina Pérez Cruz de Álvarez, Ramón de Jesús Álvarez Guerrero, Johanna Franceli Pérez Hernández, Luis Alberto Saavedra Alvarado, Luis Javier Saavedra Martín, Yanitza Carolina Marín de Saavedra y Fredzaid del Carmen Tovar Santana.
Acuerdos con familiares de fallecidos
El 12 de junio, Ronny Darinel Taveras Minaya, hijo de Daniel Taveras Polanco, uno de los empleados fallecidos en el colapso del Jet Set, integró su firma.
Ese mismo día también se sumó al acuerdo Kelvin Sterling Peralta Delgado, actuando en representación de sus cuatro hermanos, todos hijos de Francis Lilibeth Delgado López, otra de las víctimas fatales del accidente.
Además, se unió la familia completa de Johnny Humberto García Abreu, fallecido en el suceso. Firmaron sus hijas, Jhoana García Reyes y Rosa Irania García Reyes; su esposa, Neury Elizabeth Lora Morel; y Neufris Yovannis Pérez Volquez, quien figura como representante legal de la familia y de la hija menor del fallecido.
El 12 de junio constituye la última fecha de firmas incluidas en el documento presentado por los abogados de los hermanos Espaillat, a quienes se les impuso como medida de coerción una compensación económica o fianza de 50 millones de pesos, impedimento de salida y presentación periódica.
Noticias
Dejan en libertad a Antonio Espaillat y su hermana; les dictan fianza de RD$50 millones e impedimento de salida

Los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, propietarios de la discoteca Jet Set, quedaron en libertad este jueves al lograr que el Tribunal de Atención Permanente del Distrito Nacional descartara la prisión preventiva como medida de coerción y en cambio le impusiera una garantía económica de 50 millones de pesos, impedimento de salida y presentación periódico.
La juez Fátima Veloz anunció su decisión en la madrugada de este jueves, luego de una audiencia que duró más de 12 horas de exposición de las partes.
El Minsiterio Público había solicitado prisión preventiva contra los hermanos Antonio y Maribel Espaillat a quienes acusa de homicidio involuntario por las atribuidas negligencias que derivaron en el desplome del techo del Jet Set y la muerte de 236 personas y más de 180 heridos.
El director de persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, anunció que apelará la decisión de la jueza en el entendido de que los imputados pueden incidir en la afectación del proceso ya que también se le acusa de intentar intimidar a uno de los testigos que era empleado de la discoteca Jet Set.
Miguel Valerio, abogado de los hermanos Espaillat, consideró adecuada la medida al señalar que sus representados han colaborado con la justicia, los peritos que han realizado las investigaciones y han estado dispuesto a ayudar a los familiares de las víctimas y sobrevivientes.
Explicó que las medidas de coerción buscan la preservación del proceso y en este caso, afirmó, los imputados han colaborado y se han presentado cada vez que han sido llamados.
Además de los representes del Ministerio Público, en la audiencia estaban presentes abogados de unos 80 afectados en calidad de querellantes.
Éstos insisten en que se cambié la calificación de la acusación que hasta ahora ha sido la de homicidio involuntario y piden que en cambio se le acuse de homicidio voluntarios por dolo, alegando que éstos fueron negligentes a conciencia de las faltas que estaban cometiendo al obviar acciones para evitar una tragedia porque previamente habían sido advertidos y no hicieron nada.
Los imputados, que estaban detenidos, fueron beneficiados con su puesta en libertad por disposición de la jueza, pero deberán presentarse todos los meses ante el Ministerio Público y acudir a los llamados que se le hagan para continuar con el proceso judicial.
FUENTE: Eldia.com.do
-
Espectáculos4 días
‘No dejen fuera a esa niña’, exclama Peña Suazo ante ausencia de Zulinka en homenaje a Rubby Pérez
-
Opinion13 horas
Silenciar al pueblo
-
Espectáculos4 días
Condenan a cinco años de prisión a Dilon Baby
-
Noticias2 días
Dejan en libertad a Antonio Espaillat y su hermana; les dictan fianza de RD$50 millones e impedimento de salida
-
Noticias4 días
Roban cables del Metro valorados en 300 mil euros e intentan exportarlos a China
-
Gente & Sociedad4 días
Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark
-
Panorama2 días
Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo
-
Gente & Sociedad3 días
Arajet celebra cóctel con el inicio de operaciones en Newark